
La Tapati Rapa Nui llega a su fin después de dos semanas de duras competencias deportivas y artísticas que muestran lo mejor de la tradición y la cultura de Isla de Pascua. Pero días antes de conocer cuál es la pareja ganadora del festival, se celebra un multitudinario evento conocido como la farándula.
Lee más sobre la Tapati Rapa Nui
La farándula representa la apoteosis de la Tapati y es sin duda una de las jornadas más animadas y esperadas de esta maravillosa celebración.
El día de la farándula se respira un ambiente absolutamente festivo. Todos están invitados. Los rapanui animan a los turistas a tomar las calles para participar en este colorido carnaval ancestral y compartir su alegría y sus tradiciones.
INDICE
El conteo de la farándula

Este día tan especial, la pequeña población de Hanga Roa comienza a agitarse después temprano. Centenares de personas se dirigen a los “cuarteles generales” de los dos grupos rivales de la Tapati. Cada participante, local o visitante, ya ha elegido a qué pareja candidata va a apoyar.
La prueba consiste en reunir el mayor número posible de personas ataviadas con la vestimenta tradicional rapanui. El clan que más apoyos consiga, ganará esta divertida competencia.
Barro, plumas y takona

Todo comienza cuando los animados voluntarios, después de aguardar su turno en una larga fila, se desnudan para sumergirse en una antigua bañera. Entonces un experimentado rapanui cubrirá completamente sus cuerpos con arcilla de color. Se puede elegir entre el rojo, el blanco o el ocre, según el gusto.
Después de secarse al sol un rato, estarán listos para recibir una sesión de takona o pintura corporal. Es el turno de los artistas locales que utilizando la kie’a dibujaran sobre la piel símbolos inspirados en la iconografía tradicional rapanui.

Tras pasar por el taller de pintura, cada uno elegirá como concluir su vestuario. Según el presupuesto de cada cual se podrán adquirir elaborados complementos realizados con plumas, corteza de plátano o conchitas, tales como faldas, hamis (taparrabos), coronas y otros adornos. Ahora ya están listos para el conteo.
Los cientos de participantes que han “experimentado” el mismo tratamiento ornamental pasarán por un puesto de control donde se les puntuará según el atuendo y la apariencia. Cuanta menos ropa, más adornos originales y mejor takona, recibirá más puntos, que se acumularán en el cómputo global de cada clan.

Ni que decir tiene, que ésta es una ocasión ideal para deshinibirse, relajarse, reírse, tomarse unos cuantos “selfies” y disfrutar del momento.
Hombres y mujeres, jóvenes y ancianos, gordos y flacos, niños, bebés y hasta mascotas participan olvidando por un día sus prejuicios y su vergüenza.
El desfile de carros alegóricos

Después del conteo, la tarde continúa con el animado desfile de las parejas candidatas sobre carros alegóricos. Los más hábiles artesanos de la isla dedican gran parte del año a realizar las grandes tallas de madera y piedra que decorarán las carrozas tiradas por tractores.
Son figuras inspiradas en los grandes símbolos de Rapa Nui como los moai o las tablillas Rongo Rongo, las antiguas leyendas y los personajes más renombrados de la historia de la isla.

El desfile de la farándula comienza en la calle Atamu Tekena, el eje principal de Hanga Roa, en el cruce con la avenida Hotu Matu’a. Allí inician el recorrido las carrozas principales con los representantes de cada clan saludando a la multitud que se agolpa a cada lado para no perder detalle.
Carrozas infantiles y hermanos de la Polinesia

Les seguirán otros carros que rememoran episodios históricos de Rapa Nui y animadas carrozas infantiles en las que los más pequeños se sienten los protagonistas de la fiesta.
Todos los años la comunidad rapanui invita a pequeñas delegaciones de otras islas del Pacífico Sur para compartir con ellos su cultura y potenciar la hermandad entre pueblos con el mismo origen. Estos grupos también participan en el desfile mostrando las danzas típicas de su tierra.

Mezclados entre las carrozas aparecen conjuntos formados por los rapanui que han apoyado a cada familia participante. El espíritu competitivo de los últimos días se relaja y da paso a una alegría contagiosa. Es el momento de disfrutar y pasarlo bien.

Por último cierran la comitiva los turistas y visitantes con sus cuerpos pintados “convertidos” en rapanui por un día, encantados de recuperar esa parte más primitiva y ancestral que todos llevamos dentro.
Más fiesta, coronación y fuegos artificiales
La farándula transcurre a escasa velocidad entre miles de espectadores. No hay prisa. Más de tres horas para cubrir una distancia de apenas dos kilómetros.

Al llegar al final de Atamu Tekena el desfile dobla a su izquierda para bajar por la calle Te Pito o Te Henua hasta finalizar en Hanga Vare Vare iluminados por la luz de las antorchas.
Allí en el escenario principal continuará la fiesta hasta la madrugada, amenizada con la actuación de grupos musicales autóctonos.

Un par de días después, la Tapati se clausura con la coronación de la reina y su ‘Aito en un emotivo espectáculo donde se mezclan la música, el baile y los fuegos artificiales.
Mientras observan embelesados el cielo iluminado de Hanga Roa, los isleños y visitantes piensan que sólo queda un año para la próxima Tapati Rapa Nui.