Ciclismo en Isla de Pascua

INDICE
Información general
El ciclismo es una de las alternativas más gratificantes (aunque requiere de un poco de esfuerzo) de recorrer la Isla de Pascua. Esta opción permite disfrutar de la isla con calma, sintiendo, en la mayoría de los recorridos, la brisa del mar en el rostro y viendo como las olas golpean en los acantilados. Además, son pocos todavía, los que se atreven a recorrerla en dos ruedas por lo que la sensación de tener la isla para uno solo es casi permanente.
Parte de los caminos están asfaltados, pero la mayoría son senderos de tierra y piedra. Hay que ser cuidadoso, sobre todo cuando ha llovido, porque la tierra arcillosa de la isla puede ser resbaladiza. En cualquier caso se trata de una experiencia altamente recomendable.
Es posible alquilar bicicletas en varios locales a lo largo de la calle principal, la mayoría las tiene de buena calidad, pero vale la pena probarlas antes de iniciar un recorrido largo. Las principales empresas de alquiler de bicicletas son las mismas que alquilan automóviles,Oceanic Rent a Car e Insular Rent a Car , pero además hay locales más pequeños que también ofrecen bicicletas a buenos precios y los accesorios necesarios para hacer el recorrido. El precio por el alquiler diario puede oscilar entre US$15 y US$20, pero puede acordarse una tarifa mucho mejor si se alquila la bici por varios días.
Otra opción, por supuesto, es llevar la propia bicicleta en el avión, pero en este caso hay que ser muy cuidadoso con su embalaje ya que pueden golpearla en el traslado.
Empresas de alquiler de bicicletas
Oceanic Rent a Car
Para los más aventureros, disponemos de modernos quads (cuadrimotos), motos y bicicletas perfectos para recorrer los rincones de Rapa Nui de una forma mucho más libre pero sin dejar de lado la seguridad. Todos los alquileres incluyen cascos. Leer más »
Insular Rent a Car
Contamos con una amplia flota de vehículos en perfectas condiciones, entre ellos bicicletas de calidad y los implementos de seguridad necesarios (casco, candado) para que recorras la Isla de Pascua de forma divertida y segura. Leer más »
Principales rutas
Hanga Roa – Orongo
Esta ruta sale de Hanga Roa por el camino de la costa hacia el sur y sigue por la misma ruta por la que suben los autos. Es un recorrido de sólo 6 kilómetros pero puede ser algo duro porque se trata de una constante subida hasta el cráter del volcán Rano Kau. Si ha llovido es mejor tener cuidado o evitar esta ruta, ya que el camino es de tierra y la pendiente puede volverlo muy resbaladizo. La subida puede tardar aproximadamente 50 minutos y la bajada llevará sólo 10.
Puna Pau – Ahu Akivi – Ana Kakenga – Tahai
Esta ruta circular sale de Hanga Roa por la carretera que cruza el aeropuerto y que conduce a Anakena. Hay que tomar el desvío de la izquierda hacia Puna Pau. Desde este momento todo el camino se vuelve de tierra y piedra. Una vez recorrida la cantera de los pukao, hay que volver por el mismo camino pero tomar la bifurcación a la izquierda por 3,2 km. hasta llegar a Ahu Akivi, la plataforma de los 7 moais. Más adelante, aproximadamente a 1 km se encuentra Ana Te Pahu, también conocida como “la cueva de los plátanos”, y otro kilómetro más nos llevará a la costa, a la cueva de Ana Te Pora. Siguiendo la ruta de la costa hacia el sur, ya de vuelta a Hanga Roa, se encuentra Ana Kakenga o “cueva de las dos ventanas”. El recorrido termina bajando por la costa hasta el sector de Tahai que es el mejor lugar para presenciar la puesta del sol.
Hanga Roa – Anakena
La carretera que atraviesa la isla y une Hanga Roa con Anakena está pavimentada en su totalidad y su estado es perfecto. Hay que salir del pueblo en dirección al aeropuerto y pronto se verán las señales que indican Anakena. No hay que tomar ningún desvío adicional. La primera parte de la ruta tiene algunos desniveles pero en general es bastante cómoda y termina con una espectacular bajada con vistas al mar. El recorrido es de algo más de 16 kilómetros y puede llevar entre una hora y una hora y media pero el esfuerzo se verá ampliamente compensado con la posibilidad de disfrutar de la maravillosa playa de arenas blancas y mar turquesa. Un kilómetro antes de llegar a Anakena se puede tomar el desvío que conduce a la playa de Ovahe.
Para volver a Hanga Roa existen dos opciones. La carretera que atraviesa la isla es una de ellas, pero lo que de ida fue una bajada, a la vuelta se convierte en una subida bastante dura por lo que muchos ciclistas recorren esa parte caminando o incluso piden a algún conductor que los suba, todo dependerá del estado físico de cada uno. La otra alternativa es volver por el camino de la costa sur. En este caso el recorrido tarda entre dos horas y media y tres horas. El tramo que une Anakena con Ahu Tongariki está en mal estado y hay que atravesar zonas bastante pedregosas; a partir de Tongariki todo vuelve a estar asfaltado, aunque hay tramos descarnados, pero la ruta ofrece unas vistas inigualables.
Hanga Roa – Rano Raraku – Ahu Tongariki
Tomando siempre la misma salida del pueblo, por la carretera principal, a unos 2 km se verá un desvío a la derecha que indica “camino de la costa”. Siguiendo esta carretera asfaltada, se llegará después de aproximadamente 12 kilómetros, a la desviación que conduce a Rano Raraku, la cantera de los moais. En el camino se encuentran muchos de los sitios arqueológicos más destacados de la isla como Ahu Hanga Te’e o Ahu Akahanga. Después de ver la cantera, hay que volver a la carretera principal y seguir por otros 3 kilómetros hasta llegar a Ahu Tongariki, una de las plataformas más espectaculares de la Isla de Pascua.
Nota: Para los atletas entusiastas que quieran medir sus fuerzas sobre las dos ruedas, pueden participar en el Mountain Bike Rapa Nui que se celebra todos los años en el mes de Junio.
Los comentarios están cerrados.