Cultura Rapa Nui

Rapa Nui es un lugar rodeado de misterio. Su aislamiento extremo y el abuso sufrido por sus habitantes en tiempos no muy lejanos ocasionaron que se sepa muy poco sobre la cultura original Rapa Nui y sus antiguas tradiciones. En esta página recopilaremos los aspectos más conocidos de esta fascinante cultura.
INDICE
El misterio de Isla de Pascua
Si existe un lugar en el mundo rodeado de misterio, ese es la Isla de Pascua. El hecho de estar tan aislada, en medio del Océano Pacífico, hizo que el desarrollo y la historia del pueblo Rapa Nui sea muy particular y diferente al de sus pueblos originarios y, ocasionó además, que se sepa muy poco sobre su cultura.
El idioma hablado en la Isla de Pascua, el Rapa Nui, a pesar de tener raíces polinesias, sufrió transformaciones que lo hicieron único. Por otro lado, los mitos y tradiciones que explican el origen y poblamiento de la isla, han sobrevivido casi milagrosamente debido fundamentalmente al sometimiento, la esclavitud y el abuso que sufrió el pueblo Rapa Nui durante los siglos XIX y XX. Fue precisamente este abuso el que estuvo a punto de extinguir por completo al pueblo Rapa Nui y ocasionó que su escritura se perdiera definitivamente en la memoria de los antiguos, por lo que en la actualidad ya nadie es capaz de descifrar las tablillas rongorongo.
Es este halo de misterio el que ha hecho que historiadores, científicos, aventureros y pensadores en general, desarrollen cientos de teorías diferentes para tratar de entender lo que fue la cultura Rapa Nui y responder a las preguntas de cómo se hicieron y sobre todo cómo se trasladaron esas enormes esculturas de piedra (los moais), que hoy por hoy son la seña de identidad de la Isla de Pascua. Teorías que incluso han llegado a afirmar que la única forma en que se pudieron transportar esos gigantes de piedra a lo largo de toda la isla, fue con la ayuda de seres de otros mundos.
Sea cuál sea la teoría por la que el visitante se sienta más inclinado, al recorrer la isla, aprender sobre su historia, conocer las creencias y tradiciones que formaron su cultura y relacionarse con su gente, no podrá evitar sentir una fascinación cada vez mayor e intentar saber cada vez más sobre este maravilloso pueblo y por qué no, le llevará a elaborar sus propias teorías.
La cultura Rapa Nui, una cultura única y enigmática
Ahu
El ahu es el centro ceremonial representativo de Isla de Pascua. En ellos destacan sus plataformas, y en especial los llamados ahu-moai, construidos para exhibir los moai o estatuas gigantes que representan a los ancestros. Leer más »
Moai
Los moai o estatuas de Isla de Pascua constituyen la expresión más importante del arte escultórico Rapa Nui y se han convertido en su seña de identidad. Pero, todavía quedan muchas preguntas sin resolver. Leer más »
Pukao
El pukao es un ornamento, realizado con la escoria roja procedente del cráter del Puna Pau, que se colocaba sobre la cabeza de las estatuas de las plataformas ceremoniales más importantes de Isla de Pascua. Leer más »
Religión y creencias
La vida de los habitantes de la Isla de Pascua, al igual que en las culturas polinesias, estaba organizada en torno a su religión y creencias espirituales. Estas creencias y su evolución, marcaron el curso de la historia. Leer más »
Mitos y leyendas
El hecho de que la historia y la cultura Rapa Nui no haya podido desentrañarse de forma total, ha ocasionado que cobren mucha relevancia los mitos y leyendas de Isla de Pascua transmitidos de forma oral por los nativos. Leer más »
Tangata Manu
La ceremonia del Tangata Manu u Hombre-Pájaro fue una ceremonia que se inició probablemente en el siglo XVIII en honor del dios Make Make y duró hasta la llegada de los misioneros católicos en 1866. Leer más »
Símbolos Rapa Nui
Conoce el origen y significado de los símbolos que conforman la iconografía de Isla de Pascua y que han trascendido la historia para convertirse en inspiración de artesanos y reclamo turístico. Leer más »
Rongo Rongo
La escritura Rongo Rongo, también llamada por los nativos kohau rongo rongo, es un sistema de escritura compuesta por glifos tallados sobre maderas o “tablillas”, que hasta la fecha no ha podido ser descifrada. Leer más »
Idioma Rapa Nui
La población nativa actual de la Isla de Pascua es bilingüe, hablando con facilidad tanto español como Rapa Nui o pascuense, que es la lengua usada comúnmente por los isleños en su ámbito familiar y coloquial. Leer más »
Diccionario Rapa Nui
Completo diccionario Rapa Nui Español. Aprende también los números y las palabras rapa nui básicas que encontrarás más frecuentemente en Isla de Pascua. Leer más »
Música y danzas
La mayoría de la musica Rapa Nui al igual que las danzas que encontramos actualmente en la Isla de Pascua tienen un origen polinesio. Destacan los cantos y danzas dedicadas a los dioses, a los espíritu, a la lluvia o al amor. Leer más »
Vestimenta Rapa Nui
La vestimenta rapa nui tradicional ha evolucionado a través de la historia y ha incorporado diseños y costumbres de otras culturas que han dado lugar al traje típico de Isla de Pascua y a la forma de vestir cotidiana que hoy conocemos. Leer más »
Takona Rapa Nui
El takona es el arte ancestral de decorar los cuerpos con pigmentos naturales. Esta práctica, utilizada antiguamente en ritos y ceremonias, ha sido revitalizada recientemente, especialmente durante el Festival Tapati Rapa Nui. Leer más »
Tatuajes Rapa Nui
Los tatuajes y la pintura corporal, son otra de las manifestaciones artísticas características de la cultura Rapa Nui. Leer más »
Festival Tapati Rapa Nui
La fiesta del Tapati Rapa Nui, que significa literalmente “Semana de Rapa Nui” constituye el festival cultural más importante de la Isla de Pascua y se celebra todos los años durante las dos primeras semanas de Febrero.
Leer más »
Los comentarios están cerrados.