Hanga Vare Vare

Hanga Vare Vare es un tranquilo y amplio espacio abierto, donde se realizan muchos eventos de Isla de Pascua, en especial la fiesta de la Tapati Rapa Nui.
INDICE
El sector de Hanga Vare Vare se encuentra situado poco después de la caleta Hanga Roa Otai y antes de llegar al cementerio. Es un amplio espacio verde, abierto, de ambiente tranquilo y relajado, donde suelen pastar los caballos que andan sueltos por la isla, pero al mismo tiempo es un lugar muy utilizado por los isleños para la realización de todo tipo de eventos, como conciertos, encuentros, misas, muestras gastronómicas o la salida del Maratón Rapa Nui.
Pero es durante la primera quincena de Febrero, cuando se celebra el festival Tapati Rapa Nui, donde adquiere mayor protagonismo. De hecho es aquí donde transcurren gran parte de las actividades y competiciones incluidas en el festival y dónde se instala el gran escenario central.
El moai de la paz

El área está decorada con varias estatuas de piedra y tallados elaborados durante las pasadas ediciones de la Tapati celebradas aquí. En el lado derecho mirando hacia el mar, destaca un moai sobre una plataforma metálica. Se trata del Moai de la Paz, construido en 1992 con roca basáltica del volcán Rano Aroi. Con una altura de 3 metros y 5 toneladas de peso, estuvo viajando por diferentes países hasta que regresó a la isla y se instaló aquí para la celebración del eclipse solar que tuvo lugar en 2010.
Piscina natural Poko Poko

Junto al grupo de palmeras ubicadas frente al Moai de la Paz, se halla la bonita piscina natural de escasa profundidad protegida del embate de las olas por una muralla de rocas, permitiendo la posibilidad de disfrutar de un baño en una zona de la costa donde es difícil hacerlo. Este lugar, conocido con el nombre de Poko Poko, es perfecto para descansar y relajarse en el agua al tibio sol del atardecer.
Ahu O’Rongo

Cerca de la caleta se encuentra el Ahu O´Rongo. De acuerdo a las descripciones de navegantes y viajeros, este ahu estaba construido con piedras de grandes dimensiones y finamente labradas. Llegó a tener cuatro moai de toba y un quinto moai confeccionado en piedra muy dura, llamada benmorita. Se ubicaba en una estructura secundaria, en el extremo sur del ahu (izquierda mirando de frente). A lo largo de su historia, este ahu fue desmantelado para utilizar las rocas en la construcción de casas e, incluso, el antiguo muelle de la caleta de Hanga Roa.
En 1872 el buque francés La Flore recaló en Rapa Nui, y ante la imposibilidad de llevarse un moai completo, la tripulación aserró uno para trasladar sólo la cabeza. Hoy se encuentra en exhibición en el Museo de El Hombre del Trocadero de París. En esa oportunidad, formaba parte de la tripulación Juliane Viaud, más conocido por Pierre Loti, quien además de poeta era un gran dibujante. Sus dibujos y narraciones son fuente de información sobre la vida en la isla a fines del siglo XIX.
La expedición franco belga (1934-1935), a cargo del antropólogo Alfred Métraux y el arqueólogo Henri Lavachery, tomó de este mismo ahu el moai Pou Hakanononga, que de acuerdo a la tradición no habría estado relacionado con los otros moai del ahu, sino que habría sido puesto ahí por un rey para indicar el mejor lugar para la pesca de atún. El Pou Hakanononga se encuentra en exhibición en el Museo Real de Arte e Historia de Bruselas.
Hitu Merahi, los siete arcángeles

En el extremo norte de Hanga Vare Vare, antes de llegar al cementerio, se encuentra un grupo escultórico denominado «Hitu Merahi» diseñado por la artista chilena Paola Yancovic y está compuesto por siete arcángeles de metal fundido de entre 67 y 202 centímetros de altura colocados sobre un semicírculo de piedra.
Fue inaugurado en Septiembre de 2014 y se trata del primer lugar en el mundo dedicado a los Siete Arcángeles para irradiar paz y amor a la humanidad. Las figuras están colocadas, sobre un semicírculo de piedra que da la cara al mar. Frente a ellas hay otro muro semicircular en el que uno se puede sentar y mirar el horizonte. El conjunto lo completan, además de dos paneles explicativos, unas piedras esculpidas con figuras e inscripciones tradicionales realizadas por los artesanos locales Pau Hereveti y Joni Tuki.
Qué hacer en Hanga Vare Vare

Hanga Vare Vare es uno de los mejores lugares para contemplar la puesta de sol de toda la isla. Puede contemplar la silueta de las palmeras recortándose sobre el cielo púrpura desde alguno de los restaurantes que están frente al mar, como el Au Bout du Monde de comida belga-polinésica o degustar una deliciosa empanada en la terraza de Dónde la Tía Sonia.
Cómo llegar a Hanga Vare Vare
Hanga Vare Vare está situado en la calle Policarpo Toro que bordea la costa, a unos 250 metros de la caleta Hanga Roa Otai y a unos 300 metros del cementerio. El complejo de Tahai se encuentra a unos 600 metros al norte siguiendo el mismo camino que transcurre paralelo al mar.
Los comentarios están cerrados.