PUBLICIDAD

Fundación Cultural Tadeo-Lili

Fundación Cultural Tadeo-Lili Hanga Roa Isla de Pascua

La Fundación Cultural Tadeo-Lili fue creada en el año 2013 como un homenaje de Lili Frechet, de origen francés, a su esposo Tadeo Teao, de origen rapanui.

PUBLICIDAD

Un agradable espacio frente al mar

Jardín de piedras en la sala del museo de la Fundación Cultural Tadeo-Lili
Jardín de piedras en la sala del museo de la Fundación Tadeo-Lili

La Fundación Cultural Tadeo Lili Teao Frechet es una fundación privada sin fines de lucro que fue creada en el año 2013 como un homenaje de Lili Frechet, de origen francés, a su esposo Tadeo Teao, de origen rapanui, fallecido en 2011.

La visita a la Fundación Tadeo-Lili es un complemento perfecto al Museo Antropológico Sebastian Englert, ya que aquel muestra la historia de la isla y su antigua cultura, pero en ésta se puede conocer el modo de vida y las capacidades de un habitante rapanui contemporáneo.

La Fundación está situada frente al mar en el camino costero que bordea Hanga Roa pocos pasos antes de llegar a Playa Pea en una ubicación inmejorable. La pequeña puerta de acceso pintada de azul con motivos del Tangata Manu, conduce al edificio principal donde se aloja el museo.

Un gran moai de piedra da la bienvenida a la exposición que se presenta en una gran sala diáfana iluminada por grandes ventanales desde donde se observa el mar. Su centro está ocupado por un jardín de rocas tradicional adornado con piedras talladas y del techo cuelga una escultura móvil (similar a las de Calder). realizada por un artista estadounidense radicado en la isla, con antiguas boyas de vidrio usadas para la pesca.

Un proyecto de vida

Este mangai o anzuelo con cabeza de caballo es el símbolo de la Fundación Cultural Tadeo-Lili
Este precioso mangai o anzuelo con cabeza de caballo es el símbolo de la Fundación

El recorrido comienza a la izquierda de la entrada con el siguiente texto: «La Fundación Cultural Tadeo-Lili da a conocer la historia de vida, ejemplo de superación e integración de Tadeo Teao Hereveri en la comunidad rapanui de los últimos 50 años y la forma como construye un proyecto de vida fundado en el respeto de lo diverso y el desarrollo integral de la persona«.

Se muestran paneles con la genealogía de Tadeo, que desciende de la tribu real Miru Nui Nui, y se establecen relaciones y comparativas con diferentes etnias del mundo. Unos pocos objetos oxidados recuerdan el antiguo leprosario donde nació Tadeo, junto a fotos antiguas de sus antepasados.

A continuación se encuentran unas vitrinas con hermosas piezas talladas en hueso por Tadeo, entre las que destacan un precioso mangai o anzuelo rapanui con forma de cabeza de caballo que se ha convertido en el logotipo de la fundación. Al fondo hay un rincón dedicado al amor que Tadeo sentía por los caballos, dónde se exhiben varias sillas de montar, estribos de cuero y madera, botas, sombreros y herraduras.

Una historia de amor

Coronas de casamiento realizadas con conchas y caracolas Fundación Cultural Tadeo-Lili
Coronas de casamiento realizadas con conchas y caracolas

Ahora entra en escena la historia de amor entre Tadeo y Lili. En 1983 Lili llega para conocer la isla durante unas vacaciones proveniente de Brasilia, donde trabajaba para los Servicios Culturales de la Embajada de Francia. En una reunión a la que es invitada conoce a Tadeo, y se casan unos meses más tarde. Al cabo de poco tiempo, deja Brasilia y el mundo diplomático al que pertenecía y se instala en la isla, en un pequeño terreno familiar que recibe Tadeo.

Este extraordinario contraste entre dos mundos tan dispares queda reflejado en las simpáticas figuras de un moai y una Torre Eiffel. En un panel cercano se muestran las diferentes etapas de la construcción de su hogar, comenzando por una pequeña carpa hasta concluir en la actual casa construida con troncos procedentes de un naufragio y piedras recogidas de la orilla.

Figura de mahute y objetos en piedra y madera realizados por Tadeo - Fundación Cultural Tadeo-Lili
Figura de mahute y objetos en piedra y madera realizados por Tadeo

En la pared contigua un gran mapa y un baúl simbolizan los numerosos viajes por el mundo que la pareja realizó durante sus períodos de descanso. Así mismo se muestran la guitarra que Tadeo tocaba y una serie de hermosos trabajos de tallado en piedra y madera realizados por Tadeo, entre las que destacan varias reproducciones de tablillas Rongo Rongo y el primer moai tallado por Tadeo a la edad de 6 años.

La exhibición concluye con una foto de Tadeo y el siguiente texto: «Soy un hombre del agua oceánica. Nací en el agua del útero maternal, mi último respiro fue en las olas marinas«. Tadeo falleció durante un accidente de pesca frente a las costas de Hanga Piko en 2011.

Recuerdos, encuentros y alojamiento

Vista del jardín y las cabañas para huéspedes Fundación Cultural Tadeo-Lili
Vista del jardín y las cabañas para huéspedes

En un edificio anexo Lili Frechet organiza exposiciones, encuentros, debates y charlas culturales. La Fundación dispone también de una pequeña tienda dónde se pueden encontrar hermosas artesanías en madera y piedra realizadas por Tadeo, revistas de colección, libros, postales, grabados, etc.

Además para los que quieran disfrutar de la hospitalidad y el gran conocimiento de la isla que ofrece Lili, pueden alojarse en alguna de las dos cabañas, amplias y acogedoras, situadas en el mismo terreno.

Horario de atención

Lunes: 15:00, 16:00, 17:00 y 18:00 h
Miércoles y Viernes: 9:00, 10:00, 11:00 y 12:00 h.
Todas las visitas son guiadas.
Se pueden organizar visitas a pedido en otros días y horarios para grupos de mínimo de 5 personas.

Precios

Entrda general: $ 2000
Niños menores de 10 años: $ 1000

Cómo llegar a la fundación

Dirección: Policarpo Toro s/n
Teléfono: +56322100422
E-mail: tadeolili@entelchile.net

Mapa de ubicación

PUBLICIDAD

Lugares cercanos

Te puede interesar

Los comentarios están cerrados.

Simple Share Buttons