Mejor época para viajar a Isla de Pascua

Viajar a Rapa Nui es un sueño para muchas personas y tal vez sólo pueda realizarse una vez en la vida, debido a la lejanía y al precio de llegar a este remoto y fascinante lugar. Por tanto muchos se preguntarán cuál es la mejor época para viajar a Isla de Pascua y disfrutar al máximo de su estadía.
En realidad no existe un momento único perfecto para todos, sino que éste dependerá de los intereses, los días disponibles y el presupuesto de cada viajero. La isla siempre regalará momentos inolvidables.
INDICE
¿Cuántos días en Isla de Pascua?
Muchos turistas inquietos solo destinan tres días para su visita a Rapa Nui, y si tienen suerte con el clima, es posible «ver» los principales atractivos de la isla en ese tiempo. Cinco días sería un período más adecuado, ya que siempre se cuentan con días de margen en caso de que la lluvia no permita acceder o contemplar en su esplendor los sitios arqueológicos y las paisajes.
A partir de una semana, se dispone de tiempo suficiente para explorar los lugares menos conocidos, realizar recorridos con calma, disfrutar de la amplia oferta de actividades y sentir el «mana» o poder espiritual que hace que éste pequeño triángulo de tierra invite a regresar.
Temporada alta en Isla de Pascua

El verano austral comienza en diciembre y se extiende hasta finales de marzo. Las temperaturas ascienden y en combinación con el alto porcentaje de humedad, la sensación de calor puede llegar a ser un poco sofocante, sobre todo si se hacen largos recorridos a pie o en bicicleta. Pero al mismo tiempo esa temperatura es ideal para tomar el sol y darse un refrescante baño en la playa de Anakena.
Enero y febrero son los tradicionales meses de vacaciones en el hemisferio sur, y por tanto durante esta época los precios se encarecen bastante. Los alojamientos pueden incrementar sus tarifas en torno a un 30% y los pasajes de avión desde Santiago de Chile, único punto de enlace junto con Papeete en Tahiti, pueden llegar a triplicarse.
En febrero llegan también los viajeros que desembarcan de los grandes cruceros que procedentes de diferentes puertos hacen una breve escala en la isla para proseguir su navegación.
La mejor fecha para viajar a Isla de Pascua
A pesar de los altos precios y un incremento considerable en el número de turistas que recorren la isla, hay dos grandes eventos que tienen lugar durante la temporada alta que hacen casi obligada la visita.
De hecho, la mejor época para viajar a Isla de Pascua es durante la celebración de la Tapati Rapa Nui que se desarrolla las dos primeras semanas de febrero. Y es que la Tapati es de uno de los festivales culturales más importantes de toda la Polinesia, dónde la población de la isla se divide en dos clanes para apoyar mediante diferentes pruebas y competencias a su representante que será elegida reina de la isla en caso de resultar ganadora.
Si se quiere asistir a este evento único en el mundo, es aconsejable reservar el alojamiento y el billete aéreo con varios meses de antelación, para conseguir reservas a precios razonables.
6 razones para visitar Isla de Pascua durante la Tapati Rapa Nui
El segundo evento es el poder contemplar el amanecer en Ahu Tongariki. Entre el 21 de diciembre y el 21 de marzo, el sol sale por detrás de los quince moai de la mayor plataforma ceremonial de Isla de Pascua. Las siluetas de las estatuas se recortan a contraluz sobre un fondo de colores cambiante, regalando un espectáculo místico e impresionante a los visitantes.
Además de los meses de verano, hay que tener en cuenta que los precios pueden incrementarse en los días festivos y durante la celebración de las fiestas patrias (18 de septiembre) en las que muchos chilenos del continente aprovechan para visitar su pequeño paraíso polinésico.
Temporada baja en Isla de Pascua

La temporada baja comienza después de la Semana Santa, en el mes de abril y se extiende hasta finales de noviembre. Los meses más lluviosos suelen ser los de abril y mayo, dónde puede llover varios días seguidos. En esta época habrá muchos momentos en los que el tiempo permita disfrutar de un baño en la playa y otros en los que la continua brisa desanimará a los menos valientes.
Durante el invierno austral que va de junio a septiembre, las temperaturas son más «frías», con una media de 18ºC y en días húmedos y ventosos puede llegar hacer frío, en especial, en puntos elevados como el cráter del volcán Rano Kau o la cima del Terevaka.
En temporada baja los precios son más convenientes, y pueden encontrase muy buenas ofertas de billetes de avión reservando con un poco de antelación. La afluencia de turistas disminuye considerablemente por lo que no habrá problemas al encontrar alojamiento, pero es probable que algunos servicios turísticos sean menos frecuentes o no estén disponibles.
La mejor fecha para ir a Isla de Pascua y disfrutarla en tranquilidad
En cualquier caso, la temporada baja es una época ideal para aquellos que no les gustan las multitudes, para los mochileros con bajo presupuesto, para los amantes del trekking y para los viajeros solitarios que se escapan a este lugar en busca de paz y armonía. En muchas ocasiones se estará frente a los moai completamente solo, sintiendo la brisa del mar y viviendo una experiencia casi mística en este misterioso y mágico lugar.
Durante estos meses hay una serie de eventos muy interesantes que si bien no tienen la resonancia de la Tapati, tal vez sean más interesantes para palpar y sentir la vida cotidiana rapanui con más autenticidad.
A finales de abril se celebra la Semana de las Artes y la Cultura organizada por el Centro Cultural Tongariki dónde hay exposiciones de productos locales, talleres de artesanía y representaciones musicales entre otras actividades.
Cada 29 de Junio se celebra en Isla de Pascua la festividad de San Pedro y San Pablo. El día comienza con una misa solemne en la iglesia de Santa Cruz, una vez terminada se dirigen en procesión hacia la caleta dónde se embarcan las imágenes de San Pedro de Hanga Roa Otai y de Hanga Piko. Después de las oraciones y bendiciones en el mar, regresan a tierra para terminar los actos con un curanto para toda la comunidad.
Desde 2013 se celebra en el mes de Octubre el Campeonato Rapa Nui Pro de Surf, competición integrada en el Circuito nacional chileno de surf. Es una excelente oportunidad para ver las maniobras de los mejores surfistas de Chile sobre las olas de Hanga Roa.
Noviembre es un mes repleto de actividades dónde se pueden probar platos típicos, ver muestras de pintura takona, emocionarse con los deportes ancestrales o deleitarse con los cantos en idioma rapanui. A primeros de mes tiene lugar el Día de la Lengua Rapa Nui, y le siguen el Día de los Deportes Ancestrales, el Koro Nui Tupuna, y el Día de la Música.
El año termina con la celebración de la Navidad con actividades para los más pequeños y la llegada del Año Nuevo con espectáculos de música local, buen ambiente y fuegos artificiales en Hanga Vare Vare.