
Como ya te hemos dicho cuando hablamos de los mejores consejos para que tu viaje a la Isla de Pascua sea inolvidable, por pequeña que te parezca, Rapa Nui tiene mucho que ofrecerte por lo que es importante que te des el tiempo suficiente para recorrerla con calma.
Muchos viajeros disponen de pocos días para recorrer la isla y por eso visitan únicamente los lugares más famosos y conocidos de la isla, los llamados Imprescindibles, dejando de ver otros que son igual de sorprendentes e interesantes. Pero si eres de los afortunados que dispone de tiempo suficiente, aquí te dejamos una pequeña lista de los lugares menos conocidos de Isla de Pascua y te decimos por qué no deberías perdértelos.
INDICE
Museo y Fundación Cultural Tadeo-Lili

Esta hermosa Fundación y Museo, fue creada en 2013 como una muestra de amor de la francesa Lili Frechet a su esposo Tadeo Teao, fallecido dos años antes. Se trata de un interesante recorrido por la vida de la pareja y en especial por la vida de un hombre rapanui que vivió siguiendo las costumbres de sus antepasados, luchó por alcanzar sus sueños y murió haciendo lo que amaba.
Podrás ver preciosas esculturas hechas en piedra y madera, pinturas de artistas locales, finas tallas en hueso hechas por el propio Tadeo, figuras de mahute y muchas otras cosas que forman parte inseparable de la cultura Rapa Nui.
Jardín botánico Tau Kiani

El Jardín Botánico Tau Kiani se ha convertido en el nuevo atractivo turístico de Isla de Pascua, gracias a la combinación de la mano del hombre y la exuberante naturaleza. Ubicado un poco alejado del centro de Hanga Roa, ocupa una extensión de cinco mil metros cuadrados y alberga en su interior más de 1200 variedades de plantas procedentes de todas partes del mundo.
El jardín cuenta con un hermoso diseño paisajístico hecho con maderas y rocas volcánicas característica de la Isla de Pascua. Entre las plantas, en lugares estratégicos, buscando a veces sorpresa del visitante, aparecen estatuas moai y esculturas en roca y madera que evocan las leyendas del dios Make Make o del Tangata Manu u hombre-pájaro.
Pu o Hiro

Muchos de quienes visitan la isla optan por alquilar un auto para recorrerla libremente. Esta es una alternativa excelente pero requiere que se disponga de información completa sobre todo lo que hay que ver, para no perderse nada. Eso es lo que pasa muchas veces con Pu o Hiro y por eso es uno de los lugares menos conocidos de la Isla de Pascua.
Pu o Hiro es un instrumento musical tallado en una enorme piedra, una especie de trompeta ancestral que fue usada en ceremonias rituales. Lo malo es que se encuentra en una zona poco señalizada en la zona norte de la carretera de la costa y al no estar dentro de ninguna instalación especial, es común que los viajeros pasen de largo sin verlo.
Playa de Ovahe

Contrario a lo que muchos viajeros puedan creer inicialmente, Isla de Pascua no es una isla polinésica salpicada de hermosas playas paradisíacas por todas partes, lo que no significa que las playas que sí tiene no sean maravillosas. Por supuesto la famosa es la playa de Anakena, con sus palmeras, su mar turquesa y su fina arena blanca, pero no es la única.
Pocos (aunque cada vez más) llegan a la sorprendente playa de Ovahe, por eso sigue siendo uno de los lugares menos conocidos de Isla de Pascua. Se trata de una playita pequeña, una cala a la que hay que llegar atravesando una zona de roca volcánica, pero que enamora a quienes la visitan. Su arena rojiza mezcla de escoria roja volcánica y coral blanco, la convierten en única y estar allí produce la sensación de estar en un paraíso totalmente virgen.
Ahu Huri a Urenga

Son muchos los moais y sus plataformas ceremoniales conocidas con el nombre de ahu, que verás cuando recorras Rapa Nui, la mayoría de ellos se encuentran alrededor de la isla, en las zonas costeras. No obstante en el interior también se levantaron plataformas ceremoniales para que los moai protegieran las aldeas agrícolas. Este es el caso de Ahu Huri a Urenga.
Quizá porque está un poco separado de las zonas más turísticas o porque se trata de un único moai, el Ahu Huri a Urenga es uno de los altares menos visitados de la Isla de Pascua, sin embargo allí encontrarás varias cosas sorprendentes, como por ejemplo que el moai que allí se levanta, tiene dos pares de manos.
Cima del volcán Poike

Aunque dicho así, puede parecerte una misión sólo para montañeros experimentados, nada más lejos de la realidad. Cualquiera, incluso los niños, pueden hacer el recorrido que conduce a la cima del volcán Poike, un camino que, si bien es de subida, no es nada peligroso y sólo requiere de buena disposición. Eso sí, tienes que ir preparado con calzado adecuado y llevar agua suficiente y quizá algo para comer, ya que allí no hay lugar alguno donde aprovisionarse.
Tanto durante el camino como en la cima de este volcán extinto, el más antiguo de Isla de Pascua, te toparás con varias sorpresas. Por ejemplo, sólo aquí podrás ver una enorme cabeza de piedra tallada llamada Vai a Heva que se cree fue utilizada para recoger agua de lluvia. También podrás ver restos de moais y, disfrutar de unas vistas fantásticas y una sensación sobrecogedora de aislamiento.
Escuela de Música Rapa Nui – ONG Toki
Se trata de un maravilloso proyecto cuya finalidad es la de fomentar el desarrollo de la música y las artes en los niños y jóvenes rapanui. El proyecto, impulsado por la reconocida pianista rapanui Mahani Teave forma gratuitamente a varias decenas de niños que aprenden a tocar instrumentos como piano, violín, chelo y ukelele.
Pero la Escuela de Música es mucho más, porque su sede se ha convertido en la primera construcción completamente ecológica y autosuficiente de la Isla, utilizando material de reciclaje como latas, botellas de vidrio o neumáticos. El edificio, que ya es incluso una referencia a nivel internacional, es el resultado de la colaboración de muchos voluntarios que han aportado y siguen aportando dinero o trabajo para que siga adelante. No dejes de visitarlo y no sólo te llevarás una gran sorpresa al ver lo que allí se hace sino que podrás colaborar para que el proyecto se concluya con éxito y que cada día más niños rapanui puedan seguir allí su aprendizaje.
Los comentarios están cerrados.