
Viajar a Isla de Pascua es, con toda seguridad, el sueño de mucha gente. Cómo no querer conocer una de las culturas más misteriosas que quedan en el mundo y contemplar de cerca los majestuosos moai tallados en piedra que fueron colocados a lo largo de toda la isla para proteger a sus habitantes.
Pero más allá de sus increíbles gigantes de piedra, hay muchas razones para viajar a Isla de Pascua, así que si te estás preguntando por qué ir aquí te dejamos, para empezar, 12 razones, aunque son sólo algunas, seguro que cuando visites Rapa Nui, te darás cuenta de que existen millones más que justifican no sólo un viaje sino varios.
INDICE
- 1. En pocos lugares como en la Isla de Pascua vas a tener una sensación de total aislamiento
- 2. El misterio que encierran sus moai te dejará sin palabras
- 3. Es un lugar perfecto para encontrar artesanía increíble hecha en madera y piedra
- 4. Podrás recorrer cuevas volcánicas donde encontrarás maravillosas sorpresas
- 5. Los atardeceres en Tahai son un espectáculo que no podrás olvidar
- 6. Puedes viajar en el tiempo y vivir experiencias ancestrales
- 7. Sólo aquí podrás recorrer senderos sin cruzarte con nadie durante horas y sentir el placer de la soledad
- 8. Es un lugar ideal para probar el submarinismo, ya que sus aguas son excepcionalmente cristalinas
- 9. Puedes visitar volcanes sorprendentes y llegar hasta el borde de sus cráteres con mucha facilidad
- 10. Aquí se celebra una de las fiestas ancestrales más bonitas del mundo: la Tapati
- 11. Es uno de esos raros lugares en los que puedes comer pescado recién salido del mar
- 12. El clima siempre estará de tu parte
1. En pocos lugares como en la Isla de Pascua vas a tener una sensación de total aislamiento

La remota ubicación de Isla de Pascua en el extremo oriental del llamado Triángulo de la Polinesia, a más de 2000 kilómetros de la isla más próxima (Pitcairn) y a más de 3.500 kilómetros de Chile continental, produce una sensación de aislamiento insólita.
La forma más sobrecogedora y, al mismo tiempo, realista de tomar consciencia de esto es subiendo a su cima más alta, en el volcán Poike. Desde allí, mires hacia donde mires sólo podrás contemplar la inmensidad del Océano Pacífico, nada interrumpe el horizonte que parece ser infinito.
2. El misterio que encierran sus moai te dejará sin palabras

Indiscutiblemente, los gigantescos moai son la imagen más famosa de la isla. Hay quienes los llaman “las cabezas de Isla de Pascua”, aunque hace ya décadas que se descubrió que en ningún caso fueron sólo cabezas sino esculturas de cuerpo entero.
Pero por muchas imágenes que hayas visto de los moai, nada se compara con la experiencia de verlos en persona. Ver las figuras que están erguidas sobre sus ahu o altares te impactará, por supuesto, pero incluso eso no se compara con la sensación que experimentarás al visitar la cantera del volcán Rano Raraku.
Cientos de gigantes de piedra, de varias toneladas de peso, fueron esculpidos en las laderas del volcán y luego transportados hacia todos los extremos de la isla. De pie en esa ladera, la pregunta (aún sin respuesta definitiva) de cómo los antiguos rapanui lograron mover esas esculturas y colocarlas en sus respectivos altares, te dejará sin palabras.
3. Es un lugar perfecto para encontrar artesanía increíble hecha en madera y piedra

Los artesanos de Rapa Nui crean verdaderas obras de arte. Viajar a Isla de Pascua te dará la oportunidad de ver y comprar (si el presupuesto te lo permite) artesanías que son imposibles de encontrar en ninguna otra parte del mundo.
Es verdad que existen muchos tipos de recuerdos y souvenirs y que varios de ellos también se pueden comprar en Santiago o en alguna otra ciudad de Chile, pero hay un tipo de esculturas talladas mayoritariamente en madera y en menor medida en piedra, que sólo se encuentra en la isla. Rei Miro, moais Kava Kava o Tablillas Rongo-Rongo talladas con una delicadeza extrema y un cuidado del detalle único, aunque el precio de algunas de estas obras es bastante elevado. Eso sí, el trabajo lo vale.
4. Podrás recorrer cuevas volcánicas donde encontrarás maravillosas sorpresas

Como ya hemos dicho antes, uno de nuestros principales consejos para tener un inolvidable viaje a Isla de Pascua, es que no basta con 2 ó 3 días para conocer bien la isla. Una de las cosas que mucha gente que viaja con el tiempo justo no hace, es visitar las cuevas volcánicas que salpican su territorio y que deparan increíbles sorpresas.
Algunas de estas cuevas, como Ana Kakenga, tienen una entrada casi oculta y tan pequeña que hasta podrás pensar que es imposible entrar, sin embargo si lo haces entenderás por qué se la conoce como “la cueva de las dos ventanas” y te deleitarás con unas vistas casi imposibles. Otras, como la Cueva de las Vírgenes (a la que tienes que ir sí o sí con un guía) te situará en las antiguas tradiciones y ritos Rapa Nui y te permitirá entender algo más su cultura.
5. Los atardeceres en Tahai son un espectáculo que no podrás olvidar

¿Cuántas veces puedes disfrutar del espectáculo del atardecer en medio de tu ajetreada vida cotidiana? Si vives de prisa como la mayoría, entonces la respuesta es que no muchas. Esta es otra de las maravillosas cosas que podrás hacer al viajar a Isla de Pascua.
Pero no sólo tendrás el tiempo suficiente para ver la puesta de sol (en Rapa Nui las prisas no existen) sino que allí dispones de un escenario privilegiado llamado Tahai. Sólo tendrás que encontrar el mejor lugar en esta enorme explanada, y con el marco de fondo de los enormes moai que se levantan imponentes dando la espalda al mar, ver cómo el sol se oculta lentamente regalándote inolvidables juegos de luces y sombras. Un espectáculo natural que se quedará grabado en tu corazón.
6. Puedes viajar en el tiempo y vivir experiencias ancestrales

Otra de las cosas fantásticas que podrás hacer es revivir por un momento los rituales y las sensaciones que tenían los Rapa Nui en épocas ancestrales. La cultura Rapa Nui intenta mantener vivas sus tradiciones y parte de ese trabajo se consigue dándolas a conocer a los visitantes y haciéndolos partícipes de ellas.
Varias empresas en Isla de Pascua organizan sesiones de fotografía con trajes tradicionales y Takona, la pintura corporal ritual Rapa Nui. Siéntete libre y atrévete por unas horas a meterte en la piel de los Rapa Nui, vestido con los trajes de mahute y plumas y llevando en el cuerpo los dibujos con los símbolos más importantes de esta maravillosa cultura; te sentirás como un viajero en el tiempo y podrás imaginar cómo era la vida en la isla siglos atrás.
7. Sólo aquí podrás recorrer senderos sin cruzarte con nadie durante horas y sentir el placer de la soledad

Vivimos en un mundo sobre poblado en el que es prácticamente imposible encontrar espacios abiertos para estar solos y escuchar simplemente el silencio y, si formas parte de esa enorme mayoría de personas que viven en una gran ciudad, entonces lo sabes muy bien.
Por eso esta es una de las mejores razones para viajar a Isla de Pascua, por el placer del silencio y la soledad, del que disfrutamos cada vez menos en nuestra vida cotidiana. En esta maravillosa isla podrás caminar tranquilamente por senderos por los que sólo estarás tú, acompañado únicamente por el sonido del mar estrellándose en los acantilados. Aquí, como en pocos lugares y en pocos momentos, podrás sentir una paz infinita y para ello no tendrás que irte muy lejos.
Si en algún momento has sentido que necesitas hacer una pausa para encontrarte contigo mismo, en el silencio, en la Isla de Pascua podrás hacerlo.
8. Es un lugar ideal para probar el submarinismo, ya que sus aguas son excepcionalmente cristalinas

Cuando eliges un destino de vacaciones, seguro que una de las primeras cosas que te preguntas es qué puedes hacer allí. Pues en Isla de Pascua puedes hacer muchas cosas diferentes y emocionantes y, una de las mejores es bucear.
Ya sea que tengas experiencia o no, la Isla de Pascua es uno de los mejores lugares para sumergirse en las profundidades, ya que su mar tiene una luminosidad sorprendente y bajo sus aguas podrás conocer su mundo marino y apreciar la vida que hay allí abajo, mucha de la cual no existe en ninguna otra parte. Incluso hasta podrás ver un moai sumergido!
9. Puedes visitar volcanes sorprendentes y llegar hasta el borde de sus cráteres con mucha facilidad

Por supuesto que hay muchos volcanes (extintos o no) a lo largo y ancho del mundo, a los que es posible subir, sin embargo, la mayoría requiere de ascensiones complicadas y en algunos casos peligrosas. Aquí es todo lo contrario, otra de las posibilidades que te ofrece el viajar a Isla de Pascua, es la de llegar hasta el mismo borde del cráter de más de un volcán, sin peligro y sin mucho (o nada de esfuerzo).
Puedes llegar al cráter del volcán Rano Kau después de una corta y bonita caminata siguiendo un sendero rodeado de vegetación, o si lo prefieres cómodamente en automóvil. Sea cual sea la forma que elijas, lo que es seguro es que el enorme cráter con su lago interior y su kari kari (fractura) precipitándose en vertical hacia el océano, te encantarán.
Por su parte el cráter del volcán Rano Raraku, en cuyas paredes interiores todavía se pueden apreciar varios moai a medio esculpir, constituye un escenario único.
10. Aquí se celebra una de las fiestas ancestrales más bonitas del mundo: la Tapati

Todos los años, durante las dos primeras semanas de Febrero, se celebra la Tapati o Semana Grande de Rapa Nui. Qué razón o época puede ser mejor para viajar a Isla de Pascua que esta. Ser testigo presencial de esta maravillosa fiesta es una experiencia única. Por un momento, todos los isleños parecen retroceder en el tiempo para revivir los deportes y manifestaciones artísticas de sus antepasados, rememorando la lucha de los antiguos clanes.
Y lo mejor de todo es que podrás participar como un Rapa Nui más, porque los isleños te abrirán los brazos y te invitarán a formar parte de sus tradiciones, no tienes que ser un simple espectador si no quieres. Desfiles, bailes, música, comida y tradiciones, se dan cita durante estos días, en los que podrás conocer lo mejor de la una cultura increíble.
11. Es uno de esos raros lugares en los que puedes comer pescado recién salido del mar

Imposible dejar de lado la cara gastronómica de Isla de Pascua. Aquí podrás saborear lo mejor de su mar recién salido del agua. La pesca artesanal es una de las más antiguas fuentes de sustento en la isla y, como hace décadas, hoy los pescados y mariscos recién capturados forman parte de la alimentación de locales y visitantes.
No es raro encontrarse en el pequeño puerto de Hanga Piko con algún pescador que llega cargando un enorme atún que luego será preparado en alguno de los restaurantes de la isla o convertido en deliciosas empanadas de atún. Eso sin olvidar otros pescados únicos de la isla, los langostinos, los ostiones y muchos otros frutos del mar.
12. El clima siempre estará de tu parte

Y por si todas las anteriores no fueran razones suficientes para viajar a Isla de Pascua, su clima suave es otra más. Aunque en invierno (de junio a septiembre) la temperatura baja un poco y pueden haber varios días de viento y lluvia, en general nunca hace un frío extremo y hasta durante esos meses hay días de sol en los que incluso podrás ir a la playa. Además los días de menos calor son perfectos para caminar y recorrer los muchos senderos de la isla a pie o en bicicleta.
Por supuesto en verano el clima es cálido y la temperatura del mar es perfecta para el baño. Te será muy fácil hacer la maleta para viajar a Isla de Pascua, olvídate de grandes abrigos (aunque sea invierno) pero no dejes de llevar el traje de baño.