Ubicación de Isla de Pascua

Aunque la mayoría de la gente relaciona las famosas estatuas gigantes de piedra o moai con Rapa Nui, muchos ignoran dónde está situada. Intentaremos responder las preguntas más frecuentes sobre la ubicación de Isla de Pascua.
INDICE
¿Dónde está la Isla de Pascua?

Cambiemos por un momento la perspectiva. Si giramos un globo terráqueo de su posición habitual, ese en el que aparece siempre el océano Atlántico como protagonista entre las grandes masas continentales, y lo paramos en la posición donde apenas se ve tierra, entonces el océano Pacífico se vuelve protagonista y ahora uno entiende porque a la Tierra se le llama Planeta Azul. Allí, en medio de ese inmenso océano Pacífico que ocupa casi toda la superficie, aparece un pequeño punto en el mapa casi imperceptible. Hemos encontrado a la pequeña y remota isla de Rapa Nui.
Coordenadas y ubicación de Isla de Pascua
La Isla de Pascua se encuentra ubicada en el vértice oriental del llamado Triángulo de la Polinesia, en el Océano Pacífico Sur, en la Latitud 27° 9′ 10” Sur, y la Longitud 109° 27′ 17” Oeste. Este gran triángulo geográfico, que abarca unos treinta millones de kilómetros, tiene su vértice norte en Hawai, incluye los archipiélagos de Samoa, Tonga, Islas Cook, Polinesia francesa entre otros y se cierra con Nueva Zelanda en el vértice sudoccidental.
Todos los pueblos que habitan las cerca de mil islas que forman la Polinesia comparten una misma historia que se remonta a la cultura Lapita, surgida hace casi cuatro mil años. Sus lenguas tienen su origen en un único tronco común, las características físicas de sus habitantes son muy homogéneas y las antiguas creencias y tradiciones están estrechamente relacionadas.
Rapa Nui representa el último confín del extenso territorio polinesio antes de encontrarse con el continente americano.
¿A qué país pertenece la Isla de Pascua?
Isla de Pascua pertenece a Chile desde que en 1888 se produjo la anexión por parte del país sudamericano, incorporándose desde entonces al denominado Chile insular.
La remota ubicación de Isla de Pascua y su equidistancia de diversas zonas geográficas del planeta le otorgan una posición estratégica dentro de la inmensa área oceánica del Pacífico Sur.
Más información sobre la historia de Isla de Pascua
Actualmente este territorio, conocido también como islas Esporádicas, se divide en dos. El denominado Chile insular continental, formado por el archipiélago Juan Fernández y las islas Desventuradas en las que se incluyen las islas de San Ambrosio y San Félix. Y el Chile insular oceánico, formado por la isla Salas y Gómez y la Isla de Pascua.
¿A qué región pertenece Isla de Pascua?
Isla de Pascua pertenece administrativamente a la Región de Valparaíso o V Región de Chile, al igual que el resto de las islas del denominado Chile insular. La Isla de Pascua, junto con la isla Salas y Gómez, conforman la comuna de Isla de Pascua, siendo ésta la única comuna que compone la provincia de Isla de Pascua. A su vez, la única población existente en Rapa Nui es Hanga Roa, la capital de Isla de Pascua.
¿En qué continente está Isla de Pascua?
Muchos se preguntan a qué continente pertenece la Isla de Pascua. Y es normal que surja la duda si consideramos que Chile es un país tricontinental, desde un punto de vista geopolítico, ya que sus territorios se hayan repartidos en América del Sur, la Antártida y Oceanía.
Debido a que Rapa Nui, el territorio más occidental de Chile, está situada en la Polinesia, lo más acertado sería responder que geográficamente Isla de Pascua forma parte del continente de Oceanía aunque políticamente pertenece a América del Sur.
Rapa Nui, un pequeño y remoto universo

Rapa Nui es un pequeño universo perdido en el océano. Y es que cuando tratamos de encontrar este diminuto pedazo de tierra en el mapa, resulta más fácil hallar una aguja en un pajar. Por eso puede parecer paradójico que uno de los nombres con el que los antiguos habitantes se referían a su isla fuera el de Te Pito o Te Henua, que en lengua rapanui significa «el ombligo del mundo».
Sin embargo, este nombre tiene sentido para un pueblo que durante mucho tiempo consideró esta pequeña isla como su único mundo, ya que ignoraba lo que había más allá del horizonte. Como bien dice Heyerdahl en su libro Aku Aku: «la tierra firme más próxima que pueden ver sus habitantes está en el firmamento y consiste en la luna y los planetas».
¿La isla más remota del mundo?
Posiblemente ningún espacio geográfico tan pequeño haya despertado tanto interés como Rapa Nui. Y es que la Isla de Pascua ha sido considerada tradicionalmente como la tierra permanentemente habitada más aislada del planeta (ver nota). Su extremo aislamiento contribuye a intensificar el halo de misterio que la envuelve. Y aún hoy, en pleno siglo XXI, resulta difícil comprender como los antiguos habitantes de esta remota isla lograron crear una cultura única capaz, no solo de sobrevivir y prosperar, sino de tallar, transportar y levantar las colosales estatuas o moai que la han hecho famosa.
Nota: Según el Libro Guinness de los récords el pequeño archipiélago de Tristán da Cunha, situado en mitad del Atlántico Sur a 2.437 Km de la Isla de Santa Elena, ostenta el honor de ser el territorio insular habitado más remoto del planeta. Su pequeña población que no supera las 300 personas se originó a principios del siglo XIX con motivo de evitar un posible rescate de Napoleón por parte de los franceses. Actualmente sigue siendo muy inaccesible ya que su difícil orografía evita la construcción de un aeropuerto.
Islas cercanas a Isla de Pascua

El pedazo de tierra más cercano a Isla de Pascua es el pequeño y deshabitado islote de Salas y Gómez, situado a 415 Km hacia el Este, que es refugio natural para las aves marinas. Para encontrar la tierra habitada más cercana a Isla de Pascua, hay que dirigirse 2.080 Km hacia el Noroeste dónde se sitúa la Isla Pitcairn. Este territorio británico de ultramar es conocido mundialmente por ser el lugar donde se instaló la tripulación rebelde que protagonizó el famoso motín del Bounty, y cuyos descendientes aún residen allí.
Tanto Rapa Nui como Salas y Gómez forman parte de una de las dos cadenas volcánicas submarinas levantadas sobre la Placa de Nazca, conocida como Dorsal de Salas y Gómez. De hecho, Rapa Nui es en realidad una montaña volcánica sumergida que alcanza una altura de 3.000 metros desde la base marina. Las modernas teorías de tectónica de placas echan por tierra las fantasiosas ideas de que la Isla de Pascua pudo haber pertenecido a un mítico continente perdido, conocido como Mú, situado en el océano Pacífico.
Distancias a Isla de Pascua

A continuación respondemos las preguntas más frecuentes sobre las distancias entre Isla de Pascua y otros puntos de interés.
Distancia de Chile a Isla de Pascua
Depende de que punto de Chile elijamos para calcular la distancia a Isla de Pascua. El punto más cercano del continente americano y de Chile a Rapa Nui es Punta Lavapié, situado a 3.522 km en la península de Arauco, en la región del Bío Bío.
¿A qué altura de Chile está Isla de Pascua?
Si seguimos en un mapa una línea paralela al Ecuador, Isla de Pascua está situada a la altura de Caldera, en la provincia de Copiapó perteneciente a la región de Atacama. La distancia entre Rapa Nui y Caldera es de 3.797 km.
Distancia de Santiago de Chile a Isla de Pascua
La distancia entre Santiago de Chile y la Isla de Pascua es de 3.760 km. Santiago es además el único punto desde donde se puede llegar en avión a Isla de Pascua desde el continente americano.
Distancia de Isla de Pascua a Valparaíso
La distancia entre Rapa Nui y Valparaíso, capital de la región del mismo nombre, es de 3.670 km.
Distancia de Isla de Pascua a Tahiti
La distancia entre Isla de Pascua y Tahiti es de 4.231 km, concretamente a la capital Papeete. Junto con Santiago este es el segundo punto desde donde se puede llegar en avión a Isla de Pascua en una aerolínea regular.
En nuestro mapa de Isla de Pascua interactivo podrás ver la ubicación de Isla de Pascua en el mapa mundi, así como los principales sitios arqueológicos, monumentos, playas, cuevas, centros culturales y otros servicios turísticos de interés.
Los comentarios están cerrados.