PUBLICIDAD

Playa Anakena, una playa paradisíaca

Plana Anakena Isla de Pascua

La playa Anakena, la principal y más hermosa playa de Isla de Pascua, es considerada la cuna de la historia y la cultura de Rapa Nui, ya que según la leyenda, fue aquí donde desembarcó el primer rey Hotu Matu’a.

PUBLICIDAD

Una playa de ensueño

Playa de Anakena en Isla de Pascua
Palmeras en Anakena

Anakena, que es la principal playa de Isla de Pascua, representa la típica estampa que todos tenemos cuando pensamos en una playa paradisíaca. Su blanca y fina arena coralina, el mar cristalino de color turquesa, sus calmadas olas y las palmeras cocoteras (traidas de Tahití hace varias décadas) la convierten en un lugar ideal para el descanso y el ocio.

La playa Anakena invita a bañarse en cualquier época del año, ya que la temperatura del agua se mantiene en una media de unos agradables 20ºC, con pequeñas variaciones en el verano y el invierno.

Anakena es todavía una playa bastante virgen, con pocos bañistas, sobre todo durante la mañana (los tours organizados suelen llegar por la tarde) o en temporada baja, lo que permite, en ocasiones, disfrutar a solas de este pequeño, remoto y bellísimo paraíso.

Anakena, origen de la cultura rapanui

Vista del cerro Maunga Hau Epa con una cueva en su ladera
Vista del cerro Maunga Hau Epa con una cueva en su ladera

Anakena no es sólo una idílica playa. Este lugar es considerado la cuna de la historia y la cultura de Isla de Pascua. Fue aquí donde el primer rey de la isla, el Ariki Hotu Matu’a, desembarcó con sus hombres y estableció el primer centro poblado que dio origen a la cultura Rapa Nui.

Lee más sobre Hotu Matu’a y los siete exploradores

En realidad el auténtico nombre de la playa y de la pequeña bahía es Hanga Mori o One, también llamada Hanga Rau Ariki o Bahía de Reyes, en honor al primer fundador.

Significado de Anakena

El nombre por el que actualmente se conoce a la playa proviene de una cueva cercana donde parece que Hotu Matu’a pudo haberse instalado mientras se construía una casa para él. Un posible significado de Anakena podría ser cueva (“ana” en idioma rapanui) de kena, nombre autóctono por el que se conoce al piquero (Sula dactylatra), ave marina que aún anida en la isla.

Con el paso del tiempo Anakena se convirtió en un núcleo de población importante a lo largo de la historia, sede de la tribu real Miru y lugar de encuentro de los maestros de la antigua escritura Rongo Rongo.

PUBLICIDAD

El complejo arqueológico de Anakena

Vista general de Anakena con el Ahu Nau Nau y el Ahu Ature Huki
Vista general de Anakena con el Ahu Nau Nau y el Ahu Ature Huki

Actualmente se pueden observar importantes yacimientos arqueológicos en Anakena, testigos del gran desarrollo cultural, social y religioso que hubo aquí. Los restos más antiguos datan aproximadamente del año 1200 d.C. y están constituidos por centros ceremoniales sobre y bajo la superficie, sitios habitacionales y otros vestigios de primordial relevancia para entender el pasado de la isla.

En Anakena, como en otros aldeas importantes de la isla, se construyeron varias plataformas ceremoniales o ahus. Hoy en día solo se distinguen dos.

Ahu Ature Huki

Ahu Ature Huki en Playa Anakena
Vista del Ahu Ature Huki

En el lado derecho de la gran plaza que mira al mar a los pies del cerro Maunga Hau Epa, se encuentra el Ahu Ature Huki. Sobre el hay un único moai que fue el primero que se volvió a levantar en la isla en tiempos modernos. La idea surgió del célebre explorador noruego Thor Heyerdahl, que durante su estancia en la isla de 1956 resumida en su libro “Aku Aku”, animó a varios isleños a levantar la estatua para probar sus teorías.

Alzamiento del moai del Ahu ature Huki por el equipo de Heyerdahl en Anakena
Alzamiento del moai en el Ahu Ature Huki durante la expedición de Heyerdahl

Para dicha tarea se necesitaron una docena de hombres, postes de madera, piedras y cuerdas. Fueron levantando gradualmente la gigantesca estatua sobre un cúmulo de piedras haciendo palanca con los maderos hasta que pudieron asentarla en su lugar después de dieciocho días de esfuerzo.

Ahu Nau Nau

Los estilizados moai de Ahu Nau Nau
Los estilizados moai de Ahu Nau Nau

La plataforma más imponente y que domina el centro del paisaje es el Ahu Nau Nau. Sus siete moais, de nuevo erguidos tras la restauración hecha por el equipo de Sergio Rapu en 1978, destacan por la finura de sus facciones y los detalles grabados en sus espaldas. Es uno de los conjuntos mejor conservados de la isla debido a que permanecieron ocultos bajo la arena cuando fueron derribados, lo que los protegió del desgaste climático.

Lee más sobre el Ahu Nau Nau

Grandes descubrimientos en la playa Anakena

Ojo de moai encontrado en Anakena
Ojo de moai encontrado en Anakena

A parte de los ahu y los moai que se pueden ver in situ, Anakena regaló dos objetos extraordinarios a la comunidad investigadora. El primero fue hallado durante los trabajos de excavación llevados a cabo durante la expedición de Heyerdahl. Se trata de un moai femenino, uno de los escasos que se han encontrado en la isla y cuya forma alargada difiere bastante de la “típica” imagen clásica de un moai.

El segundo objeto es un ojo de coral blanco con pupila de escoria roja encontrado bajo la arena en 1978. Era la primera vez que se hallaba un ojo original de moai. Se cree que la colocación de los ojos en las estatuas devolvía el mana o poder espiritual de los ancestros a la materia inerte.

Lee más sobre el Museo Antropológico Sebastian Englert

Actualmente estos dos importantes restos se pueden observar en la colección del museo antropológico de Isla de Pascua.

Qué hacer en Anakena

La Playa Anakena repleta de bañistas durante la temporada alta
La Playa Anakena repleta de bañistas durante la temporada alta

Tomar el sol sobre la arena fina y darse un baño mientras se observan los colosos de piedra centenarios, que parecen vigilar nuestro descanso, es una sensación única y sobrecogedora. ¡Cuánta historia se respira en este lugar mágico!

La orilla sin apenas oleaje es ideal para el baño de niños y adultos. La transparencia del mar y unos niveles de luminosidad increíbles permiten distinguir peces de colores a simple vista y hasta rozarlos con la mano.
La fauna marina se observa mejor aún bajo el agua con ayuda de gafas y tubo que se pueden alquilar en el quiosco dónde están los baños, o mejor aún con un equipo completo de buceo como el que ofrecen las agencias de submarinismo de la isla.

Otras opciones son practicar la pesca de orilla, la pesca submarina o hacer kayak. Para los amantes de la fotografía les conviene saber que la mejor luz se obtiene por las mañanas, aunque la iluminación de los moai va cambiando según los meses.

Dónde comer en la playa Anakena

Quioscos y zona de picnic bajos las palmeras de Anakena
Quioscos y zona de picnic bajos las palmeras de Anakena

La playa Anakena tiene una fantástica área de picnic bajo las exóticas palmeras, que la hace perfecta para disfrutar de un día de relax en un entorno incomparable. Existe otro pequeño rincón de picnic en el extremo derecho de la playa bajo los arbustos.

También hay pequeños quioscos atendidos por familias rapanui, con algunas mesas y bancos bajo la sombra, donde se puede degustar una empanada de queso o atún, diferentes tipos de brochetas y platos de pescados locales acompañados de una refrescante cerveza local.

Curanto comunitario en Anakena durante la Tapati

Repartiendo comida durante el curanto comunitario en Anakena
Repartiendo comida durante el curanto comunitario en Anakena

Uno de los días más concurridos y animados de Anakena es la jornada que se desarrolla durante la celebración anual de la Tapati Rapa Nui la primera quincena de Febrero.

Lee más sobre el Festival Tapati Rapa Nui

Ese día toda la comunidad rapanui invita a los visitantes a compartir un enorme curanto, que después de llevar enterrado varias horas para que se cocine la carne y las verduras, es bendecido por el párroco local y repartido gratuitamente entre los asistentes.

Se respira un gran ambiente festivo, amenizado por grupos de música tradicional, puestos de artesanía y reuniones de familiares y amigos. Después del ágape, unos escogen la sombra de una palmera para descansar y echar una siesta, y otros se dirigen a la orilla de la playa para tomar el sol y refrescarse bajo las olas.

Servicios, compras e información

En Anakena existe un amplio estacionamiento donde se puede aparcar el auto, la moto o la bicicleta, baños públicos (el acceso cuesta $500 o US$1) donde también venden juguetes playeros para los niños, pareos y cigarrillos, y algunos puestos de venta de artesanías y souvenirs.

Recientemente han colocado a la entrada un puesto de control e información del Parque Nacional Rapa Nui.

PUBLICIDAD

Dónde dormir en Anakena

Todos los hoteles y cabañas de Isla de Pascua se encuentran en Hanga Roa, demasiado lejos para los que quieran ver el amanecer aquí. Por otro lado, la acampada libre está prohibida en la isla. Hasta hace poco, frente a la playa Anakena, se ubicaba el camping Ana Tekena pero parece que ya no está funcionando.

Cómo llegar a playa Anakena

Estacionamiento de la playa Anakena
Estacionamiento de la playa Anakena

Llegar a la playa es muy sencillo. Anakena se ubica a 18 kilómetros al noreste de Hanga Roa. En auto son aproximadamente 20 minutos desde Hanga Roa si se sigue la única carretera que atraviesa la isla. Otra opción mucho más lenta es tomar la carretera de la costa, que está en peores condiciones, a cambio de disfrutar del paisaje y tener la posibilidad de ir parando en los hitos arqueológicos del camino.

Reserva tu auto para recorrer la isla

También es posible ir en taxi, por unos 20.000 pesos (unos US$25). En este caso es necesario coordinar previamente con el taxista a qué hora debe pasar a recogernos, ya que en la zona no hay cobertura de telefonía móvil y sería imposible contactar con él después de que se haya marchado. Lo ideal es compartir el taxi entre dos o más personas para repartir gastos.

Otras opciones de transporte
Otra alternativa bastante recomendable es ir en bicicleta. Es posible alquilar bicis en Hanga Roa donde además proveen a los clientes de mapas y todo lo necesario para sus recorridos.

Escoge tu bici y siente la brisa marina en tu cara

El trayecto de ida tarda aproximadamente 1 hora y media haciéndolo con calma y es mejor tomar la misma carretera que cruza la isla, ya que la última parte es una bajada bastante pronunciada y agradable. De vuelta, lo mejor es tomar el camino de la costa porque de lo contrario esa bajada se convierte en una subida muy exigente. Aunque el camino de la costa es más largo (aproximadamente 2 horas y media) ofrece la posibilidad de disfrutar de la brisa marina y la vista de los acantilados durante todo el trayecto, además se puede ir parando en la mayoría de los yacimientos arqueológicos de la isla que se encuentran en este lado de la costa.

El tramo que va entre Anakena y Ahu Tongariki no está en muy buen estado, pero a partir de allí toda la carretera está asfaltada. Hay muy pocos vehículos en la isla por lo que el tráfico no será un problema.

La protección que ofrece la pequeña bahía de Anakena hace que muchos veleros y barcos de recreo elijan este lugar como fondeadero. Por lo que también es posible llegar por mar.

Mapa de ubicación

PUBLICIDAD

Lugares cercanos

Ahu Nau NauAhu Nau Nau

 

Playa de OvahePlaya de Ovahe

 

Ahu Te Pito KuraAhu Te Pito Kura

 

Te puede interesar

Los comentarios están cerrados.

Simple Share Buttons