PUBLICIDAD

Hanga Kio’e, la bahía del ratón

Hanga-Kio'e-Isla-de-Pascua

Hanga Kio’e significa “Bahía del ratón” y se debe a una antigua leyenda que cuenta que una viuda paseaba por esta bahía con un ratón en la boca.

PUBLICIDAD

Una antigua residencia real

Hare moa o gallinero en primer plano con el Ahu Kio'e al fondo
Hare moa o gallinero en primer plano con el Ahu Kio’e al fondo

Hanga Kio’e es un complejo arqueológico que está compuesto por dos ahu restaurados que dan la espalda a una pequeña bahía, donde rompen las olas con fuerza sobre los acantilados de lava.

Los ahu que se pueden ver aquí pertenecen a la etapa tardía de construcción de los moai, y datan aproximadamente del siglo XVII. En conjunto con el cercano centro ceremonial de Tahai, ofrecen un panorama que sugiere lo que debe haber sido el paisaje de la isla en tiempos antiguos, con numerosos ahu bordeando gran parte de la costa.

PUBLICIDAD

Se dice que los ariki, o reyes, residieron temporalmente en Hanga Kio’e. Además, en los alrededores de este lugar existía una escuela donde se enseñaba el arte de tallar las tablillas parlantes o kohau rongo rongo.

El sitio está constituido por una explanada costera de dos ahu con un moai cada una, el Ahu Akapu y el Ahu Hanga Kio’e; además de una plaza y un hare moa (gallinero), conjunto que fue restaurado en 1972. También hay varios restos de hare paenga (casas-bote), que formaban parte del centro ceremonial.

Un lugar de leyenda

Primer plano del moai de Ahu Akapu
Primer plano del moai de Ahu Akapu

Hanga Kio´e significa «Bahía del Ratón» y parece que el nombre proviene de una antigua leyenda acerca de una viuda que entró en esta pequeña ensenada con un ratón en la boca, en señal de duelo por la muerte de su marido, cuyos restos se enterraron aquí después de que el ahu (plataforma ceremonial) fuera construido.

El moai que se eleva sobre el Ahu Akapu tiene una altura de 4 metros y se encuentra completo, solamente le falta el pukao (tocado). En cambio el Ahu Hanga Kio’e, sólo posee una parte del dorso erigido sobre la plataforma, que fue rescatada desde la bahía.

Detrás de los ahu, el terreno forma una pequeña colina que ofrece bonitas vistas del conjunto, con Hanga Roa al fondo y las olas rugiendo entre los acantilados de lava. Hanga Kio’e es un lugar poco frecuentado por los turistas, así que invita a relajarse e imaginar cómo pudo ser la vida en una aldea tan pequeña y alejada.

Cerca de Hanga Kio’e, apenas un centenar de metros hacia el interior, se ubican varias cabañas que además de la tranquilidad del lugar cuentan con el atractivo de unas magníficas vistas del mar.

Lee más sobre Cabañas en Isla de Pascua

Continuando hacia el norte por el camino de la costa se encontrará con una bifurcación a unos 400 metros. Si se toma el desvío a la derecha se llega a la Escuela de Música y las Artes de la ONG Toki, y siguiendo por el camino principal a algo más de 2,5 Km se encuentra la famosa cueva de Ana Kakenga o de las dos ventanas.

Cómo llegar a Hanga Kio’e

Para llegar en vehículo desde Hanga Roa, hay que tomar Av. Atamu Tekena para continuar por calle Miru en dirección a Ahu Te Peu. Es un corto trayecto de 1,5 Km y apenas 5 minutos. También se puede llegar caminando desde el acceso norte de Ahu Tahai, en un corto paseo de unos diez minutos que transcurre por el camino costero.

Mapa de ubicación

PUBLICIDAD

Lugares cercanos

Te puede interesar

Simple Share Buttons