Geografía de Isla de Pascua

La Isla de Pascua es una isla de origen volcánico formada por las múltiples emisiones de lava de sus tres volcanes principales, lo que dio origen a una única masa continental de forma triangular con una longitud máxima de 24 km y con 12 km en su punto más ancho. Tanto los tres volcanes principales como los 70 conos menores que se encuentran en la isla, se encuentran extinguidos hace más de 10.000 años.
La superficie de la Isla de Pascua es de unos 173 km2. Su punto más alto es el volcán Maunga Terevaka con 511 m. situado al norte. Los otros dos puntos de mayor altitud en la isla son los volcanes Rano Kau con 324 m. ubicado al sudoeste y el Poike con 377 m. al sudeste.

Además de estos tres volcanes principales existen varios volcanes menores y geoformas volcánicas como el cráter de Rano Raraku, el cono de escoria de Puna Pau y una serie de cuevas originadas por tubos de lava.

El resto de la isla está formado por suaves lomas que contrastan con su costa que es rocosa y accidentada. Frente a ella se levantan cinco islotes deshabitados llamados motus (isla en lengua rapanui): Motu Nui, Motu Iti y Motu Kao Kao en el extremo sudoeste, el islote Motu Tautara en la costa oeste y el Motu Marotiri en la costa occidental.

La altitud de la costa desciende hasta el nivel del mar frente a Hanga Roa y en el sector de Anakena dónde se encuentran la playa del mismo nombre y la playa de Ovahe que son las únicas playas de arena coralina y volcánica de toda la isla.