
La exposición temática que se exhibe durante esta temporada en el espacio cultural y educativo de Artesanías de Chile del Centro Cultural Palacio de La Moneda es “Mata ki te rangi, Ojos que miran al cielo. Trazos e imágenes del pueblo Rapa Nui”, muestra que propone un acercamiento al patrimonio cultural de este pueblo y con él difundir aspectos importantes de su historia y cultura, contribuyendo al reconocimiento y valoración de la diversidad cultural de los pueblos indígenas de Chile.
La exposición ofrece 75 piezas que nos muestran artesanías propias de la leyenda de Hotu Matu’a, Ao (remos ceremoniales), tablillas Rongo Rongo, collares de caracolas, el arte del trabajo en fibras vegetales (conocido como mahute), tallado en madera y piedra, báculos y trajes típicos, los cuales se ofrecen al visitante junto a textos explicativos. Las piezas pertenecen a la colección de Fundación Artesanías de Chile, de la DIBAM quien prestó parte de la colección del Consejo de Monumentos Nacionales y colecciones privadas de la familia de Julia Hotus y de Angélica Willson.

Rapa Nui se ubica en medio del Océano Pacífico a más de 3.500 km de la costa chilena y fue poblada alrededor del siglo V por inmigrantes que venían de otras islas de la Polinesia; desarrollaron una cultura compleja, conocida mundialmente por la construcción de grandes estatuas o moai. Es en el año 1888 cuando Chile anexa Isla de Pascua a su territorio, con el consentimiento previo de los jefes rapanui. A partir de ese momento, Chile ejerce la soberanía y el gobierno en Rapa Nui.

El desarrollo cultural de la sociedad rapanui tiene sus raíces en una tradición polinésica ancestral. A lo largo de su historia, el pueblo rapanui, ha tenido que enfrentar adversidades, injusticias e incomprensiones en su relación con el mundo occidental. Sin embargo, la vitalidad de su cultura y su fuerza creadora, le han permitido preservar, transformar y mantener su identidad.
Fundación Artesanías de Chile pertenece a la Dirección Sociocultural de la Presidencia y tiene por objetivo, entre otros, el difundir y educar sobre las distintas expresiones artesanales, valorando su diversidad cultural como elemento constitutivo de la identidad nacional chilena, contribuyendo así a la preservación y rescate de las artesanías tradicionales.
Fuente: Fundación Artesanías de Chile
Cuándo
Lunes a Sábados: 9.00 a 19.30 horas
Domingos: 10.30 a 19.00 horas.
Las visitas guiadas son de lunes a sábados de 9.00 a 18:00 horas y los domingos de 10.30 a 18.00 horas, con grupos de 15 personas cómo máximo.
Valor de la entrada
Acceso libre
Dónde
Espacio cultural y educativo de Artesanías de Chile
Planta -1 del Centro Cultural Palacio La Moneda
Calle Moneda s/n – Santiago de Chile