
Por segunda vez consecutiva en la historia del surf, Isla de Pascua se integra al Circuito Nacional de Surf con su mítica ola “Motu Hava” en el “Maui And Sons Rapa Nui Pro Surf 2014” presentado por Cerveza Corona by Suzuki.
La competición tendrá lugar del 4 al 12 de Octubre dónde destacará la disputa por el título Junior en el que el rider local Roberto Araki podría coronarse campeón en su casa.
Por segundo año consecutivo, Isla de Pascua vivirá la fiesta del surf. Un deporte que en la isla tiene orígenes remotos y que vive por estos días una revolución gracias a la mítica ola “Motu Hava”, que en idioma rapanui significaría “entrada al islote”, donde precisamente está la principal localidad pascuense, la caleta de Hanga Roa, lugar donde se realizará el “Maui And Sons Rapa Nui Pro Surf 2014”, la octava fecha del Circuito Nacional de Surf.
Más de 100 competidores de distintos puntos del país se trasladarán a la isla para vivir este certamen, la penúltima fecha del Circuito Nacional de Surf donde se espera la definición del campeón Junior, categoría Sub 18 actualmente liderada por el pascuense Roberto Araki, seguida muy de cerca por el iquiqueño Jorge Soto y del ariqueño Danilo Cerda.
Guillermo Satt quiere validar el tetra

En números, el actual campeón de la categoría Open Nacional es el ariqueño Guillermo Satt. Sin embargo, debe presentarse a una fecha más para validarlo.
“Estoy muy feliz de volver a la isla, uno de mis spots favoritos. Sólo presentándome ya soy campeón nacional. De todas maneras voy por el primer lugar al igual que el año pasado”, señaló el rider de Rip Curl, que con este título nacional se consagraría con un histórico tetracampeonato.
Lorena Fica también buscará validar el título

Al igual que su coterráneo Guillermo Satt, la ariqueña Lorena Fica también con tan sólo presentarse una fecha más ya levantaría el título nacional.
“Vengo muy contenta y motivada. Recién llegando de Perú del mundial Junior donde alcancé el cuarto lugar, ahora a buscar el primer lugar en Rapa Nui, sin duda una de las mejores fechas del circuito”, señaló Lorena Fica.
Decálogo del Rapa Nui Pro Surf 2014

1.- La isla de Rapa Nui está ubicada en la mitad del océano Pacífico, a más de 3500 kilómetros de Chile continental, frente a las costas de Caldera. Su población es de 6 mil personas y su poblado principal es Hanga Roa. Los idiomas son el Rapa Nui y el Castellano.
2.- Este es el segundo año consecutivo que se realiza el Rapa Nui Pro, siendo Guillermo Satt de Arica el ganador de la corona pasada. El evento es organizado por el Club de Surf Hakanini.
3.- El objetivo principal de este evento es la integración real por intermedio del surfing, que en la isla es llamado el Hakanini. Como dato importante, la única liga deportiva chilena que tiene una fecha en Rapa Nui, es la de surf.
4.- El evento se llevará a cabo entre un período de espera entre los días 4 al 12 de Octubre, en 3 de los mejores días de olas, se desarrollará la competencia misma.
5.- El evento al igual que el año anterior se llevará a cabo en la ola de Motu Hava, ubicada en el poblado mismo de Hanga Roa. Es un point break de derecha e izquierda que revienta sobre piedras volcánicas y que puede llegar a tener más de 6 pies de altura y correr por más de 50 metros en algunos casos. Es una ola fácil, pero con buena fuerza y gran forma.
Las categorías y sus premios son los siguientes:
• Open
Primer Lugar $300.000.- Más Pasaje Isla de Pascua/Papete/Isla de Pascua
Segundo Lugar $150.000.-
Tercer Lugar $80.000.-
Cuarto Lugar $80.000.-
• Damas Open
Primer Lugar $200.000.- Más Pasaje Isla de Pascua/Papete/Isla de Pascua
Segundo Lugar $100.000.-
Tercer Lugar $50.000.-
Tercer Lugar $50.000.-
• Junior
Primer Lugar $200.000.-
Segundo Lugar $100.000.-
Tercer Lugar $50.000.-
Tercer Lugar $50.000.-
• Damas sub 18
Primer Lugar, Traje de surf, gorro New Era, polera.
Segundo Lugar, Lentes Dragon, gorro New Era, polera.
Tercer Lugar, Gorro New Era, Zapatillas Etnies, polera.
Cuarto Lugar, Gorro New Era, Leash de surf, polera.
• Niños sub 16
Primer Lugar, Traje de surf, gorro New Era, polera.
Segundo Lugar, Lentes Dragon, gorro New Era, polera.
Tercer Lugar, Gorro New Era, Zapatillas Etnies, polera.
Cuarto Lugar, Gorro New Era, Leash de surf, polera
• Niños sub 14
Primer Lugar, Traje de surf, gorro New Era, polera.
Segundo Lugar, Juego de Quillas, gorro New Era, polera.
Tercer Lugar, Gorro New Era, Zapatillas Etnies, polera.
Cuarto Lugar, Gorro New Era, Zapatillas Etnies, polera
• Niños sub 12
Primer Lugar, Traje de surf, gorro New Era, polera.
Segundo Lugar, Juego de Quillas, gorro New Era, polera.
Tercer Lugar, Gorro New Era, Zapatillas Etnies, polera.
Cuarto Lugar, Gorro New Era, Zapatillas Etnies, polera.
• Master (Mayores de 30)
Primer Lugar, Traje de surf, gorro New Era, polera.
Segundo Lugar, Lentes Dragon, gorro New Era, polera.
Tercer Lugar, Gorro New Era, Zapatillas Etnies, polera.
Cuarto Lugar, Gorro New Era, Zapatillas Etnies, polera.
6.- Las inscripciones deben hacerse a través de la página de la Federación de Surf y su pago realizarse a la cuenta de ahorro del Banco Estado número 24161000252, a nombre de Club Deportivo Hakanini, RUT 65.072.957-9. Las modalidades de inscripción son las siguientes:
Opción 1:
• $70.000 para los primeros 40 participantes que se inscriban y que tendrán derecho a:
• Traslado desde y hacia el aeropuerto.
• Alojamiento por el tiempo que dure su estadía sean 5 días o 2 semanas en albergue que dispondrá la organización.
• 3 comidas durante los 3 días de competencia.
• Inscripción en un máximo de 3 categorías.
• Los albergues cuentan con cocina y refrigerador, los cuales pueden usar sin problemas, por lo que se puede traer comida o cosas desde el continente, ya que en la isla las cosas tienen hasta un 300% más de recargo.
• Se debe traer saco de dormir.
Opción 2:
• Solo 10 cupos disponibles .
• Hospedaje en casa de familia por los días que dure su estadía. Esto es solo para menores de 15 años.
• La inscripción es para un máximo de 3 categorías.
• Para las personas que no quieran optar a estos beneficios, la inscripción tendrá un valor de $30.000, sea cual sea su categoría (máximo 3). Este valor incluye las 3 comidas por los 3 días de competencia.
7.- La tarifa del pasaje aéreo para este evento es de $276.898.- pesos chilenos, y la reserva y pago deben ser hecho por intermedio del Club de Surf Hakanini, depositando a la cuenta de ahorro del Banco Estado número 24161000252, a nombre de Club Deportivo Hakanini, RUT 65.072.957-9. Dada la alta demanda de vuelos, LAN a otorgado los siguientes días de vuelo para esta tarifa especial:
• 1, 2 y 3 de Octubre para viajar a la isla.
• 15, 16 y 17 de Octubre para el regreso.
• Sin embargo, una vez estando en la isla, es posible cambiar la fecha de su regreso y lo pueden hacer directamente en la oficina LAN.
8.- Pueden reservar su alojamiento y colaborar con la ONG Toki:
9.- Recuerden que en Rapa Nui, todo es más caro que en el continente, los precios pueden llegar a ser hasta un 300% más elevados de los precios normales de Chile continental.
10.- Lo más importante es tener claro que la cultura Rapa Nui es milenaria, la Isla en si, es el museo al aire libre más grande del planeta y solo se les pide respeto. Cuiden el entorno y sigan siempre las instrucciones dadas y que les den, no hagan cosas que puedan traer problemas para la isla misma y para Uds. Relanjese, diviertanse y disfruten de un lugar mágico.
Cuándo
Del 4 al 12 de Octubre de 2014
Dónde
Caleta de Hanga Roa – Isla de Pascua