Trekking en Isla de Pascua

Practicar trekking en Isla de Pascua permite descubrir sus atractivos turísticos y naturales caminando. Conoce las principales rutas y agencias de trekking de Rapa Nui.
Información general
La Isla de Pascua es un lugar fantástico para que los amantes del trekking disfruten en grande. Gracias a su especial geografía, con un terreno poco abrupto aunque con algunas subidas y bajadas que lo hacen más atractivo, la isla ofrece un importante número de senderos que permiten visitar sus principales atractivos turísticos caminando y, en muchos de los casos, gozando de maravillosas vistas de los acantilados y del sonido del mar.
Hacer trekking en Isla de Pascua, es una de las experiencias más recomendables, ya que permite por un momento, sentir la isla como la sentían los Rapanui en tiempos remotos, apreciando su total aislamiento. Algunos senderos como el que asciende al volcán Poike, permiten acceder a lugares casi nunca visitados y descubrir restos arqueológicos que pocas personas conocen.
Si bien muchas de las rutas pueden hacerse tranquilamente de forma independiente, hay algunas para las que es recomendable ir con un guía, ya que puede ser la única manera de encontrar petroglifos, cuevas, restos arqueológicos o pinturas rupestres que se encuentran bastante escondidas. En la isla hay varias empresas y guías locales que organizan travesías de diferentes niveles de exigencia y duración, aunque la gran mayoría son en general fáciles o de dificultad media (especialmente por su longitud). En cualquier caso, a la hora de elegir el recorrido no sólo hay que tener en cuenta lo que se quiere ver sino también el propio estado físico y las condiciones climáticas del momento.
Y por supuesto, es muy importante no olvidar que para realizar un trekking cómodo y seguro, es necesario contar con un calzado adecuado, muchos caminos son de tierra y piedra y puede haber lodo si ha llovido. También es muy importante llevar la cantidad de agua necesaria para toda la travesía, ya que una vez que se sale de Hanga Roa no existen lugares dónde comprar nada. Tampoco hay que olvidarse del protector solar ni de un gorro o sombrero que provean algo de sombra y un chubasquero o capa impermeable en caso de que exista riesgo de lluvia. Teniendo en cuenta todos estos detalles, el trekking en Isla de Pascua es sin duda una hermosa experiencia.
Agencias de trekking
Adventure Terevaka
Somos jóvenes emprendedores rapanui que ofrecemos rutas diferentes y experiencias nuevas recorriendo a pie caminos poco frecuentados, para que los visitantes se lleven imágenes únicas y poco comunes de Isla de Pascua. Leer más »
Ruta Rapa Nui
En Ruta Rapa Nui le ofrecemos la posibilidad de descubrir y vivir la Isla de Pascua de una manera única e incomparable, siguiendo los pasos por los antiguos caminos que recorrían nuestros ancestros. Leer más »
Rutas de trekking sugeridas
Existen varias rutas de trekking que se pueden hacer en Isla de Pascua de manera independiente y con total seguridad. Para ellas no es necesaria preparación previa, aunque siempre es importante estar en buen estado físico y ser consciente de nuestras capacidades.
A continuación detallamos algunas rutas de trekking sugeridas, indicando su grado de dificultad y duración. En todos los casos no hay que olvidar que lo mejor es llevar ropa y calzado adecuados para recorrer caminos que son de tierra y piedras y que en algunos casos nos podemos encontrar con tramos de lodo. Antes de iniciar cualquiera de estas rutas, es imprescindible asegurarse de llevar agua suficiente, y algo de comer que de energía como chocolate o frutos secos y una adecuada protección solar.
Tomando en cuenta estas sencillas recomendaciones, el recorrido por cualquiera de estas rutas de trekking sugeridas, será sin duda una experiencia gratificante.
Hanga Roa – Rano Kau (2 horas, 5 km, fácil)
Camino al Mirador del Rano Kau
La ruta se inicia en la costa, a la altura de la Oficina de turismo de Hanga Roa. Siguiendo en dirección sur se pasa por la sede de la Autoridad Marítima, en cuyo costado se verá una Rosa de los Vientos que indica las distancias entre Isla de Pascua y las principales ciudades del mundo. Más adelante y siempre por la costa, se pasa por la caleta de Hanga Piko y se llega a la cueva de Ana Kai Tangata, caracterizada por su arte rupestre.
Vista de Mataveri y Hanga Roa
Unos pocos metros más adelante, el sendero deja la costa y empieza a subir las laderas del volcán Rano Kau, una vez se atraviesan las dependencias de la CONAF. Un cartel señala el inicio de la ruta de ascensión. El camino ofrece unas espectaculares vistas panorámicas de Hanga Roa y el aeropuerto Mataveri. Aproximadamente una hora después se alcanzará el mirador del volcán. Siguiendo el pequeño sendero de la derecha, se encuentra la Aldea Ceremonial de Orongo.
Mirador Rano Kau – Vai Atare (2 horas, 3,5 km, fácil)
Vista del cráter del Rano Kau desde el mirador
Puede ser una extensión de esta ruta que sube hasta el Rano Kau, o hacerse como una ruta separada si se llega en auto hasta el mirador.
La caminata sigue el pequeño sendero que rodea el volcán por la izquierda hasta el final de la península, donde se hay unas marcas en las piedras que indican que está prohibido continuar más adelante. La erosión ha hecho que a partir de ese lugar, el terreno sea muy inestable por lo que sería peligroso avanzar o intentar bajar.
Vista del borde del cráter con los motus
Este sendero ofrece la posibilidad de ver el cráter desde otros ángulos, divisar los motus costeros a través del Kari Kari (parte “mordida” del cráter), así como los acantilados por donde bajaban los participantes en la Competencia del Hombre-Pájaro y apreciar desde el frente, el asombroso emplazamiento de Orongo.
Ahu Akivi – Terevaka (4 horas, 8 km, dificultad media)
Inicio del ascenso al Terevaka
Se trata de una caminata de ida y vuelta que se inicia en Ahu Akivi y llega hasta la parte más alta del Maunga Terevaka, que alcanza los 511 m.s.n.m. lo permite tener vistas panorámicas de 360° de toda la isla.
Es posible llegar al punto de inicio en auto o en bicicleta. También se puede tomar un taxi en Hanga Roa y coordinar con el chófer la hora en que debe pasar a recogernos. Una vez en el estacionamiento de Ahu Akivi hay que retroceder unos 50 metros donde un cartel del Parque Nacional señala el inicio del recorrido.
Las dos únicas formas de hacer esta ruta son a pie o a caballo. Intentar subir en bicicleta es peligroso porque el terreno puede ser muy pedregoso en algunas partes. Aunque no hay señalizaciones, el sendero es fácil de seguir y los rastros que dejan los caballos pueden ser también un buen indicador, de cualquier manera hay que seguir siempre hacia arriba y no es fácil perderse.
Cima del Terevaka
La parte más alta del Terevaka está señalizada con un montículo de piedras coronadas con la mandíbula de un caballo. Desde las pequeñas cimas de los alrededores se tienen vistas únicas.
Tahai-Anakena (6 a 7 horas, 18 km, dificultad media)
Tahai, punto de partida del recorrido
La caminata por la costa norte de la Isla de Pascua es una experiencia muy recomendable para los que quieren disfrutar la isla en su estado más puro. No hay carreteras ni infraestructura por lo que esta zona se mantiene como era desde hace siglos.
Se trata de una excursión de todo un día y su duración dependerá del tiempo que nos demoremos visitando los restos arqueológicos dispersos a este lado de la costa. Lo que sí hay que tener en cuenta, es que muchos de ellos no son fáciles de localizar, por lo que hacer el recorrido con la compañía de un guía local puede ser una buena idea para sacarle el máximo partido al recorrido.
La ruta propuesta sale del sector de Tahai y sigue bordeando la costa hasta Ana Kakenga o “cueva de las dos ventanas”. Algo más de un kilómetro más adelante se llega hasta Ahu Te Peu donde se inicia el sendero que rodea el Terevaka por la costa norte. Siguiendo por 1,2 km más se encuentran los restos de Ahu Maikati Te Moa y de Ahu Vai Mata a otros 3 kilómetros.
Aproximadamente a los 13 kilómetros del recorrido está la bahía de Hanga Oteo y desde allí, la ruta termina en la fantástica playa de Anakena 5 km más adelante. En este tramo también pueden verse algunos restos arqueológicos.
Si bien es cierto, en algunas partes del camino, el sendero no es fácil de distinguir, sólo es necesario continuar siempre sin alejarse de la costa.
Sólo una vez que se llega a Anakena, hay servicios disponibles y se puede comprar bebida y comida, por lo que es importante llevar suficiente agua para la caminata y algo para protegerse del sol ya que prácticamente no hay sombra.
Una buena idea es acordar con algún taxista antes de salir de Hanga Roa, para que nos vaya a recoger a la playa al finalizar la excursión. También puede hacerse en sentido contrario, llegando en taxi a Anakena y terminando en el pueblo.
Poike (5 horas, 11 km, dificultad media)
Volcán Poike
El acceso vehicular a la zona del volcán Poike se prohibió en 2005 y desde ese momento muy pocos visitantes recorren este extremo de la isla. No obstante, aunque sus restos arqueológicos no son muy abundantes, ofrece cosas interesantes que ver además del majestuoso paisaje y los caprichosos acantilados de lava formados a este lado del mar.
Hay que seguir por la carretera de la costa y tomar un camino de tierra a la derecha hasta una pequeña cabaña. Aquí se puede dejar el auto sin problemas para iniciar el recorrido (quizá haya que pedir la llave del portón a los habitantes de la cabaña).
Vai a Heva
Entre los principales vestigios arqueológicos de esta ruta está Vai a Heva, una roca tallada con forma de rostro humano usada para recolectar agua de lluvia; Ana o Keke, conocida también como la “cueva de las vírgenes”, donde se dice se recluía a ciertas jóvenes para blanquear su piel; y algunos restos de ahus y moais. No obstante, la mayoría de estos sitios no son fáciles de identificar por lo que la compañía de un guía local que conozca la zona es imprescindible.
Los comentarios están cerrados.