Cómo moverse en Isla de Pascua

Lo primero que hay que decir es que en general todo es muy sencillo, ya que por el tamaño y forma de la isla, es muy difícil perderse y si alguien se despista un poco, siempre habrá un lugareño amable dispuesto a ayudarle e incluso a subirlo a su auto para llevarlo a su destino. A continuación explicamos las diferentes alternativas de cómo moverse en Isla de Pascua.
Caminando

Recorrer la Isla de Pascua caminando es, sin duda, la mejor forma de apreciar y sentir este lejano territorio. Hanga Roa es un pueblo pequeño y todos los lugares interesantes se encuentran relativamente próximos y repartidos entre la calle principal Atamu Tekena, la calle Te Pito o Te Henua, dónde está la iglesia, y el camino de la costa que conduce desde Hanga Piko hasta Ahu Tahai.
También se puede ir a pie hasta algunas cuevas, miradores y sitios arqueológicos cercanos, tomando alguna de las rutas de trekking existentes. Entre ellas cabe destacar la ascensión hasta el volcán Rano Kau y la aldea de Orongo, la ruta de las cuevas, el camino al Terevaka desde Ahu Akivi o la subida al volcán Poike. En estos casos, conviene ir preparado y llevar ropa ligera, un impermeable, un sombrero y protector solar para protegerse del sol, algo de comida y agua suficiente para todo el recorrido.
Para visitar el resto de los puntos más alejados de la isla es necesario utilizar utilizar algún medio de transporte como los descritos más abajo.
A caballo

Una forma más relajada y diferente de movilizarse es hacerlo a lomos de un caballo. Después de toparse con estos hermosos animales en casi cualquier rincón de la isla, apetece subirse a una montura. Para ello es necesario contratar alguna de las cabalgatas disponibles.
Se ofrecen diversos recorridos por la isla, y las cabalgatas pueden durar desde un par de horas hasta dos días, incluyendo alojamiento, pesca y comida tradicional en los de mayor duración. La mayoría de los tours se desarrollan por el interior de la isla, y suelen incluir la cima del Maunga Terevaka. Otras alternativas incluyen Anakena y un recorrido por la costa central, por donde no hay carreteras, así que una cabalgata es la forma ideal de conocer esta parte menos accesible. Además los guías son, en la mayoría de los casos, los únicos que pueden identificar sitios arqueológicos que están escondidos entre los acantilados y no cuentan con señalización, como “la cueva de las vírgenes” en Poike.
Bicicleta

Otra alternativa para recorrer no sólo Hanga Roa sino la isla entera, es alquilar una bicicleta en alguno de los varios negocios ubicados en la calle principal. Es importante probarlas por un rato antes de decidirse y asegurarse que además de la bicicleta nos den lo necesario por si sufrimos un pinchazo. Aunque se incluye un candado, la verdad es que los problemas de seguridad son casi inexistentes.
Las dos carreteras de la isla, la que va de Hanga Roa hasta Anakena y la de la costa sur, están perfectamente asfaltadas y los caminos que no lo están son transitables aunque hay que ser cuidadosos sobre todo si ha llovido.
Autos, motos y quads

También es posible alquilar motos o quads, aunque la alternativa más usada por los visitantes es el alquiler de autos. La mayoría son todoterreno y están bien preparados para los caminos no asfaltados. Son una forma cómoda y rápida de recorrer la isla, pero no hay que olvidar que no hay compañías de seguros, por lo que si hay algún daño en el vehículo, el cliente deberá cubrir las reparaciones.
Taxis

Para quienes no quieran alquilar ningún tipo de vehículo, hay un buen servicio de taxis que circulan frecuentemente. Aunque se les puede para en la calle, lo ideal es llamar a la central para solicitar una recogida. El precio de una carrera dentro de Hanga Roa es de 2000 pesos para los turistas, aunque puede llegar a 3000 pesos a los puntos más apartados al igual que a partir de las 8 de la noche. Después de media noche el precio sube a 5000 pesos.
Los taxis también ofrecen sus servicios para llegar a los hitos turísticos más alejados de la isla. Conviene negociar y llegar a un acuerdo sobre rutas, tiempo de espera, hora de recogida y precios. Un viaje a la playa Anakena, por ejemplo, puede costar unos 20.000 pesos o US$25 y el taxista volverá a recoger al cliente a la hora que se le indique. Es importante acordar la hora de regreso previamente, ya que la cobertura de teléfonos móviles es casi inexistente en la mayoría de zonas de la isla.
Teléfonos de taxis: +56 32 2100700 | +56 32 2554000
Los comentarios están cerrados.