PUBLICIDAD

Cementerio de Isla de Pascua

Cementerio de Isla de Pascua con Ahi Tahai al fondo

El actual cementerio de Isla de Pascua está cerca del Ahu Tahai. Algunas de las lápidas están esculpidas combinando motivos cristianos con motivos rapanui, mostrando el sincretismo religioso de la isla.

PUBLICIDAD

Un cementerio atípico

Tumba con moai sosteniendo una cruz Cementerio de Isla de Pascua
Tumba con moai sosteniendo una cruz

El cementerio de Isla de Pascua es el cuarto camposanto católico de la isla. El primero estuvo frente a la misión de Vaihu, bahía ubicada en la costa sur. El segundo justo detrás del Gimnasio Koro Paina Kori, del que hoy solo queda una cruz de madera pintada de blanco. Aquí fueron enterrados entre otros, el misionero Eugenio Eyraud y la líder rapanui María Angata, que ahora descansan en la iglesia de Santa Cruz.

El tercero se encontraba en el sector de la colonia agrícola, antiguo leprosario. En este sitio fue enterrado en 2013, Papiano Ika, último de los enfermos de lepra quien quedó con graves secuelas y permaneció viviendo en los terrenos hasta su muerte.

El actual cementerio está en la costa oeste, muy cerca de Tahai, a 30 metros del mar y fue inaugurado el año 1951. Además de la iglesia de Santa Cruz, el cementerio es otro de los lugares donde es posible apreciar el sincretismo religioso de la Isla de Pascua. Algunas de las lápidas están adornadas con motivos que entremezclan la iconografía cristiana y rapanui. Así pueden encontrarse figuras de moai sosteniendo una cruz, relieves del Hombre-Pájaro o Tangata Manu, de la divinidad Make Make y bancos de madera con grabados que imitan las tablillas Rongo Rongo.

PUBLICIDAD

No existen registros claros desde qué año se realizan entierros en el cementerio. Tampoco hay antecedentes sobre la cantidad de tumbas existentes, porque cuando se comenzó a utilizar el terreno no se acostumbraba a escribir la fecha de defunción.

Debido a acontecimientos naturales que afectaron el camposanto anterior, es posible encontrar sepulturas de principios del siglo XX. El primer sepultado en este sitio en 1940 fue un marinero chileno, José Paredes González, quien había sido enterrado previamente en una cueva cercana a Anakena.

Personajes ilustres descansan aquí

Mausoleo de Keva Matoto'a Cementerio de Isla de Pascua
Mausoleo de Keva Matoto’a

También descansan aquí personajes relevantes en la historia de Rapa Nui como Uka A’Hey A’Rero (esposa del rey Atamu Tekena), fallecida en 1946. Lamentablemente, en los últimos tiempos se han añadido dos tumbas adornadas con coloridas guitarras que llaman la atención. Se trata de los pequeños mausoleos dedicados a Roberto Pakomio (conocido como Rockberto) y Keva Matota’a Atan, líder del grupo Matata’a. Ambos eran dos de las figuras más relevantes de la música rapanui contemporánea.

En el centro del cementerio, hay una gran cruz de escoria roja esculpida sobre un antiguo pukao (tocado que se ponía sobre las cabezas) del moai del Ahu Ko Te Riku, situado en el Centro Ceremonial de Tahai.

Cruz tallada sobre un pukao Cementerio Tahai de Isla de Pascua
Cruz tallada sobre un pukao

En Rapa Nui, con 5.600 habitantes según el último censo y 25 fallecimientos durante 2012, la causa más común de muerte son los accidentes cardiovasculares, sucesos en los que muchas veces los enfermos son trasladados a Santiago de Chile. En los casos que el paciente fallece en la capital, sus restos son trasladados a la isla.

En la isla existe la creencia de que cuando se dan una serie de fallecimientos muy seguidos de personas mayores, estos no pararán hasta que muera un niño o un joven.

Los funerales se realizan en la iglesia de Santa Cruz y después el cortejo fúnebre acompaña al féretro por la calle Te Pito o Te Henua hasta tomar el camino de la costa y llegar al cementerio. En la isla no existen empresas funerarias por lo que los familiares han de encargarse de todas las exequias, desde la construcción del ataúd hasta el traslado hasta el cementerio. Las difuntos son siempre sepultados con sus cabezas mirando hacia el Pacífico.

El acceso al camposanto es libre y se puede caminar por los pasillos para observar las lápidas, manteniendo siempre el debido respeto que exige el lugar.

Cómo llegar al cementerio Tahai

Dirección: Policarpo Toro s/n – Hanga Roa

Mapa de ubicación

PUBLICIDAD

Lugares cercanos

Te puede interesar

Los comentarios están cerrados.

Simple Share Buttons