PUBLICIDAD

#NoMasPlasticoRapaNui, la hermosa iniciativa de Aguas Vai Tea

aguas vai tea #NoMasPlasticoRapaNui

Si eres de los afortunados que ha visitado la Isla de Pascua (Rapa Nui para los nativos) o si te has informado un poco sobre ella, sabrás que se trata de la isla habitada más aislada del planeta. Puede que eso suene idílico, y en cierta medida lo es, pero también significa que se trata de uno de los ecosistemas más frágiles que existen en el mundo.

Uno de los grandes problemas de la isla es el de la gestión de los residuos que allí se producen. Cada año son más las personas que llegan a Rapa Nui atraídas por su historia, sus misterios, sus paisajes, su calma y sus fantásticas esculturas de piedra llamadas moai. El turismo crece igual que crecen sus habitantes y con ello, aumenta la generación de residuos y basura.

Preocupados por este problema y con el objetivo de disminuir (ojalá hasta llegar a cero) el número de botellas plásticas de agua que se utilizan en Isla de Pascua, un grupo de emprendedores ha creado Aguas Vai Tea, una empresa cuyo leitmotiv es #NoMasPlasticoRapaNui.

¿En qué consiste la idea de Aguas Vai Tea y cómo funciona?

botellon 20 litros aguas vai tea
El Agua Vai Tea se vende en botellones de 20 litros

Aguas Vai Tea ha creado una planta de tratamiento de agua, donde purifica y mineraliza el agua corriente de la isla, para luego envasarla en botellones de 20 litros.

El agua de Isla de Pascua es potable, sin embargo es muy pesada y tiene un sabor característico que no es muy agradable. Durante el proceso de purificación, Vai Tea consigue un agua mucho más rica al paladar y le agrega los minerales que necesita el cuerpo para mantener una adecuada hidratación.

Sin embargo, aunque mejorar la calidad del agua ya es una buena idea, lo mejor de todo es que en lugar de venderla en botellas individuales (lo que generaría más plástico y por tanto más basura) la venden en grandes botellones reciclables.

Puntos de recarga

Aunque los botellones pueden ser comprados por particulares para su uso doméstico, en la actualidad el visitante puede encontrarlos también en muchos negocios locales (tiendas, restaurantes, etc.), que se han convertido en “puntos de recarga”. Ver mapa.

La idea es que toda persona que visite Isla de Pascua use una única botella (plástica o no) y que durante su visita pueda recargarla con agua Vai Tea, las veces que necesite. De ese modo no tendrá que comprar botellas de agua una y otra vez y por tanto evitará generar más residuos plásticos.

El modelo es beneficioso para el medio ambiente pero también para el bolsillo, porque los puntos de recarga de agua ofrecen 100 cc por sólo $100 (pesos), lo que significa que llenar una botella de medio litro de agua cuesta $500, casi la tercera parte de lo que cuesta en la isla comprar una botella de agua de ese mismo tamaño.

Señal que identifica los Puntos de Recarga de Aguas Vaitea
Señal que identifica los Puntos de Recarga de Aguas Vaitea

Aguas Vai Tea también ofrece unas bonitas botellas de acero inoxidable en diferentes colores, que están hechas sin utilizar plásticos (siendo coherentes con su filosofía) y que se pueden comprar en muchas tiendas y puntos de recarga. Estas botellas, además de ser muy prácticas para recargar agua cada vez que se necesite, son un lindo souvenir porque llevan las imágenes más representativas de Rapa Nui, los moai.

Todos podemos, y debemos, cuidar el medio ambiente de Rapa Nui

Cuidar el frágil ecosistema de Isla de Pascua es tarea de todos, visitantes y residentes. Todos podemos poner nuestro granito de arena, especialmente tomando consciencia de la dificultad que existe en la isla para gestionar los residuos.

Cada botella plástica menos que entre a Rapa Nui, cuenta. Por eso, ya sabes, si visitas Isla de Pascua, recuerda llevar (o comprar) tu propia botella reutilizable y recargar agua en los Puntos de Recarga de Aguas Vai Tea (busca el símbolo que los identifica). De ese modo, podrás beber agua de mejor calidad, ahorrarás dinero (es mucho más barata que comprar agua embotellada) y sobre todo, estarás contribuyendo a mantener la isla libre de residuos plásticos.

Mapa de los puntos de recarga

PUBLICIDAD

Simple Share Buttons