PUBLICIDAD

6 razones para visitar Isla de Pascua durante la Tapati Rapa Nui

tapati-isla-de-pascua-conjunto-hanga-vare-vare-visitar isla de pascua

Sin lugar a dudas el mejor momento del año para visitar Isla de Pascua es durante la celebración de la Tapati Rapa Nui.  En este festival, que se celebra desde el último fin de semana de Enero hasta el segundo fin de semana de Febrero, las antiguas tradiciones de Rapa Nui vuelven a la vida.

Conoce más sobre la Tapati Rapa Nui

Durante esas dos semanas se puede vivir una experiencia única y completa de la isla admirando la naturaleza y los icónicos moai, a la vez que se disfruta del amplio programa de actividades. A continuación te contamos algunas de las muchas razones por las que viajar a Isla de Pascua durante la Tapati.

PUBLICIDAD

1. Revivir las originales y exigentes competiciones deportivas ancestrales

tapati-pora-visitar isla de pascua
Compitiendo sobre la pora o balsa de juncos de totora

Uno de los grandes atractivos de la Tapati es poder asistir a las competiciones deportivas inspiradas en los antiguos ritos que tenían lugar entre los clanes rivales de la isla.

La primera actividad deportiva con la que comienza el festival y que es también una de las favoritas del público es el Tau’a Rapa Nui. Consta de tres disciplinas tradicionales que se han unido para formar un tipo de triatlón muy peculiar. Hasta hace unos pocos años, tenía lugar en el entorno de la laguna que hay en el interior del cráter del volcán Rano Raraku. Pero debido al cambio climático y la sequía sufrida últimamente en la isla, su realización se ha trasladado al poblado de Hanga Roa.

Las carreras de caballos que tienen lugar en la larga pista de Vaihu también suscitan el interés de los visitantes. Los jinetes que son muy jóvenes, algunos niños todavía, montan a pelo sobre sus monturas a toda velocidad. No tienen el glamour de los grandes hipódromos internacionales pero rebosan autenticidad.

Consulta el programa de la Tapati 2023

Otras competiciones ancestrales son el Haka Honu, dónde los participantes se lanzan mar adentro para regresar a la orilla aprovechando el impulso de las olas sobre su cuerpo y el Haka Ngaru en el que usan una pequeña balsa construida con juncos de totora con el mismo objetivo.

Pero el evento más esperado por todos es sin duda el Haka Pei. En este arriesgado deporte extremo, los competidores se lanzan sobre una especie de trineo construido con dos troncos de plátano amarrados, para deslizarse por la ladera del cerro Pu’i a más de 80 Km/h.

PUBLICIDAD

2. Observar en directo el talento de los artesanos rapanui

Artesano tallando un moai de madera tapati-tallado-moai
Artesano tallando un moai de madera

Durante la Tapati se pueden presenciar la habilidad y el talento de las mujeres pascuenses que elaboran con esmero collares de conchitas (“pipi”), coronas de flores y confeccionan trajes típicos a base de plumas y mahute (un tipo de corteza).

Mientras tanto los hombres se dedican al tallado en madera y piedra de los símbolos más característicos de la cultura rapanui como el moai (estatua ancestral), el reimiro (colgante pectoral), el mangai (anzuelo tradicional), la paoa (especie de vara ritual de mando) o las tablillas rongo rongo.

3. Admirar shows espectaculares de forma gratuita en Hanga Vare Vare

tapati-conjunto-adultos-visitar-isla-de-pascua
Presentación de uno de los conjuntos de adultos en Hanga Vare Vare

Por las noches, los visitantes se dirigen al gran escenario central de Hanga Vare Vare para presenciar las diferentes actuaciones artísticas de los dos clanes rivales. Aquí se tiene la posibilidad de ver conjuntos de danzas integrados por más de doscientos bailarines que se mueven al unísono bajo un ritmo trepidante. La belleza y los movimientos sensuales de las mujeres, y los gestos y las poses enérgicas de los hombres levantan más de un suspiro entre el público.

También hay concursos de cantos individuales y en grupo, presentaciones de Takona o pintura corporal con diseños que cuentan una historia, y hasta pequeñas representaciones teatrales que recrean episodios de la historia o de los mitos y las leyendas de Rapa Nui.

4. Tomar un baño en Anakena y degustar el curanto comunitario

Bandeja de camotes durante el curanto comunitario en Aankena tapati-curanto-anakena-visitar-isla-de-pascua
Bandeja de camotes durante el curanto comunitario en Anakena

Uno de los días más relajados es la jornada que se desarrolla bajo las palmeras de la playa de Anakena. Allí toda la comunidad rapanui invita a los visitantes a compartir un enorme curanto, que después de llevar enterrado varias horas para que se cocine la carne y las verduras, es bendecido por el párroco local y repartido gratuitamente entre los asistentes.

Se respira un gran ambiente festivo, amenizado por  grupos de música tradicional. Después del ágape, unos escogen la sombra de una palmera para descansar y echar una siesta, y otros se dirigen a  la orilla de la playa para tomar el sol y refrescarse bajo las olas.

5. Participar y perder la vergüenza en la farándula

Participante de la farándula recibiendo el baño de barro Tapati-farandula-visitar-isla-de-pascua
Participante de la farándula recibiendo el baño de barro

Aquellos que tengan tiempo suficiente, pueden inscribirse con más de un mes de antelación para participar en uno de los dos clanes familiares de la Tapati. De ese modo podrán ensayar duro para intervenir en los vistosos y coloridos conjuntos de baile y canto que se presentan en el escenario principal. Es una forma única de convivir y compartir con las familias el modo de vida isleño.

Para la mayoría que no dispone del tiempo necesario, hay una ocasión especial que no pueden perderse. Se trata de la farándula que se celebra el penúltimo día. Aquí están invitados todos. El turista elige el clan al que quiere apoyar y se dirige hacia el “cuartel general” del mismo. Aquí se desnudará y recibirá un baño de barro. Después de secarse al sol un rato, estará listo para recibir una sesión de takona o pintura corporal  y concluirá su vestuario con algún adorno de plumas o conchitas.

Lee más sobre la farándula y el desfile de carros alegóricos

Los cientos de participantes que han “sufrido” el mismo tratamiento ornamental pasarán por un puesto de control donde se les puntuará según el atuendo y la apariencia. Cuanta menos ropa, más adornos y más pintura, recibirá más puntos, que se acumularán en el cómputo global de cada clan.

Ni que decir tiene, que ésta es una ocasión ideal para desinhibirse, relajarse, reírse, tomarse unos cuantos selfies y disfrutar del momento. La tarde continúa poco después con el desfile de los candidatos sobre carros alegóricos,  y turistas pintados que se mezclan con los isleños para bailar al ritmo de la música polinésica. La comitiva termina en Hanga Vare Vare pero la  fiesta continúa hasta la madrugada.

6. Emocionarse con la coronación ancestral en el atardecer de Tahai

visitar-isla-de-pascua-coronacion-reina-tapati-rapa-nui2
Ceremonia de coronación ancestral en Ahu Tahai

Después de quince días extraordinarios de deporte, arte y música, la Tapati llega a su fin. El sol desciende hasta ocultarse tras el horizonte del inmenso Pacífico. Las siluetas de los moai de Ahu Tahai se recortan sobre el cielo rojizo y poco después se encienden las antorchas para iluminar el rito de la coronación de la pareja ganadora.

Lee 10 Consejos para disfrutar al máximo de la Tapati Rapa Nui

Todo el ambiente transporta a otra época, la emoción sale a flor de piel  y experimenta la sensación de la comunión entre la tierra, el hombre y sus ancestros. Casi uno se olvida que no pertenece a esta isla y que debe volver a su hogar a miles de kilómetros de distancia. Pero esa imagen y el recuerdo de los días vividos en Rapa Nui  lo acompañarán siempre.

PUBLICIDAD

Los comentarios están cerrados.

Simple Share Buttons