Idioma Rapa Nui, la lengua nativa de Isla de Pascua

La población nativa actual de la Isla de Pascua es bilingüe, hablando con facilidad tanto español como Rapa Nui o pascuense, que es la lengua usada comúnmente por los isleños en su ámbito familiar y coloquial. El español es usado para interactuar con los habitantes de la isla provenientes de Chile continental y con los visitantes.
El Vananga Rapanui (el hablar de los Rapanui) es una lengua de raíz polinesia y es hablado exclusivamente por los Rapanui, con un total de unos 3.000 hablantes en todo el mundo, que viven mayormente en la Isla de Pascua. A pesar de esta raíz y de estar muy emparentada con el tahitiano y el marquesano, la lengua Rapa Nui es independiente y autóctona ya que, otra vez, el aislamiento de la isla, produjo características únicas en su idioma.
El idioma Rapa Nui usa sólo diez consonantes y cinco vocales, lo que lo hace difícil de aprender porque muchas palabras se escriben y suenan demasiado parecidas. Por otro lado, la fonología del Rapa Nui se parece mucho al maorí neocelandés, lo que ha dado lugar a la especulación de que los primeros navegantes que colonizaron la Isla de Pascua podrían ser los mismos que llegaron a Nueva Zelanda.
Actualmente, la que se conoce como la lengua Rapa Nui moderna, está muy influenciada por el tahitiano. Además ha sufrido grandes transformaciones por el contacto foráneo, generándose préstamos lingüísticos del inglés, francés y español, sumado a la incorporación de palabras que identifican invenciones recientes como avión o automóvil, que se han introducido directamente en el lenguaje.
Con el paso del tiempo y la influencia de estas lenguas foráneas, el idioma Rapa Nui estuvo en peligro de extinguirse. En la década de 1960 el español cobró gran relevancia por la llegada de la administración chilena y con ella de población hispano-hablante. Los matrimonios mixtos y el incremento del turismo ocasionaron que muchos jóvenes Rapa Nui crecieran como hablantes nativos de español, dejando de lado el aprendizaje de su lengua madre.
Afortunadamente para el idioma, durante las últimas décadas el pueblo Rapanui ha vivido un proceso de reafirmación étnica que los ha llevado a valorarse como pueblo originario. Esta autovaloración ha generado una reivindicación cultural que refuerza, entre otras cosas, la asociación del lenguaje a su propia identidad.
Diccionario Rapa Nui
Algunas palabras y frases útiles:
Iorana -> Hola / Buen día / Adios
Pehe koe? -> ¿Cómo estás?
Riva riva -> Muy bien
Ana hanga koe -> Por favor
Mauru-ur -> Gracias
To’oku ingoa ko… -> Me llamo…
To’oku henua ko… -> Soy de…
Éé -> Sí
Ina -> No
E hia moni…? -> ¿Cuánto cuesta…?
Los comentarios están cerrados.