Hanga Piko

Hanga Piko es un pequeño puerto pesquero situado en Hanga Roa y el principal punto de desembarque de las mercancías que llegan a la Isla de Pascua.
INDICE
Historia de Hanga Piko

Hanga Piko en lengua rapanui significa “Bahía Escondida”, nombre dado debido a que está rodeada de pequeños cerros que la mantienen oculta a la vista, a diferencia de la mayoría de las caletas o pequeñas bahías de la isla situadas mayoritariamente en planicies.
Debido a su buen acceso al mar y sus condiciones como fondeadero, este lugar estuvo habitado por los antiguos habitantes de la isla como así lo demuestran los restos arqueológicos que aún se conservan.
Hanga Piko se asocia a un complejo ceremonial constituido por las plataformas Ahu Ataranga, más al norte, y el Ahu Ana Hoto Huero al noroeste de Ahu Riata, plataforma situada en el centro del puerto y que desde 1998 en que fue restaurada contiene al único moai erguido.
En el extremo sur se encuentra la cueva Ana Kororupa, dónde en 1995 se desarrollaron investigaciones y se recuperó gran parte del material óseo humano dispuesto en distintas cámaras funerarias, denominadas «avanga» por la comunidad rapanui. Dado el tipo de material lítico que compone la caverna, éste pudo ser utilizado como materia prima para la elaboración de artefactos para la talla de esculturas.

Parece que en tiempos remotos en Ana Kororupa, se llevaban a cabo ciertas reuniones en las que un grupo de jueces determinaba, a través de lo que contaran los hopu manu, cual de ellos había encontrado primero el huevo del manutara en la competencia de Tangata Manu. En la actualidad, la entrada a esta cueva está cubierta por maleza y es muy difícil encontrarla a simple vista. Quedó dentro del área del muelle y cuando éste se construyó fue rellenada con material de desecho.
La ocupación histórica del lugar y su uso por parte de los isleños, se ven truncados cuando a mediados del s. XIX la compañía ovejera Williamson Balfour firma el contrato de arrendamiento de la isla con el gobierno chileno y transforma esta ensenada natural en puerto, para facilitar las tareas de transporte de mercancías con el continente. Posteriormente, con el término del contrato de arriendo, Hanga Piko pasa a manos de la Armada de Chile, quienes mantienen el control hasta fines del S.XX y realizan obras de ampliación y acondicionamiento del muelle.
Puerto pesquero y de mercancías

Actualmente el puerto de Hanga Piko da cobijo a diferentes actividades marinas. Por un lado, allí tiene su sede la Asociación de Pescadores Artesanales de Hanga Piko que con sus más de 40 embarcaciones trata de mantener la pesca tradicional de especies como la albacora, el kana-kana, el atún, la barracuda o el macra, así como también la extracción del caracol Pure, con el cual se realizan artesanías típicas de la isla y que apuntan a la diversificación de la actividad pesquera.
Frente al Ahu Riata se amarran algunas embarcaciones locales y los veleros que ocasionalmente fondean en la isla. Debido al escaso calado del puerto y el fuerte oleaje, la entrada puede ser peligrosa y es necesario entrar con un práctico a bordo y conocer muy bien la maniobra y el estado de las mareas.

En el extremo sur del puerto es dónde se realizan las maniobras de desembarque de las mercancías que llegan a la isla por barco y se descargan en barcazas de poco calado. A veces, si el estado del mar no es el adecuado, han de esperar varios días para descargar con el consiguiente desabastecimiento de algunos productos en la isla.
Qué hacer en Hanga Piko
En los últimos tiempos las actividades deportivas y turísticas están ganando peso en Hanga Piko y están aumentando las visitas de los locales y los turistas a este sector un poco olvidado y «escondido». Un deporte en el que los rapanui son muy competitivos desde hace varios años, es la navegación en canoa polinésica, llamada Va’a en idioma rapanui. De modo que se suelen ver grupos de jóvenes acarreando las canoas hasta la orilla para realizar entrenamientos cerca de la costa.

En Hanga Piko tienen su sede dos de los cinco centros de buceo existentes en la isla: Atariki Diving Center y Tortuga Diving. De aquí salen las barcas con los viajeros que se animan a sumergirse y disfrutar de las profundidades marinas.
Para aquellos que no deseen bucear pero no quieran perderse el contacto con el mar, existe la posibilidad de realizar un paseo en barca. Desde el puerto de Hanga Piko sale la barca de Motu Tours, una agencia veterana que ofrece recorridos personalizados, la posibilidad de practicar la pesca y hacer snorkeling cerca de los motus. Un servicio novedoso es el que ofrece la barca de la empresa Meherio Rapa Nui, que permite observar la vida marina sin mojarse a través de su fondo de cristal transparente.

Pero incluso para los que no se animen a realizar ninguna actividad, están de suerte porque la fauna marina viene a su encuentro. Es frecuente observar tortugas marinas en la orillas de Hanga Piko, al igual que en Playa Pea. Pero aquí la experiencia es más cercana porque es más fácil verlas fuera del agua, posiblemente porque se sienten menos observadas al ser éste un lugar menos transitado por los turistas.
Últimamente se han presentado varios proyectos para reordenar y urbanizar Hanga Piko. Se pretende agrandar el muelle para facilitar los desembarcos tanto de mercancías como de turistas provenientes de los cruceros y acondicionar las instalaciones pesqueras, náuticas y turísticas para revitalizar y transformar Hanga Piko en la gran puerta marítima al territorio Rapa Nui.
Dónde comer en Hanga Piko

Debido a su situación un poco alejada del centro, la oferta gastronómica de Hanga Piko es muy escasa pero de calidad. Antes de llegar al puerto por la avenida Apina, después de pasar el Camping Mihinoa, se encuentra el Mahia Restaurant. Este pequeño local, que forma parte de la oferta de los cercanos bungalows, cuenta con una pequeña terraza frente al mar donde se pueden degustar platos sencillos y ricos.
Al costado izquierdo de Hanga Piko mirando al mar se encuentra el Restaurante Tataku Vave, uno de los mejores de toda la isla. Regentado por Ruth Pakomio, su amplia carta se especializa en pescados y mariscos locales muy frescos, y desde su animada terraza se disfruta de vistas espectaculares con las olas reventando sobre las rocas.
Cómo llegar a Hanga Piko
A Hanga Piko se puede llegar por sus dos extremos. El camino más fácil desde el centro de Hanga Roa es tomar la calle Pont hasta llegar a la costa y después girar a la izquierda para continuar por la calle Apina hasta llegar al puerto. Otra opción es seguir hasta el final de la calle central Atamu Tekena, doblar a la derecha en la avenida Hotu Matu’a y tomar el primer camino de tierra a la derecha que conduce al puerto.
Los comentarios están cerrados.