
Aún cuando faltan todavía 4 años para su estreno, una de las nuevas películas animadas de Disney ya está llamando la atención de los medios porque podría llevar a la empresa por primera vez a uno de los escenarios más exóticos del mundo: Rapa Nui o Isla de Pascua.
Se trata de “Moana”, una cinta que verá la luz en 2018 de la mano de Ron Clements y John Musker, las mentes tras “La Sirenita”, “Aladino” o “La princesa y el sapo”. Y si bien la historia está comenzando a ser definida, parece que el argumento principal llevará a la protagonista a realizar un viaje a través de las islas polinésicas del Pacífico Sur, que incluyen a Rapa Nui.
“Se trata de una aventura épica o incluso mítica ocurrida hace casi 2.000 años, en una serie de islas del Pacífico Sur. Su protagonista es Moana Waialiki, la única hija de un jefe de una antigua familia de navegantes. Ella es una especie de niña sabelotodo, pero una sabelotodo de la navegación y, cuando su familia necesita ayuda, se embarca en una jornada épica. Habrán otros personajes que son semidioses y espíritus que tomamos de la mitología”, explicaron ambos al sitio especializado Bleeding Cool.
De hecho el nombre de la joven, Moana, es una palabra en el dialecto polinésico compartido con Rapa Nui que significa “océano”.
Otro punto a resolver será la técnica de animación utilizada en la película, aunque tanto Clements como Musker descartaron utilizar la innovadora técnica híbrida entre dibujo a lápiz y computacional que se pudo apreciar en el corto ganador del Oscar, Paperman.
En tanto, el compositor Mark Mancina, quien ya había tomado las riendas de la orquesta en “El rey león”, “Tarzán” y “Hermano oso”, estará a cargo de la música.
Fuente: BioBioChile
Notaba significa azul en rapa nui
Vaikava significa mar