PUBLICIDAD

Firman acuerdo que dará vida al Centro para las Artes de Rapa Nui

acuerdo entre gobierno y rapa-nui para Centro para las Artes de Rapa Nui
Representantes del Gobierno de Chile y autoridades de Isla de Pascua

El Ministro de Cultura de Chile, Roberto Ampuero, y el alcalde de Isla de Pascua, Pedro Edmunds Paoa, firmaron el acuerdo que da inicio al desarrollo del Centro para las Artes de Rapa Nui. El convenio consiste en el traspaso de recursos por un monto de $100 millones de pesos desde el Consejo Nacional de la Cultura y el municipio local, para el desarrollo del Diseño de Arquitectura y Especialidades que permitirán la construcción del anhelado espacio.

El Ministro de Cultura, Roberto Ampuero, valoró el aporte que será este centro cultural para el desarrollo de diversas disciplinas artísticas en la isla. “Hoy estoy aquí para honrar nuestra promesa como Consejo de la Cultura y las Artes de firmar un convenio de colaboración con la Ilustre Municipalidad de Isla de Pascua. Este convenio cumple un sueño largamente anhelado: el sueño de dotar a Rapa Nui de un centro cultural de alta calidad, un centro cultural a la altura de los grandes exponentes artísticos que posee la Isla.

PUBLICIDAD

El Secretario de Estado agregó que: “Rapa Nui siempre ha sido, y siempre será, punta de lanza; ejemplo y embajadora de la rica diversidad étnica-cultural que buscamos mostrar al mundo, y que, por cierto, nos llena de orgullo”.

Por su parte, Pedro Edmunds Paoa, alcalde de Rapa Nui, valoró la concreción del acuerdo que dará vida a este anhelado espacio. “La firma de un convenio y que está inserto dentro de un plan nacional de construcción de infraestructura que va a albergar los sueños de un pueblo respecto al arte, a la cultura en general y a la música, son bienvenidos. A mí me toca en esta oportunidad como alcalde ser testigo de todo un trabajo que se ha venido haciendo por estos años y que finalmente se concreta con la firma formal de un convenio de diseño y construcción de un lugar que va a albergar a los hijos de Rapa Nui. Donde van a estar y van a poder practicar el ukelele; uno de mis sueños es tener una orquesta de ukelele, eso nunca se ha visto, que lindo sería escuchar música con ese instrumento que es tan polinésico”.

El municipio definió que el lugar para la construcción del Centro para las Artes es la “Aldea Educativa”, espacio en el cual se desarrollan múltiples y diversas actividades, que buscan responder a los intereses y necesidades de los integrantes de la comunidad, al entorno social y cultural con el que convive.

Se espera que después de que se desarrolle la etapa de Diseño, se definan las características del Centro para las Artes y los montos involucrados, para concretar el anhelo de la comunidad Rapa Nui de contar con un espacio adecuado para el aprendizaje y práctica de diversas disciplinas artísticas.

Desarrollo artístico cultural de Rapa Nui

En los últimos años, diversas actividades, apoyos y reconocimientos ha recibido la comunidad de Rapa Nui por parte del Consejo de Cultura, comenzando el año 2010, con lo que se llamó “el Plan Rapa Nui”. En esa ocasión, una selección de 24 artistas circenses reclutados por el Consejo de la Cultura, se presentaron por primera vez en un Circo en la Isla, acontecimiento histórico y que fue muy bien recibido por sus habitantes.

Otro caso es del Programa Portadores de Tradición, con talleres de Federico Pate, Carlos Lillo Haoa y María Elena Hotus, todos reconocidos artesanos que a través de su trabajo difunden parte de su cultura. También se ha prestado apoyo a la producción editorial de Viki Haoa, con cuentos para niños en lengua Rapa Nui.

El año 2011 visitó la Isla el Festival Teatro Container, mientras que el 2012 fue el turno de Teatro PHI, espectáculo de percusión corporal.

El 2013 el CNCA se sumó a las celebraciones del Día de la lengua, organizado por el Colegio Lorenzo Baeza Vega, mientras que en los Fondos de Cultura, desde el año 2011 a la fecha las postulaciones y selecciones aumentaron un 600%, entregando $387.485.483 en 41 proyectos seleccionados.

Tesoros Humanos Vivos ha sido otro programa que ha distinguido y valorado la riqueza del pueblo Rapa Nui. El año 2011 se reconoció a Federico Pate y el 2012 a Virginia Haoa.

Mientras que en los Sellos Excelencia de Artesanía fue reconocido Tomás Tuki Tepano el año 2011 y el 2012, gracias al cual fue distinguido con Sello Unesco de manera internacional.

Fuente: www.gob.cl


PUBLICIDAD

Simple Share Buttons