Mataveri, el aeropuerto de Isla de Pascua

El aeropuerto Mataveri es el principal punto de acceso a la lejana Rapa Nui. Te contamos toda la información práctica que los viajeros pueden necesitar durante el viaje.
INDICE
Mataveri, el aeropuerto más remoto del mundo

El Aeropuerto Mataveri es el principal punto de entrada para los más de 100.000 turistas que viajan a la Isla de Pascua cada año para admirar sus sitios arqueológicos y otros atractivos.
El aeropuerto de Isla de Pascua está considerado el aeropuerto más remoto del mundo, ya que la terminal aérea más cercana es Mangareva situada en las islas Gambier, en la Polinesia Francesa, que se ubica a 2603 kilómetros aunque no tiene conexión directa con ella.
Por el momento sólo existen dos conexiones directas. La primera es con el Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez de Santiago de Chile (SCL), que se encuentra a una distancia de 3759 km y la segunda con el Aeropuerto Internacional Faa’a de Papeete en Tahiti (Polinesia Francesa) situado a 4254 km, siendo este el único destino internacional con el que conecta.
Aerolíneas que llegan a Isla de Pascua

La única aerolínea que opera en el aeropuerto de Rapa Nui es LATAM Airlines (antiguamente conocida como LAN). Se podría decir que tiene el monopolio del trayecto Santiago-Isla de Pascua-Papeete.
LATAM Airlines tiene al menos un vuelo diario que conecta Santiago con Isla de Pascua todos los días de la semana. Algunos días la frecuencia se incrementa a dos vuelos y en temporada alta puede llegar hasta tres vuelos al día.
Sin embargo, debido a una menor demanda, por ahora solo hay un vuelo semanal en dirección a Papeete en Tahiti. Este detalle conviene tenerlo en cuenta, ya que los turistas que lleguen a la Polinesia Francesa desde Isla de Pascua y regresen por la misma ruta, deberán permanecer allí al menos 6 días para poder tomar su vuelo de vuelta. Una «encantadora obligación» para los que tengan la suerte de disfrutar del paraíso polinesio.
Reserva tu vuelo a Isla de Pascua hoy
Muchos pasajeros preguntan si Sky Airline, la nueva aerolínea chilena de bajo coste, vuela a Isla de Pascua pero por el momento no realiza este trayecto.
En ocasiones llega el avión de Air Tahiti Nui procedente de Papeete así como algunos vuelos chárter operados por agencias y aviones privados procedentes de diferentes destinos.
En el año 2011, LATAM abrió una nueva ruta con vuelo directo desde Lima (Perú) pero después de unos meses operando, paró su funcionamiento y por ahora no la han reactivado. Una lástima, ya que para los viajeros procedentes de Perú y Europa, esta ruta era más corta que haciendo escala en Santiago.
Nota: A veces, en la información de las llegadas y salidas de Isla de Pascua que se puede consultar online, pueden aparecer otros nombres de aerolíneas (Iberia, American Airlines, etc) con su número de vuelo en el mismo horario que el del vuelo de LATAM Airlines. Esto, que puede confundir un poco, significa que aunque en el panel aparezcan detalladas otras aerolíneas, todos los vuelos son operados por LATAM.
Información práctica del aeropuerto

A continuación explicamos los detalles básicos y consejos útiles para que los viajeros conozcan lo que tienen que hacer el día que aterrizan en el aeropuerto de Isla de Pascua y el día que regresan a su lugar de origen.
Llegada al aeropuerto de Isla de Pascua
Tras un vuelo de más de cinco horas y media de duración si proceden de Santiago o cinco horas si embarcaron en Tahiti, el avión de aterriza sobre la larga pista del aeropuerto Mataveri de Rapa Nui. Después de descender por la escalerilla del avión los turistas se dirigen a la pequeña terminal donde una serie de esculturas talladas en roca volcánica e inspiradas en la mitología rapanui les dan la bienvenida.
Consulta las llegadas al aeropuerto de Isla de Pascua
Compra de entradas del Parque Nacional Rapa Nui

Antes del cierre de Isla de Pascua al turismo por la pandemia de Covid-19 en marzo de 2020, existía un pequeño quiosco en el aeropuerto dónde se podían comprar las entradas para acceder al Parque Nacional Rapa Nui.
Pero desde la apertura en agosto de 2022, actualmente las entradas sólo se pueden comprar de forma online a través del sitio web del Parque Nacional. Temporalmente también se pueden comprar físicamente en la oficina de atención de Ma’u Henua en el centro de Hanga Roa.
Más información del Parque Nacional Rapa Nui
Conviene decir, que a pocos pasos de la antigua taquilla del Parque Nacional, frente a la escultura de una ballena realizada en madera, se hallan las puertas de los aseos.
Bienvenida con collares de flores

Tras recoger el equipaje de la única cinta transportadora, en una operación que puede demorar más de lo que quisieran los cansados viajeros, hay que dirigirse a la puerta de salida.
Tras cruzar el umbral, los pasajeros son recibidos amablemente por las personas de los alojamientos en los que realizaron la reserva. Estas, que portan carteles con sus nombres para facilitar el encuentro, les obsequiarán con hermosos collares de flores típicas para darles la bienvenida a Rapa Nui.
Más información sobre alojamientos en Isla de Pascua
Sin embargo no faltan algunos viajeros despistados que llegan a Rapa Nui sin tener reserva en un hotel o una cabaña. Afortunadamente para ellos, siempre hay algún local dispuesto a ofrecer su alojamiento a muy buen precio. Aunque esto ayuda a resolver el asunto, desaconsejamos esta práctica.
En primer lugar porque dependiendo de la temporada, la disponibilidad de alojamientos puede ser muy reducida y es un riesgo esperar a última hora. Y por otra parte, en algunos casos, los turistas se quejan de la calidad del alojamiento o la mala atención recibida por parte de su anfitrión y terminan por cambiarse de lugar. Así que para no empañar unas idílicas vacaciones en Rapa Nui, recomendamos reservar siempre con antelación y evitar sorpresas desagradables.
Traslado desde el aeropuerto Mataveri

Después se dirigirán hacia el estacionamiento dónde están los vehículos que los llevarán hasta cada alojamiento. En ocasiones, a los pasajeros se les brinda un pequeño «city tour» por Hanga Roa para explicarles los principales puntos de interés antes de dejarlos en su hotel o cabaña para descansar e iniciar su visita a la isla.
En el improbable caso de que los pasajeros no hayan avisado o coordinado su traslado con el alojamiento, existe la posibilidad de tomar un taxi o contratar un servicio de transfer.
También es posible llegar por cuenta propia a Hanga Roa mediante el alquiler de un vehículo. En Isla de Pascua no están presentes las grandes compañías internacionales como Hertz, Avis, Sixt, etc., sino que este servicio lo ofrecen unas pocas compañías locales.
Más información sobre alquiler de vehículos en Isla de Pascua
Generalmente la reserva se debe hacer con antelación de modo que la empresa tenga preparado el auto en el aeropuerto. Contratar un vehículo suele ser una de las mejores formas para recorrer y conocer la isla con total independencia.
Despedida y salida del aeropuerto Mataveri

Lo más común es que al igual que sucede a la llegada, los anfitriones de los alojamientos organicen el traslado al aeropuerto de sus huéspedes. En esta ocasión, como muestra de gratitud y buenos deseos en el retorno a casa, se regala a los viajeros un collar de conchitas en la despedida.
Pero últimamente, debido al incremento de turistas y de vuelos, cada vez les es más difícil ofrecer este servicio de traslado. Por tanto es posible que sea necesario tomar un taxi o contratar un transfer hasta Mataveri.
Inspección y facturación de equipajes
Una vez en el aeropuerto, los viajeros han de hacer cola para pasar sus maletas por el escáner del SAG (Servicio Agrícola y Ganadero de Chile). No está permitido llevar frutas, verduras o alimentos sin declarar. Tampoco se pueden sacar de la isla piedras ni ningún otro material autóctono sin permiso.
Después se realiza el check-in en los mostradores de LATAM Airlines que están situados al fondo de la terminal, a la derecha de la puerta de entrada. Conviene estar en el aeropuerto al menos 2 horas antes de la hora programada del vuelo. Los pasajeros que requieran asistencia especial o sillas de ruedas deben coordinar los servicios con la aerolínea o agencia de viajes.
Consulta las salidas del aeropuerto de Isla de Pascua
Servicios del aeropuerto Mataveri

El aeropuerto de Isla de Pascua es muy pequeño, así que no hay posibilidad de pérdida. Los vehículos pueden acceder libremente y de forma gratuita al estacionamiento. Frente a la terminal, hay una pequeña construcción donde hay varios puestos que ofrecen souvenirs.
Después de traspasar la puerta principal se accede a un gran vestíbulo diáfano donde están situados los mostradores de facturación, la inspección del SAG, un área de custodia de equipaje y pequeñas tiendas que venden libros, ropa, artesanías típicas y recuerdos de la isla. Hace un tiempo, existió un cajero automático pero después de un intento de robo (algo insólito en la isla), no volvió a reponerse.

Llegado el momento, se traspasa una puerta que da acceso a otro espacio donde se lleva a cabo el control de pasaportes y de equipaje por parte de la PDI (Policía de Investigaciones). Terminado el último trámite se llega a la única sala de embarque, en la que además de varias filas de asientos, hay alguna tienda más de recuerdos y un bar-cafetería que sirve platos ligeros y todo tipo de bebidas.
Ahora ya solo queda esperar la salida del vuelo. Mientras tanto se puede admirar el moai que el escultor local Manuel Tuki donó al aeropuerto en 1975 y que actualmente se encuentra en la sala de embarque. Con el paso del tiempo se ha convertido en la imagen fotográfica más buscada por los viajeros de todo el mundo antes de partir del aeropuerto Mataveri.
Oficina de Latam en Hanga Roa

Los turistas que necesiten comprar, modificar o consultar cualquier vuelo o paquete de viaje ofrecido por la compañía LATAM pueden acercarse a la oficina de esta empresa situada en Hanga Roa en la esquina de la calle principal Atamu Tekena con la avenida Pont. Suele haber siempre bastante gente esperando a ser atendida por lo que el Rapa Nui Café, que hay justo al lado, es ideal para hacer tiempo hasta que toque el turno.
Códigos internacionales y datos de interés
Códigos internacionales
Código IATA Isla de Pascua: IPC
Código OACI Isla de Pascua: SCIP
Coordenadas: Longitud 109°25′18″O Latitud 27°09′53″S
Altitud: 69 m sobre el nivel del mar
Pista: 10/28. Asfalto de 3318 m de longitud y 44 m de anchura
Número de pasajeros (2018): 267.773
(256.351 desde Santiago de Chile y 11.422 desde Papeete)
Datos de contacto
Dirección: Avenida Hotu Matu’a s/n
Horario: Lunes a Domingo desde las 10:00 h hasta el último vuelo
Tel: +56322100700 | +56322100237
Sitio web: www.dgac.gob.cl