PUBLICIDAD

Escuela de Música y las Artes Toki Rapa Nui

escuela-de-musica-toki-rapa-nui

La Escuela de Música y de las Artes de la ONG Toki Rapa Nui tiene como objetivo preservar la cultura y el medio ambiente de Isla de Pascua. Conoce este maravilloso proyecto y agenda tu visita.

PUBLICIDAD

La primera gran obra de Toki Rapa Nui

Inauguración de la Escuela de Música y de las Artes Toki Rapa Nui Isla de Pascua
Inauguración de la Escuela de Música y de las Artes Toki Rapa Nui

La Escuela de Música y las Artes de Rapa Nui, es la primera gran obra de ONG Toki Rapa Nui, organización sin fines de lucro, que nace el año 2012 por iniciativa de 9 jóvenes profesionales rapanui, quienes buscaron aportar a la isla desde sus nuevos conocimientos.

El proyecto está liderado por la concertista de piano Mahani Teave (dos veces elegida Mujer del Año, Embajadora Cultural de Rapa Nui, VP honoraria World Indigenous Business Forum 2017) y el Constructor y Músico Enrique Icka (elegido entre los 100 jóvenes líderes en Chile 2016).

Este Centro de Desarrollo Integral está al servicio de las necesidades locales, impulsando iniciativas de preservación cultural y cuidado del medioambiente para un desarrollo sustentable a través de cuatro áreas:

1) Escuela de Música y las Artes
2) Protección del medio ambiente
3) Protección social
4) Preservación del legado tangible e intangible ancestral

PUBLICIDAD

El origen de la idea

Mahani Teave y Enrique Icka Escuela de musica y de las artes ong toki Rapa Nui Isla de Pascua
Mahani Teave y Enrique Icka con alumnos de la Escuela de Música Toki

En el año 2012, Mahani Teave, junto a Enrique Icka y un grupo de jóvenes profesionales isleños, crearon ONG Toki Rapa Nui; “toki” en el idioma rapanui es la herramienta usada por sus ancestros para dar forma a los moai, las emblemáticas estatuas de roca de la isla. Su objetivo fue mostrar que todos podemos ser un “toki”, construyendo un futuro mejor y desarrollar un espacio cultural dónde preservar y fomentar la música, las artes y tradiciones de Rapa Nui.

Ese año, gracias a la donación de algunos instrumentos, se inició el sueño de crear la Escuela de Música gratuita, realizando las clases en distintos espacios de la isla (parroquia y casas de alumnos o profesores). Nació así la necesidad de contar con un espacio propio donde realizar las clases; ¡el siguiente paso era construir una Escuela!

Concierto de los alumnos de la escuela de música Toki Rapa Nui Isla de Pascua
Concierto de los alumnos de la escuela de música

Seis años después cuentan con su propia Escuela de Música y las Artes, donde se imparten clases gratuitas a más de 120 niños, que reciben formación en disciplinas clásicas (piano, cello, orquestas, violín, teoría musical, trompeta) y de la tradición rapanui (danza rapanui, canto ancestral, takona-pintura corporal, hoko-baile ceremonial rapanui y ukelele). Se realizan además distintas actividades artístico culturales abiertas a toda la comunidad rapanui así como actividades de cuidado medioambiental y de rescate patrimonial.

El proyecto arquitectónico

La Escuela se construyó en el terreno donado por el co-fundador, músico e ingeniero en construcción Enrique Icka y fue diseñado bajo la premisa del Earthship Biotecture, una propuesta innovadora del estadounidense Michael Reynolds, quien viajó a Isla de Pascua y trazó el plano en forma de flor que albergaría la Escuela de Música Toki, que fue pensada para que fuera abierta a la comunidad local y sembrar la semilla de una forma autosustentable de construcción en Rapa Nui.

La Escuela Toki es una edificación autosuficiente y ecológica y en su construcción reutilizaron diez toneladas de cartones y seis de pellet, 1.500 neumáticos, 30.000 latas de aluminio y 20.000 botellas de vidrio. Genera energía con paneles solares, reutilizando aguas lluvia con cisternas de acopio y celdas botánicas.

Plano de la futura Escuela de Musica Isla de Pascua
Plano de la Escuela de Música Rapa Nui

Tiene además una Huerta Orgánica Ancestral que provee verduras y frutas, que tienen un alto costo en Rapa Nui. El edificio es el primero de su tipo en Latinoamérica y Oceanía, y fue reconocido en Chile por su alto impacto medioambiental con el Premio Nacional de Medioambiente 2015.

El edificio de la Escuela fue concebido como una flor de ocho pétalos y en su construcción participaron más de 400 voluntarios venidos de distintos países, junto con voluntarios de Rapa Nui, quienes fueron capacitados en técnicas de construcción sustentable y el uso de materiales reciclables. Este aprendizaje les permitirá desarrollar un método económico y eficiente de construcción replicable a nivel local y así poder hacer frente a problemáticas medio ambientales como el exceso de contaminación, la falta energética y la escasez de agua que hoy afectan a la isla.

Preservar la cultura y el medio ambiente

Ong Toki trabaja intensamente en el rescate de la lengua porque creen que una cultura sustentable es la que puede permanecer en el tiempo, a pesar de los distintos cambios y la globalización. Sus talleres de disciplinas tradicionales son dictados en lengua rapanui, por profesores con un amplio conocimiento ancestral y dominio de la lengua, quienes propician el aprendizaje en los alumnos, a través de entretenidas e innovadoras formas de enseñanza de nuestra rica y única cultura ancestral.

Dictan talleres de Re’o Riu (canto ancestral rapanui) Ori (danza rapanui), maramarama tupuna, hoko (danza de activación ancestral), takona (pintura corporal) y ukelele.

Paneles solares instalados en el tejado de la escuela Toki Rapa Nui Isla de Pascua
Paneles solares instalados en el tejado de la escuela

ONG Toki propicia la participación de proyectos que busquen el cuidado y protección medioambiental, que tengan como pilar la sustentabilidad y el mirar de frente el gran desafío ecológico que existe en Rapa Nui. Saben que el trabajo mancomunado de la empresa, la sociedad civil organizada y el Gobierno local genera cambios reales y concretos, por lo que a través de lo que ha generado el espacio de la Escuela de Música y de las Artes, donde han confluido todos estos actores, se han hecho cargo de un liderazgo natural para co-construir el sueño común de una Isla Sustentable.

Toki busca realizar cambios positivos, ofreciendo un espacio para el desarrollo holístico de las personas y además de las clases artístico-musicales actualmente impartidas, aspiran a rescatar la medicina herbal tradicional, relatos ancestrales, visitas a sitios arqueológicos y a la comunidad de ancianos, permitiendo así reunir a los niños con el saber de sus ancestros, preservando así la sabiduría única rapanui.

Agroecología en la granja orgánica de Toki

Granja orgánica de Toki
Granja orgánica de Toki

Consciente también de la gran problemática alimentaria en Rapa Nui, donde los alimentos son traídos a un alto costo desde el continente, han desarrollado el Programa Agrícola Toki, en un terreno de 1, 5 hectáreas donde se siembran y cosechan con técnicas ancestrales rapanui y con apoyo de tecnología punta, productos originarios de la isla y otros de consumo masivo. Mayoritariamente son comercializados en la isla, lo que les permite avanzar en el autofinanciamiento de Toki, y también son donados a población de adultos mayores vulnerables. Comparten además estos conocimientos con parte de la comunidad rapanui, que posee terrenos agrícolas y necesitan apoyo para explotarlos.

Fondo FIA, Fondo para la Innovación Agrícola

Toki se adjudicó el Fondo FIA con el proyecto “Granja Orgánica de Toki” que busca rescatar sistemas de cultivos y técnicas ancestrales poco utilizadas actualmente, mezclando esas técnicas que conforman parte de las tradiciones de este pueblo originario, con las últimas tecnologías agrícolas, de manera de generar más productos agrícolas y de mejor calidad, con menor cantidad de recursos. Aspiran también a armar un banco de semillas, que permita proteger especies no manipuladas genéticamente y de especies tradicionales de la isla.

Turismo con sentido

Colaborando en la granja orgánica de Toki
Colaborando en la granja orgánica de Toki

Desde los inicios de la construcción de la Escuela Toki, comenzaron a recibir visitas diarias de turistas de distintas parte del mundo, interesados en conocer sobre el proyecto, y dadas las características de Rapa Nui y el profundo compromiso ecológico, social y cultural que es la esencia del proyecto Toki, decidieron dar pasos firmes hacia un turismo sustentable que logre un bajo impacto sobre el medio ambiente y la cultura de una región, contribuyendo a generar ingresos para Toki y empleos socialmente responsables.

Toki está orientado hacia turistas nacionales y extranjeros que visitan Rapa Nui y busca difundir la labor y misión de la ONG, promover el tipo de construcción ecológica y sustentable de la Escuela y poner en valor la rica e invaluable cultura rapanui originaria y su preservación, a la vez de dar a conocer su Granja Orgánica Ancestral Toki y vender sus productos.

Visitas turísticas a Toki

Turistas visitando la Escuela de Música y de las Artes Toki Rapa Nui Isla de Pascua
Turistas visitando la Escuela de Música y de las Artes Toki Rapa Nui

Toki tiene todo preparado para recibirte en la Escuela de Música y las Artes y hacer de tu visita una experiencia inolvidable, con sentido y aportando a la sustentabilidad de Toki Rapa Nui.

Conocerás su historia y objetivos, el sistema de construcción de la Escuela de Música, la Huerta Agroecológica Ancestral y aprendizaje cultural interactivo (Sala ZIM Rapa Nui). Además podrás elegir algunas de las siguientes actividades opcionales y a coordinar: taller de hoko, ori o takona, taller de construcción Earthship, voluntariado o plantación tradicional en la Huerta Agroecológica.

Agenda tu visita directamente llamándolos al celular: + 569 31957648 o en turismotoki@tokirapanui.org

¡Todos los ingresos del Programa de Turismo Sustentable Toki, ayudan a continuar entregando educación gratuita a los niños y jóvenes de Rapa Nui!

¿Cómo ayudar si viajas a Rapa Nui?

El equipo de Imagina Rapa Nui colabora con Toki
El equipo de Imagina Isla de Pascua colabora con Toki

Para poder financiar este gran proyecto es indispensable conseguir recursos y lo más importante es conseguir empresas e individuos que quieran comprometerse a largo plazo.

A través del sitio web Imagina Rapa Nui, además de ayudarte con tu viaje y de ofrecerte información sobre la isla, lo que más ilusión nos hace es poder aportar nuestro granito de arena en la protección y desarrollo de la cultura Rapa Nui. Por eso nos hemos comprometido a donar una parte de nuestros beneficios (originados por comisiones, publicidad y otros servicios) al maravilloso proyecto de la ONG Toki.

Cada vez que alguien descarga la app o reserva un alojamiento, un tour o una actividad a través de nuestra web, está colaborando con la Escuela de Música y de las Artes Rapa Nui.

» Infórmate y descarga gratis la app móvil

Si no vas a viajar a Rapa Nui pero quieres colaborar con este hermoso proyecto puedes realizar tu donativo en:

Banco Estado (de Chile)
Cuenta Corriente Nº: 291-0-003157-2
Nombre: ONG Centro de Desarrollo Rapa Nui, Toki.
RUT: 65.075.191-4 / email: finanzas@tokirapanui.org

Y si quieres aportar mensualmente a Toki, contáctalos directamente a: contacto@tokirapanui.org

Datos de contacto

Dirección: Sector Toki s/n – Rapa Nui – Isla de Pascua
Teléfono: +56956281600
Sitio Web: tokirapanui.org
Email: contacto@tokirapanui.org
Encargada Turismo Toki: turismotoki@tokirapanui.org
Coordinadora Escuela de Música: escuela.musica@tokirapanui.org
Solicitar información

Mapa de ubicación

PUBLICIDAD

Lugares cercanos

Te puede interesar

Los comentarios están cerrados.

Simple Share Buttons