PUBLICIDAD

Ahu Ko Te Riku, el único moai completo de Rapa Nui

El único moai con ojos de Isla de Pascua es el del Ahu Ko Te Riku en Tahai

El Ahu Ko Te Riku es la única plataforma ceremonial de Isla de Pascua en la que se puede ver un moai completo. Este hecho singular y su espectacular ubicación en el área de Tahai, la han convertido en una de las imágenes más admiradas y fotografiadas de Rapa Nui.

PUBLICIDAD

Ahu Ko Te Riku, el ahu mejor conservado de Tahai

Ubicación del Ahu Ko Te Riku sobre la linea de costa
Ubicación del Ahu Ko Te Riku sobre la linea de costa

Tahai es el mayor centro arqueológico y el mejor restaurado de los que se sitúan en las proximidades de Hanga Roa. En Tahai existen tres ahu o plataformas ceremoniales situadas sobre el pequeño acantilado rocoso que se eleva sobre el mar. Si se mira de frente a las estatuas, el primero a la izquierda con cinco moai es el Ahu Vai Uri, el siguiente es el Ahu Tahai y el último es el Ahu Ko Te Riku.

Lee más sobre el complejo arqueológico de Tahai

Las tareas de investigación y la posterior restauración del complejo arqueológico de Tahai se llevaron a cabo a partir de 1968 por un equipo de trabajo liderado por el arqueólogo chileno Gonzalo Figueroa y los norteamericanos William Ayre y William Mulloy. Los restos de este último descansan, junto con los de su esposa, en una tumba situada en este lugar.

La plataforma del Ahu Ko Te Riku está situada al norte del complejo, junto al muro de piedra que delimita el área arqueológica. Sobre ella se levanta un único moai de 5,1 metros de altura que cuenta con todos los elementos que adornaban las antiguas estatuas terminadas: el pukao y los ojos de coral.

Lee más sobre las estatuas de la Isla de Pascua

PUBLICIDAD

La curiosa y triste historia del pukao del Ahu Ko Te Riku

El moai del Ahu Ko te Riku con la réplica del pukao instalada en 1968
El moai del Ahu Ko te Riku con la réplica del pukao instalada en 1968

La cabeza del moai del Ahu Ko Te Riki porta un pukao, pieza cilíndrica tallada en escoria roja procedente del volcán Puna Pau. Esta forma, que según distintas opiniones, representa un sombrero o un recogido del pelo en forma de moño, se colocaba en la última fase de construcción del ahu.

Lee más sobre los pukao, los tocados de los moai

Se cree que el pukao original de este moai fue utilizado para tallar la cruz cristiana que se encuentra en el cercano cementerio a Tahai, pero no existe ni siquiera la certeza de que llevara uno.

Sin embargo, si conocemos la historia del pukao actual, que se remonta a 1968. Ese año, en que se inició la restauración de Tahai, la famosa revista francesa «Paris Match» estaba documentando el levantamiento del moai del Aku Ko te Riku.

PUBLICIDAD

Con el fin de obtener unas imágenes más impactantes, el fotógrafo Tony Saulnier y el reportero Hubert Herzog solicitaron colocar una réplica de un pukao, realizada por Juan Haoa, sobre la cabeza del moai, con la condición de quitarlo al acabar la sesión de fotos. Pero al finalizar el reportaje, los isleños se negaron a retirarlo y allí sigue desde entonces.

La historia termina de forma triste, puesto que los dos reporteros franceses fallecieron el 6 de marzo de 1968 durante su viaje de regreso, al estrellarse en Guadalupe el avión del vuelo 212 de la compañía Air France.

Aparte de esta fotogénica recreación, las otras estatuas que actualmente conservan sus pukao originales son las del Ahu Nau Nau, situado en la bellísima playa de Anakena, y el segundo moai del Ahu Tongariki.

PUBLICIDAD

El único moai con ojos

Detalle de los "nuevos ojos" del moai del Ahu Ko Te Riku
Detalle de los «nuevos ojos» del moai del Ahu Ko Te Riku

El otro elemento diferenciador del Ahu Ko Te Riku es que soporta al único moai que posee ojos de toda la isla. Se piensa que cuando un moai era instalado en su ahu, se le tallaban las cuencas de los ojos y, en una ceremonia ritual, se le colocaban los ojos fabricados con coral blanco y pupilas de obsidiana. En ese momento se consideraba que la estatua cobraba vida y podía proyectar el mana o poder espiritual para proteger a su tribu. Por eso, todos los moai miran hacia el interior de la isla, como en Tahai, que es dónde estaban los poblados y sus habitantes, y no hacia el océano.

Hasta hace poco no se sabía que las estatuas tuvieran ojos. En los testimonios de los primeros europeos que visitaron la isla, no se hace ninguna mención a este aspecto de los moai, así que parece que fueron eliminados y destruidos durante las guerras tribales que acabaron derribando todas las estatuas. Pero en 1978, durante las excavaciones del Ahu Nau Nau en Anakena, se descubrió fortuitamente un ojo original de coral que ahora se exhibe en el Museo Sebastian Englert.

Los «nuevos ojos» que lleva el moai del Ahu Ko Te Riku, realizados en coral blanco y toba volcánica, fueron colocados en 1990 con la idea de recrear el aspecto que pudo haber tenido la figura original.

PUBLICIDAD

Consejos para visitar el Ahu Ko Te Riku

Grupo de turistas observando el Ahu Ko Te Riku
Grupo de turistas observando el Ahu Ko Te Riku

La visita del Ahu Ko Te Riku, situado en Tahai, se puede hacer contratando alguno de las excursiones que ofrecen la mayoría de las agencias de turismo de la isla. El complejo de Tahai suele estar incluido en alguno de los tours de medio día, que cuentan con guía y transporte, donde se visitan además otros lugares de interés.

Lee más sobre Excursiones y tours en Isla de Pascua

La otra opción y la más habitual es hacerlo por cuenta propia, debido a lo fácil que resulta llegar aquí tanto en vehículo como caminando.

En cualquiera de los casos, es necesario comprar con antelación la entrada al Parque Nacional Rapa Nui para poder ingresar al recinto. La entrada tiene una validez de 10 días para recorrer los diferentes sitios arqueológicos, los cuales se pueden visitar varias veces, a excepción de Orongo y la cantera del volcán Rano Raraku que solo puede realizarse una única vez.

Más información sobre el Parque Nacional Rapa Nui

Aunque en Tahai no existe una taquilla donde se deba presentar el ticket, este puede ser requerido en cualquier momento por los guardaparques, por lo que es conveniente tenerlo a mano.

Tampoco existe un control de acceso ni un horario de apertura y cierre debido en parte a que Tahai es por decirlo así, una gran plaza pública donde los locales y visitantes pueden transitar libremente siempre que se respeten las normas del Parque Nacional. Otro dato a tener en cuenta es que en Tahai no existen servicios higiénicos para uso de los visitantes.

El mejor atardecer de Isla de Pascua

Silueta del moai del Ahu Ko Te Riku al atardecer
Silueta del moai del Ahu Ko Te Riku al atardecer

La vista de Tahai resulta impresionante a cualquier hora, pero ya que se puede acceder al recinto las veces que se quiera, aconsejamos visitar el lugar al menos en dos ocasiones, si se dispone de suficiente tiempo en la isla.

El primer momento ideal es por la mañana temprano, que es cuando el sol ilumina el frente de las estatuas y la mejor hora para hacer fotografías de los moai y de personas.

El segundo momento y tal vez el más buscado por los turistas ocurre al atardecer. Muchos viajeros se dirigen a Tahai para contemplar la puesta de sol detrás de los moai. La luz del ocaso deja a contraluz las siluetas de las estatuas sobre un fondo que cambia de color según el sol se va ocultando en el horizonte. Se crea un momento mágico y místico inolvidable para cualquier visitante.

Una mesa con vistas

Vista del Ahu Ko Te Riku desde el restaurant Te Moai Sunset
Vista del Ahu Ko Te Riku desde el restaurant Te Moai Sunset

Un lugar perfecto para disfrutar de las vistas del Ahu Ko Te Riku y de una excelente gastronomía es el restaurante Te Moai Sunset. Está ubicado junto al acceso norte del complejo de Tahai, donde hay un estacionamiento para los vehículos. Sus sabrosos platos mezclan ingredientes y preparaciones locales con otras de inspiración peruana e internacional.

Otra opción ideal para contemplar esta hermosa panorámica es el nuevo Puka Puka situado en el mirador de Tahai. De los mismos dueños que el ya clásico Haka Honu, comparte con él un ambiente relajado, unas vistas magníficas, una carta innovadora y unos cócteles muy apetecibles.

Dormir junto al moai arrullado por las olas

Vista del moai del Ahu Ko Te Riku desde una habitación del Takarua Lodge
Vista del moai del Ahu Ko Te Riku desde una habitación del Takarua Lodge

No hay otro lugar en todo Rapa Nui para dormir más cerca de un moai que el Takarua Lodge. A pesar de su reciente incorporación al catálogo de hoteles de Isla de Pascua, ya se ha convertido en un favorito de los turistas. La atención personalizada, la comodidad de sus habitaciones y una ubicación inmejorable hacen que la estadía en este alojamiento sea una experiencia única.

Otra opción cercana y más económica es el camping Ana Otai. Es un camping familiar, con una capacidad reducida (no más de 20 personas) para que los visitantes puedan compartir con los dueños las costumbres y el modo de vida Rapa Nui. Hay que tener en cuenta que solo abre durante la temporada alta, de noviembre a marzo.

Cómo llegar a Tahai

Acceso desde el mirador de Tahai en Isla de Pascua
Acceso desde el mirador de Tahai

El complejo de Tahai está situado a poca distancia de Hanga Roa, lo que lo convierte en uno de los sitios arqueológicos relevantes con más fácil acceso del público. Se puede llegar en automóvil desde el centro del pueblo en apenas 5 minutos. Se parte de la plaza Tekena Toro, se continua por la prolongación de la calle principal Atamu Tekena y se gira a la izquierda por el camino Kainga para llegar al conocido como Mirador de Tahai. En este lugar está uno de los accesos principales al conjunto desde donde se domina una completa panorámica.

Otra forma de llegar es utilizando la misma ruta de antes, pero en lugar de doblar en Kainga se continua recto por Atamu Tekena hasta llegar al Museo Antropológico. Transcurridos 100 metros, se toma un camino de tierra a la izquierda que conduce hasta un muro de piedra. Se puede estacionar el vehículo, junto al restaurante Te Moai Sunset. Aquí se halla otro de los accesos principales al recinto que da directamente al Ahu Ko Te Riku.

La última alternativa para llegar en vehículo y la ruta más utilizada para ir caminando o en bicicleta, es tomar la carretera de la costa conocida como Policarpo Toro. Se parte de la animada caleta Hanga Roa Otai, se pasa por Hanga Vare Vare y se llega hasta el cementerio, junto al que han habilitado un estacionamiento donde se puede dejar el auto. A partir de aquí se continúa andando o en bicicleta por el sendero que bordea el mar hasta llegar a Tahai.

Mapa de ubicación

PUBLICIDAD

Lugares cercanos

Museo Sebastian Englert

Museo Sebastian Englert

 

Hanga Kio'e

Hanga Kio’e

 

Cementerio Tahai

Cementerio Tahai

 

Simple Share Buttons