PUBLICIDAD

Hanga Roa, la capital de Isla de Pascua

Hanga Roa capital Isla de Pascua Rapa Nui Chile

Hanga Roa es la capital de Isla de Pascua y el único centro urbano que existe en Rapa Nui. Aquí se desarrollan las principales actividades sociales, económicas y culturales de Rapa Nui y dónde residen casi todos sus habitantes.

PUBLICIDAD

Breve historia de Hanga Roa

Dibujo de Hanga Roa en 1914 por Katherine Routledge
Dibujo de Hanga Roa en 1914 por Katherine Routledge

La importancia que tenía Hanga Roa en tiempos antiguos era similar o incluso inferior a otros lugares habitados por los antiguos pascuenses. Y es que antes de la llegada de los visitantes occidentales, los habitantes de Rapa Nui ocupaban todo el territorio de la isla, que se repartía entre los diferentes clanes familiares que la regentaban, como así lo demuestran los numerosos restos arqueológicos encontrados. Sin embargo, a partir de mediados del siglo XIX, la organización espacial del terreno cambió abruptamente debido a las sucesivas ocupaciones extranjeras que tuvieron lugar en la Isla de Pascua.

Durante la época en la que el estado chileno arrendó la isla a la Compañía Explotadora de Isla de Pascua, los nativos fueron recluidos en el espacio que hoy ocupa Hanga Roa, quedando el resto de la isla deshabitada y dedicada exclusivamente a la explotación ganadera. El poblado de Hanga Roa estaba cercado por un muro con portones de acceso, por lo que se convirtió en una especie de gueto para los propios isleños, quienes tenían prohibido la libre circulación por otras zonas de la isla, así como otros derechos fundamentales.

Un importante hito histórico

Esta situación se prolongó hasta mediados del siglo XX, cuando en 1964 un levantamiento popular encabezado por Alfonso Rapu, se enfrentó a la administración local, entonces en manos de la Armada de Chile, para exigir una mejora de las condiciones de vida de los rapanui. Afortunadamente sus demandas fueron escuchadas y culminaron en 1966 con la promulgación de la ley 16.441, más conocida como Ley Pascua, por la que el pueblo rapanui adquirió la ciudadanía chilena con todos sus derechos.

A partir de entonces, se originaron grandes cambios sociales, políticos y culturales, que rompieron el aislamiento de los rapanui y su modo de vida tradicional. Tales cambios los introdujeron en la modernidad y un nuevo estilo de vida marcado por el mestizaje, el turismo y la sociedad de consumo, como se aprecia actualmente en Hanga Roa.

PUBLICIDAD

Hanga Roa hoy

Vista de la calle Atamu Tekena, centro neurálgico de Hanga Roa
Vista de la calle Atamu Tekena, centro neurálgico de Hanga Roa

Como resultado de esa herencia histórica, Hanga Roa sigue siendo el único núcleo habitado y la única ciudad de Isla de Pascua, donde se concentra más del 90% de la población que hoy en día supera los siete mil habitantes. De ellos, menos de la mitad son de origen rapanui, y el resto está compuesto mayoritariamente por chilenos continentales y un reducido grupo de extranjeros de otras nacionalidades. Excluyendo a un pequeño porcentaje que aún se dedica a la pesca tradicional y la agricultura a pequeña escala, la mayoría de la población se dedica al turismo que es la principal fuente de ingresos.

Hanga Roa, que significa «bahía amplia o bahía larga» en idioma rapanui, se ubica geográficamente al sudoeste de la isla, entre los volcanes Rano Kau y Maunga Terevaka. Allí se sitúan el Aeropuerto de Mataveri y los pequeños puertos de Hanga Roa Otai y Hanga Piko que constituyen los únicos puntos de acceso a la isla por vía aérea y marítima.

PUBLICIDAD

Los dos grandes ejes urbanos

Bustos de Atamu Tekena y Policarpo Toro en la plaza del mismo nombre en Hanga Roa Isla de Pascua
Bustos de Atamu Tekena y Policarpo Toro en la plaza del mismo nombre

La ciudad se articula en torno a dos grandes ejes principales. El primero es la calle Atamu Tekena, nombre del último ariki (rey) de Isla de Pascua, que comienza en la Avenida Hotu Matu’a que conduce al aeropuerto. En esta concurrida calle tienen su sede la Armada de Chile, el Parlamento Rapa Nui, la oficina de LATAM, la farmacia y la Municipalidad, así como un gran número de restaurantes, hoteles, tiendas, supermercados y agencias de turismo de la isla.

El otro gran eje lo forma la calle Te Pito o Te Henua (“el ombligo del mundo” en lengua rapanui), que empieza a la orilla del mar en la caleta Hanga Roa Otai y asciende hasta terminar en la iglesia de Santa Cruz. Aquí se ubican la oficina de Correos, la estación de bomberos, el Liceo Lorenzo Baeza Vega, y otra serie de tiendas, hoteles y restaurantes.

Ambos ejes se encuentran en la Plaza Policarpo Toro-Atamu Tekena, una pequeña área ajardinada donde se hallan los bustos de los protagonistas de la anexión de Isla de Pascua por el estado chileno. En el resto de las calles del interior de Hanga Roa, se ubican más residenciales y casas particulares.

Un paseo marítimo con mucha actividad

Por último, se halla el animado borde costero que comienza en la ladera inferior del volcán Rano Kau, pasa por el puerto de Hanga Piko continua por la Avenida Apina, hasta llegar a la playa Pea y la caleta Hanga Roa Otai. Cerca de este punto se encuentran las dos sucursales bancarias, la oficina de Sernatur, el Centro Cultural Tongariki y el Estadio Municipal.

El camino continúa por la calle Policarpo Toro hasta terminar en Hanga Vare Vare, lugar que acoge todo tipo de eventos, especialmente la Tapati Rapa Nui, y que se encuentra próximo al interesante cementerio y al impresionante centro ceremonial Tahai, donde se observan uno de los mejores atardeceres de la isla.

Principales atractivos de Hanga Roa

Iglesia de Santa Cruz Hanga Roa Que ver en Isla de Pascua

Iglesia de Santa Cruz

La única iglesia católica de Isla de Pascua se encuentra ubicada al final de la calle Te Pito o Te Henua. Se trata de la parroquia de la Santa Cruz fundada en 1937 y que tuvo como primer párroco al Padre Sebastian Englert. Leer más »

Caleta Hanga Roa Otai Hanga Roa Que ver en Isla de Pascua Rapa Nui

Hanga Roa Otai

La caleta Hanga Roa Otai es un punto bastante animado y concurrido ya que además de servir de puerto a las pequeños botes de pesca artesanal, también hay dos empresas de buceo, varios cafés y restaurantes. Leer más »

Hanga Piko Hanga Roa Que ver en Isla de Pascua Rapa Nui

Hanga Piko

La caleta Hanga Roa Otai es un punto bastante animado y concurrido ya que además de servir de puerto a las pequeños botes de pesca artesanal, también hay dos empresas de buceo, varios cafés y restaurantes. Leer más »

Hanga Vare Vare Hanga Roa Que ver en Isla de Pascua Rapa Nui

Hanga Vare Vare

Hanga Vare Vare es un amplio espacio verde abierto de ambiente tranquilo y relajado donde suelen pastar los caballos, pero al mismo tiempo es un lugar muy utilizado por los isleños para la realización de todo tipo de eventos. Leer más »

Playa Pea Hanga Roa Que ver en Isla de Pascua Rapa Nui

Playa Pea

Playa Pea es una pequeña playa que se encuentra ubicada en la costa de Hanga Roa. Aunque tiene una zona con arena donde se puede tomar el sol y bañarse, es un lugar ideal para practicar surf y bodyboard. Leer más »

Jardín botánico Hanga Roa Que ver en Isla de Pascua Rapa Nui

Jardín botánico

El Jardín Botánico Tau Kiani se ha convertido en el nuevo atractivo turístico de Isla de Pascua, gracias a la combinación de la mano del hombre y la exuberante naturaleza. Alberga más de 2500 variedades de plantas. Leer más »

PUBLICIDAD

Mercado artesanal Hanga Roa Que ver en Isla de Pascua Rapa Nui

Mercado artesanal

El lugar que ofrece la mayor variedad y calidad de artesanías es el Mercado Artesanal. Ubicado frente a la Iglesia de Santa Cruz, fue construido en los años 70 con los fondos recaudados durante la fiesta de la Tapati. Leer más »

Feria agricola y artesanal Hanga Roa Que ver en Isla de Pascua Rapa Nui

Feria agrícola y artesanal

La Feria situada en el corazón de Hanga Roa, constituye un lugar de encuentro para algunos habitantes rapanui, ya que aquí se consiguen frutas y verduras locales, así como artesanías de calidad para los turistas. Leer más »

Cementerio Tahai Hanga Roa Que ver en Isla de Pascua Rapa Nui

Cementerio Tahai

El actual cementerio está en la costa oeste, muy cerca de Tahai, a 30 metros del mar y fue inaugurado el año 1951. Es uno de los lugares donde es posible apreciar el sincretismo religioso de la Isla de Pascua. Leer más »

Estadio Municipal Hanga Roa Que ver en Isla de Pascua Rapa Nui

Estadio Municipal

El nuevo Estadio Municipal se encuentra situado en el borde costero de Hanga Roa, en la calle Policarpo Toro frente al Ahu Tautira y la Caleta Hanga Roa Otai. Esta moderna cancha fue inaugurada por Pelé. Leer más »

Mapa de Hanga Roa

PUBLICIDAD

Te puede interesar

Los comentarios están cerrados.

Simple Share Buttons