PUBLICIDAD

Tapati Rapa Nui, la gran fiesta de Isla de Pascua que revive y conserva la tradición

Tapati-Rapa-Nui-Hanga-Vare-Vare

La Tapati Rapa Nui es el festival cultural más importante de Isla de Pascua. Un evento único en el mundo cuya próxima edición se celebrará en el mes de febrero de 2023.

PUBLICIDAD

¿Qué es la Tapati Rapa Nui?

Tapati Rapa Nui

Tapati Rapa Nui significa literalmente “Semana de Rapa Nui” en el idioma local, pero bajo ese nombre se reúnen una serie de singulares eventos que constituyen el festival cultural más importante de la Isla de Pascua y uno de los más señalados de toda la Polinesia.

Esta gran fiesta se celebra todos los años durante la primera quincena de Febrero, por lo que el concepto original que le daba nombre se ha extendido una semana más. La Tapati, que nació hace más de 40 años y tuvo su origen en las antiguas “fiestas de la primavera” que se celebraban en Chile, ha ido transformándose a lo largo del tiempo para convertirse en un homenaje a las tradiciones ancestrales del pueblo rapanui, y en una ocasión única para revivir, compartir y conservar la identidad cultural de este fascinante rincón del planeta.

El motivo último de la celebración es la elección de la reina de la Tapati. Se presentan dos candidatas al título que serán apoyadas por sus familias, amigos y visitantes. Cada grupo forma una alianza que se enfrentará al otro mediante una serie de pruebas y competiciones, evocando las rivalidades entre los antiguos clanes que gobernaban la isla. El grupo que más puntos consiga conseguirá para su representante el derecho simbólico a reinar en la isla durante el resto del año.

La participación en la Tapati es masiva por parte de los habitantes de la isla, todos se involucran con orgullo y entusiasmo y muchos invierten su tiempo y energía preparándose y ensayando durante todo el año. Ese arraigo por su fiesta se contagia al visitante que es invitado a participar apoyando a uno de los grupos, viviendo una experiencia única e inolvidable.

Esta fiesta se celebra durante el verano austral y coincide con la temporada alta del hemisferio sur, por lo que se multiplica de forma importante el número de viajeros y turistas que llegan a isla, en comparación con el reducido contingente que la visita el resto del año. Por tanto es recomendable reservar el vuelo y el alojamiento con varios meses de antelación si se quiere conseguir disponibilidad y buenos precios.

PUBLICIDAD

Actividades y Competencias de la Tapati

La celebración de la Tapati se materializa a través de las diferentes actividades y competencias, que forman parte del programa, en las que el pueblo rapanui se reencuentra con su música, su gastronomía, su arte, su mitología y sus destrezas físicas. En los últimos años se están realizando variaciones del programa, por lo que es posible que algunas pruebas no se realicen o sean sustituidas por otras nuevas.

Competencias deportivas ancestrales

Las competiciones deportivas conjugan las actividades físicas tradicionales que se han venido realizando en la isla durante siglos con algunas nuevas pruebas, inspiradas en el antiguo culto del Tangata Manu, que tratan de revivir las rivalidades de los Hopu Manu.

Tau’a Rapa Nui o Triatlón rapanui

Triatlon-Tapati-Rapa-Nui

Esta competencia, recientemente introducida en el programa, tiene lugar en el interior del cráter del volcán Rano Raraku y consta de tres disciplinas tradicionales que se han unido para formar un tipo de triatlón muy peculiar. El recorrido, que suma un total de 3 Km, comienza con la primera prueba, denominada “Vaka Ama”, en la que los participantes cruzan remando la laguna del cráter en pequeñas balsas construidas en totora, una especie de junco acuático.

Lee más sobre el Triatlón de Isla de Pascua

Cuando llegan a la orilla, comienza el “Aka Venga”, en la que se cuelgan sobre el cuello dos cabezas de plátanos que pesan unos 20 Kg, y con las que tendrán que correr alrededor del lago. Finalmente, tienen que atravesar otra vez el lago nadando con la ayuda de un flotador de fibras de totora llamado “Pora”.

Haka Pei

haka pei tapati rapa nui
El Haka Pei es posiblemente la competencia más audaz y que levanta más expectación. El público se congrega a los pies del cerro Maunga Pu’i , situado en el camino a la playa de Anakena, para observar un deporte extremo único en el mundo. Los jóvenes y valientes participantes se adornan con pinturas Takona y vestimenta tradicional, antes de ascender a la cima de esta loma, que tiene una altura de 200 metros y una inclinación de 45º.

Lee más sobre el Haka Pei, el deporte extremo de Rapa Nui

Este arriesgado juego consiste en deslizarse ladera abajo, acostado sobre una especie de trineo rústico construido con dos troncos de plátanos unidos entre sí. A velocidades que a veces alcanzan los 80 km/h, los contendientes descienden a la base del cerro en menos de diez vertiginosos segundos. El ganador será aquel que consiga recorrer la mayor distancia desde el punto de lanzamiento.

Carreras de caballos

Tapati-Rapa-Nui-Carrera-de-Caballos
No podía faltar una prueba ecuestre, en una isla poblada por miles de caballos. Estas carreras, protagonizadas principalmente por jinetes muy jóvenes, se realizan sin montura en tramos de 500 y 1000 metros en la zona de Vaihu. Actualmente ya no contabilizan para sumar puntos las candidatas, de modo que los jockeys son premiados de manera individual.

Piragüismo o Canotaje Polinésico

Los remeros de Rapa Nui son excelentes competidores a nivel internacional. Esta es una buena ocasión para observar cómo desplazan sus modernas canoas polinésicas (con estabilizador incorporado) sobre las olas de Hanga Roa. La navegación se realiza en tramos de 3 a 5 kilómetros con canoas de 6 remeros.

Haka Honu y Haka Ngaru

Haka-Ngaru-Tapati-Rapa-Nui
El “Haka Honu” consiste en deslizarse sobre las olas sólo con el cuerpo, adoptando una peculiar postura que imita el modo en que las tortugas se acercan hasta la orilla. El objetivo del “Haka Ngaru” es similar pero se utiliza un flotador de totora, que hace las veces de un antiguo Bodyboard, con el que se consigue mayor rapidez al surfear. En ambos casos el ganador es el participante que llega más lejos en su recorrido y que más se acerque a la orilla. Estas pruebas se suelen realizar en la Playa Pea situada en en centro de Hanga Roa.

Pesca deportiva

En ocasiones se realizan pruebas de pesca de orilla y pesca submarina, destacando la pesca tradicional de la anguila. Esta última se realiza utilizando un aparejo llamado “Here” una especie de lazo con la que agarra al pez de forma muy habilidosa.

PUBLICIDAD

Competencias artesanales, agrícolas y gastronómicas

Además de demostrar la fortaleza y el estado físico en las pruebas deportivas, se realizan un conjunto de pruebas vinculadas con el conocimiento ancestral del pueblo rapanui en el arte del tallado, la artesanía y la agricultura.

Tingitingi mahute y pintura sobre “Mahute”

Tingi-Tingi-Mahute-Tapati-Rapa-Nui

El “mahute” es una planta introducida por los primeros habitantes polinésicos). Su corteza se utiliza desde tiempos ancestrales para fabricar la materia prima con la que se confecciona lienzos, adornos y vestuario. Para ello los participantes, generalmente mujeres, van dando golpecitos (“tingi tingi”) con un palo de madera para aplanar, estirar y dar forma a la corteza sobre una piedra redondeada (“Maea poro”) hasta convertirla en una especie de tela. El ganador será quien consiga obtener la tela más grande y fina.

Utilizando los paños obtenidos mediante la técnica de Tingitingi Mahute, en esta competencia se usan como base para pintar diseños vinculados al arte rupestre ancestral que decoraba el interior de las cuevas y las casas de piedra o “hare paenga”. La pintura que se utiliza se elabora a partir de pigmentos naturales locales.

Tallado en piedra y madera

Tallado en madera Tapati Rapa Nui
En estos concursos se manifiesta la centenaria tradición del arte del tallado. Una habilidad que se ha transmitido de generación en generación para continuar muy viva en nuestros días. En la pruebas de tallado se utiliza tanto la madera como la piedra como materia prima. Así por ejemplo se realizan réplicas de moai, de los petroglifos de Orongo, de Reimiro (un adorno pectoral en forma de media luna), de mangai (anzuelo rapanui,) de las tablillas Rongo Rongo, etc. El objetivo es demostrar el dominio de la técnica, la rapidez del artista y la perfección del detalle de cada tallado.

Confección de trajes tradicionales y collares de “Pipi” y de “flores”

Confeccion-collares-Tapati-Rapa-Nui
En estas pruebas hay que demostrar la habilidad en la confección artesanal. Para los trajes típicos se usan mahute y plumas entre otros materiales. En cambio en la realización de los collares se utilizan flores polinésicas como la tipanie o la tiare para los collares de bienvenida y conchitas (“pipi”) para los collares de despedida. En ambos casos se valorará los diseños más hermosos y originales.

Exposición agrícola

Competencia-agricola-Tapati-Rapa-Nui
En este concurso, los agricultores locales se lucen mostrando sus productos agrícolas más impresionantes, como la cabeza de plátano más pesada, la sandía más grande, y otros productos locales como la caña de azúcar, el taro, el camote o la piña.

Competencia gastronómica

Competencia-gastronomica-Tapati-Rapa-Nui
En esta competencia, se preparan platos típicos de la gastronomía rapanui que luego son evaluados por un jurado experto. Destacan el “Umu tahu” o curanto tradicional, el Tunu Ahí, pescado sobre piedra caliente, el cebiche pascuense o el po’e o bizcocho a base de plátano o calabaza.

PUBLICIDAD

Representaciones artísticas y musicales

Durante la noche, la Tapati se transforma y adquiere un carácter más emotivo, mítico y festivo. Aunque a veces se utiliza el espacio frente al Ahu Riata situado en Hanga Piko, la mayoría de las representaciones se desarrollan en el escenario principal situado en Hanga Vare Vare.

Competencia de conjuntos

DSC_0036
Cada grupo rival tiene que presentar una actuación de cantos y danzas en las modalidades de adultos e infantil. Sin duda, la competencia de conjuntos es una de las grandes atracciones de la Tapati. Contemplar a docenas de bailarines ataviados con los trajes típicos, bailando al son de los ritmos autóctonos y desarrollando elaboradas coreografías sobre el escenario de Hanga Vare Vare, resulta absolutamente espectacular.

Takona

Takona-Tapati-Rapa-Nui

Los miembros de cada clan participante decoran sus cuerpos con pinturas típicas que hacen referencia a sus vivencias personales o a las de su familia. Los motivos dibujados tienen que tener un significado y los pigmentos utilizados han de ser naturales. Uno a uno explican de una forma teatral el porqué de sus diseños frente a un jurado formado por el consejo de sabios.

Kai Kai

Kai-Kai-Tapati-Rapa-Nui

En el Kai Kai, los competidores, vestidos con los trajes típicos ancestrales, recitan una historia, conocida como “Pata ´uta´u” que es narrada con ayuda de las manos que se ocupan en crear figuras entrelazando un largo hilo entre los dedos. Cada combinación de versos y figuras es específica, y se ha preservado en la tradición desde tiempos remotos.

Riu

Cantos-Riu-Tapati-Rapa-Nui
La palabra Ríu significa canción. En este concurso los participantes entonan distintos tipos de cantos, unos son de carácter sentimental o erótico, mientras que otros son expresiones de gratitud, cariño y respeto hacia los antepasados.

Koro Haka Opo

Koro-Haka-Opo-Tapati-Rapa-Nui

Esta representación consiste en el enfrentamiento entre los coros de cada grupo rival. Cada coro tiene que demostrar la habilidad de interpretar temas sin repetirlos, ni equivocarse, de forma alterna con el otro coro. Acompañados por bailarines que amenizan el espectáculo, pueden pasar horas hasta que uno de los bandos se equivoca y pierde.

Farándula y caravana de carros alegóricos

Desfile-Farandula-Tapati-Rapa-Nui

El penúltimo día de competición está reservado para el gran desfile, conocido como farándula. Se desarrolla en un tono absolutamente festivo y de confraternización y goza de gran popularidad entre los visitantes de la isla dado que el clan ganador de esta prueba es aquel que consigue contar con la presencia de más personas, por lo que cada familia anima a los turistas a formar parte de su comitiva y les ayuda a vestirse y pintarse para la ocasión.

Lee más sobre la farándula y el desfile de carros alegóricos

Con los cuerpos pintados y vestidos a la manera tradicional, los más de mil participantes recorren la calle principal, Atamu Tekena, cantando y bailando junto a los carros alegóricos sobre los que se exhiben enormes obras de tallado en piedra y madera.

Coronación de la reina de la Tapati

coronacion-reina-tapati-rapa-nui2

El último día de esta gran fiesta que es la Tapati Rapa Nui finaliza con la coronación de la pareja ganadora de la Tapati en el escenario principal de Hanga Vare Vare y un grandioso espectáculo de fuegos artificiales. Al atardecer del día siguiente tiene lugar la emotiva ceremonia de coronación ancestral en Ahu Tahai.

Tapati 2023

Tapati 2023 Tapati Rapa Nui Isla de Pascua

Las fechas de la próxima edición de la Tapati Rapa Nui 2023 ya están confirmadas. Se celebrará desde el día 3 al 11 de febrero. Más información aquí.

PUBLICIDAD

Te puede interesar

Los comentarios están cerrados.

Simple Share Buttons