PUBLICIDAD

Moai Piro Piro, el centinela de la cantera de Rano Raraku

El moai Piro Piro en la ladera del volcán Rano Raraku en Isla de Pascua Rapa Nui

El Moai Piro Piro es una de las imágenes más famosas y difundidas de la Isla de Pascua. Su característico perfil y sus enormes dimensiones destacan entre las demás estatuas que se hallan en la cantera del volcán Rano Raraku.

PUBLICIDAD

Moai Piro Piro, una figura popular

La enorme figura del moai Piro Piro junto a unos "diminutos" caballos
La enorme figura del moai Piro Piro junto a unos «diminutos» caballos

La inconfundible imagen del Moai Piro Piro da la bienvenida al visitante que recorre los primeros metros del sendero principal de la cantera del volcán Rano Raraku. Su nombre, en idioma rapanui, significa «mal olor». Y no es porque la estatua huela mal, sino porque parece que su prominente nariz mostrara un gesto de disgusto ante un fuerte y desagradable aroma.

Parece que algunos nombres atribuidos a las estatuas de Isla de Pascua estaban relacionados con los autores de la obra, pero otros hacían referencia a alguna peculiaridad de la imagen o del lugar donde estaba. Así por ejemplo, una estatua situada bajo una gotera en las canteras era conocida por un nombre que significa literalmente “Gota de Agua”, mientras que otras hacían referencia a una aves que frecuentaban el volcán, «Kia Kia voladora», «Kia Kia sentada», etc.

Lamentablemente, el paso del tiempo ha borrado el recuerdo de casi todos estos apodos, pero aún se conservan unos pocos como el de Piro Piro. De hecho, su peculiar nombre designa a uno de los dos tipos de réplicas de moai clásico que aún realizan los artesanos rapanui. El otro tipo copia al moai Hoa Hakananai’a, famoso por los diseños de hombre pájaro tallados en su espalda y porque fue llevado en 1868 a Inglaterra, donde permanece expuesto en el British Museum.

PUBLICIDAD

La enorme cabeza del Moai Piro Piro

Fotografía del moai Piro Piro tomada por Katherine Routledge en 1914
Fotografía del moai Piro Piro tomada por Katherine Routledge en 1914

El Moai Piro Piro es una de las estatuas más grandes de la isla y, como todas las estatuas que permanecen erguidas en Rano Raraku, da la espalda a la montaña. Está enterrada hasta el pecho por la acumulación de sedimentos y escombros procedentes de las canteras que se alzan más arriba. Su enorme cabeza de 4 metros se proyecta hacia delante de los hombros, mostrando una “mala postura” como si estuviera un poco jorobado. Varias medidas tomadas en diferentes estudios confirman que la altura del cuerpo visible sobre la superficie es de 6,5 metros.

La arqueóloga Katherine Routledge estudió la estatua y realizó excavaciones durante su expedición de 1914. Según sus propias palabras: «Es una figura bien hecha, probablemente una de las más recientes, y la parte superior de la espalda está cuidadosamente moldeada, pero al desenterrarla se encontró que la parte inferior no había sido rematada, sino que quedaba en forma de un tosco bulto de piedra; no había anillo, pero se había tallado un cinturón en la parte que sobresalía, de modo que no estaba destinado a ser removido«.

Lee más sobre
Las cabezas de Isla de Pascua, mito y realidad de los moais enterrados

Algunos autores, como Routledge, han sugerido que tal vez las estatuas en pie de Rano Raraku habían sido erigidas para permanecer allí de forma permanente. Routledge, por ejemplo, sugiere la posibilidad de que estos moais representaran a los diversos Tangata Manu u «hombres pájaro» que habían gobernado en la isla.

Aunque es una posibilidad, las excavaciones muestran que ese no había sido el propósito original. Es difícil explicar la forma fortuita en que fueron colocados si se pretendía que permanecieran en Rano Raraku para siempre. Además la tradiciones orales cuentan que las estatuas fueron creadas para ser colocadas en otro lugar. Así, el mismo moai Piro Piro parece que estaba destinado a ser levantado en el Ahu Mahatua.

PUBLICIDAD

Piro Piro también es conocido como moai Baquedano

Miembros de la tripulación de la corbeta Baquedano junto al moai Piro Piro
Miembros de la tripulación de la corbeta Baquedano junto al moai Piro Piro en 1902

Si se observa con atención la parte derecha del cuello del moai Piro Piro, todavía se pueden leer las últimas letras de la palabra “Baquedano”. ¿Por qué figuran estas letras sobre la superficie de la estatua? ¿El propio general Manuel Baquedano hizo esta pintada con su nombre a modo de antiguo graffiti?

En realidad, estos restos de pintura blanca son el triste recuerdo de una profanación realizada a principios del siglo XX, años después de la muerte del General Baquedano ocurrida en 1897.

Los verdaderos autores, que escribieron «Viva Chile» y «Baquedano 1902», fueron varios marinos pertenecientes al Buque Escuela General Baquedano. Esta corbeta, de fabricación inglesa, fue comprada en 1900 por la Armada de Chile para ser buque de instrucción de guardiamarinas y grumetes.

Ya el mismo año de su adquisición partió desde el puerto de Talcahuano, en la región del Bío Bío, hacia la Isla de Pascua. En 1902, la corbeta recaló por segunda vez en la isla, y fue en esta ocasión cuando algunos miembros de la tripulación decidieron plasmar sus impulsos patrióticos y el nombre de su barco sobre la superficie de la estatua. Desde entonces,  el moai Piro Piro también fue conocido como moai Baquedano.

PUBLICIDAD

Consejos para visitar el moai Piro Piro

La visita al moai Piro Piro se puede hacer contratando alguno de las excursiones que recorren Rano Raraku y que ofrecen la mayoría de las agencias de turismo de la isla. Este sitio arqueológico suele estar incluido en alguno de los tours de día completo, que cuentan con guía y transporte, donde se visitan además otros lugares de interés.

Lee más sobre Excursiones y tours en Isla de Pascua

La otra opción es hacerlo por cuenta propia, pero para ello habrá que llegar en vehículo, ya que se encuentra bastante alejado de Hanga Roa como para ir caminando.

En cualquiera de los casos, es necesario comprar con antelación la entrada al Parque Nacional Rapa Nui para poder ingresar al recinto. Aunque la entrada tiene una validez de 10 días para recorrer los diferentes sitios de interés, la visita a Orongo y a la cantera del volcán Rano Raraku solo puede realizarse una única vez.

Más información sobre el Parque Nacional Rapa Nui

Se debe presentar el ticket en la taquilla del Parque Nacional, cuyo acceso permanece abierto de 9:00 h hasta las 18:00 h. Aquí se exhiben varios paneles explicativos del lugar. A la derecha están los baños públicos y a la izquierda hay una construcción donde hay varias tiendas de artesanías con un precio similar al de Hanga Roa y una cafetería para los visitantes.

Conviene llevar ropa cómoda y calzado deportivo con suela gruesa, ya que los senderos del recorrido son empinados y pueden ser resbaladizos sobre todo si ha llovido recientemente. Los senderos de Rano Raraku permiten realizar un circuito donde se pueden observar los moai de manera organizada y segura.

Está terminantemente prohibido salirse de los senderos señalizados y tocar las estatuas. Tampoco está permitido traspasar el límite del camino que conduce a las estatuas en el interior del cráter, y menos aún ascender a la cumbre por su peligrosidad.

PUBLICIDAD

Cómo llegar hasta el moai Piro Piro

Como llegar a Rano Raraku Letrero en el desvío a Rano Raraku antes de llegar a Tongariki
Letrero en el desvío a Rano Raraku antes de llegar a Tongariki

Aquellos que no deseen contratar un tour organizado, pueden llegar a Rano Raraku por cuenta propia de forma sencilla. Para llegar en automóvil desde Hanga Roa, se debe tomar la Avenida Hotu Matu’a, donde está situado el aeropuerto, en dirección a Anakena, luego doblar a la derecha en el cruce que indica el camino a Rano Raraku y continuar durante otros 14 kilómetros por la carretera que bordea la costa, mientras se disfruta del paisaje. Se llegará a un desvío a la izquierda con una señal que indica la carretera que conduce durante 1,5 kilómetros al centro de visitantes de Rano Raraku, donde se puede estacionar el vehículo.

Reserva tu auto para recorrer la isla

Otra alternativa bastante recomendable es ir en bicicleta. Es posible alquilar bicis en Hanga Roa donde además proveen a los clientes de mapas y todo lo necesario para sus recorridos.

El trayecto de ida tarda aproximadamente 1 hora y media haciéndolo con calma. El camino de la costa ofrece la posibilidad de disfrutar de la brisa marina y la vista de los acantilados durante todo el trayecto, además de ir parando en otros yacimientos arqueológicos que se encuentran en este lado de la isla. Hay que tener cuidado con los caballos que se cruzan y con algunos tramos de asfalto descarnado donde se han formado algunos baches.

PUBLICIDAD

Mapa de ubicación

PUBLICIDAD

Lugares cercanos

Ahu TongarikiAhu Tongariki

 

Volcán PoikeVolcán Poike

 

Pu O HiroPu O Hiro

 

Simple Share Buttons