Puna Pau, la cantera de los pukao

La visita a la cantera del volcán Puna Pau, donde se extrajeron y tallaron los pukao, resulta recomendable para comprender cómo realizaron los grandes cilindros rojos que adornaban las estatuas. En Puna Pau se cierra un ciclo que comenzó varios siglos antes con el tallado de los moai en Rano Raraku.
INDICE
La principal cantera de escoria roja

Puna Pau es un pequeño volcán extinto, ubicado a unos 7 kilómetros al noreste de Hanga Roa, cuyo nombre hace referencia a una fuente o pozo de agua que debió existir en sus alrededores. Este cráter forma parte de un conjunto de conos parásitos que emergieron durante las erupciones del Ma’unga Terevaka, el volcán más joven y más alto de Isla de Pascua.
En el interior del cráter del Puna Pau hay una cantera de escoria roja que antiguamente constituyó una importante fuente de materia prima para los isleños. La escoria roja o hani hani, como se la conoce en idioma rapanui, es un tipo de ceniza volcánica de gran porosidad y escasa dureza, que muestra un color rojizo debido al óxido de hierro presente en su composición.
Las características de este material blando y fácil de tallar, que lo hacían inservible para su uso en construcción, fueron aprovechadas para fabricar diversos tipos de objetos, algunos muy especiales. Entre ellos figuran cerca de veinte estatuas de pequeño tamaño, recipientes para el agua, llamados taheta, bloques de tipo ornamental, y ojos de moai.
Aunque hay otros depósitos de escoria roja en la isla, la cantera de Puna Pau fue el más importante de todos, y se cree que es el origen de la mayoría de los objetos conocidos tallados en hani hani. Esta relevancia puede deberse posiblemente al fuerte color rojizo de su material, ya que en la cultura rapanui el color rojo es un color simbólico asociado a los ritos sagrados y al mana o fuerza espiritual.
Puna Pau, la fábrica de los pukao

Actualmente, el cráter del Puna Pau es sólo una depresión en el terreno cubierta de vegetación. Solo son visibles unos pocos afloramientos de escoria en la ladera sur, donde destaca una pared de roca que muestra varias franjas de material rojizo.
La forma actual del pequeño volcán es el resultado de la intervención de la mano del hombre a lo largo de la historia. Según las últimas excavaciones realizadas, durante los siglos XIV y XVII se desarrolló un intenso trabajo de extracción en la cantera de Puna Pau, cuyo motivo principal fue la elaboración de los pukao o tocados cilíndricos que coronaban algunas de las estatuas de Isla de Pascua.
Lee más sobre los pukao, los tocados de los moai
Al igual que la ladera sur del volcán Rano Raraku fue el origen de la mayoría de las estatuas de la isla, se piensa que una tercera parte del cráter de Puna Pau fue empleado para la fabricación de todos los pukao. También se cree que en la cantera se formaron distintos equipos de trabajo que compitieron por tener sus propias áreas de producción.
Sin embargo, a diferencia de Rano Raraku, parece que Puna Pau fue considerado un lugar secreto y sagrado. Su ubicación oculta desde otras partes de la isla, una producción casi silenciosa, al realizarse en el interior del cráter, y un color rojo especialmente valorado contribuyeron a su aislamiento y misticismo.
Consejos para visitar Puna Pau

La visita a Puna Pau se puede hacer contratando alguno de las excursiones que ofrecen la mayoría de las agencias de turismo de la isla. Este sitio arqueológico suele estar incluido en alguno de los tours de medio día, que cuentan con guía y transporte, donde se visitan además otros lugares de interés como el Ahu Akivi.
Lee más sobre Excursiones y tours en Isla de Pascua
La otra opción es hacerlo por cuenta propia, pero para ello habrá que llegar en vehículo, ya que se encuentra un poco alejado de Hanga Roa como para ir caminando.
En cualquiera de los casos, es necesario comprar con antelación la entrada al Parque Nacional Rapa Nui para poder ingresar al recinto. Aunque la entrada tiene una validez de 10 días para recorrer los diferentes sitios de interés, la visita a Orongo y a la cantera del volcán Rano Raraku solo puede realizarse una única vez.
Más información sobre el Parque Nacional Rapa Nui
Existe una única entrada al recinto, situada justo enfrente del estacionamiento para dejar los vehículos. Aquí es necesario presentar el ticket del Parque Nacional. El lugar permanece abierto desde las 9:00 hasta las 18:00 h.
Otro dato a tener en cuenta es que en Puna Pau no existen servicios higiénicos ni de alimentación para uso de los visitantes. Los más cercanos se encuentran en Ahu Akivi situado a unos 5 Km.
El recorrido total (ida y vuelta) es de unos 400 metros. La visita parte por el sendero de la derecha, donde aparecen los primeros pukao a la izquierda. Allí hay un panel interpretativo y luego el camino asciende hasta un pequeño mirador. Hacia un lado se observa la cantera interior del cráter y hacia el otro se disfruta de una magnífica vista de las afueras de Hanga Roa, el océano Pacífico y los terrenos de cultivo donde sobresalen los suaves conos volcánicos.
Está terminantemente prohibido salirse del sendero señalizado y tocar los pukao. Tampoco está permitido bajar hasta el interior del pequeño cráter.
Conviene llevar protector solar, ropa cómoda y calzado deportivo con suela gruesa, ya que la parte del sendero que conduce hasta el cráter y el mirador es un poco empinado y puede ser resbaladizo sobre todo si ha llovido recientemente.
Cómo llegar a Puna Pau

El volcán Puna Pau está situado a unos 7 Km de Hanga Roa. Aquellos que no deseen contratar un tour organizado que incluye el transporte, pueden llegar a Puna Pau de forma sencilla alquilando un automóvil, un quad o una bicicleta. Otra opción sería tomar un taxi para que los lleven hasta la cantera, y los esperen hasta concluir la visita o los recojan después a una hora acordada.
Para llegar en automóvil desde Hanga Roa, la ruta más directa es tomar la Avenida Hotu Matu’a, donde está situado el aeropuerto, y continuar en dirección a Vaitea por la carretera que cruza la isla que llega a Anakena. Después de dejar atrás un primer desvío a la derecha que conduce a Rano Raraku y tras avanzar medio kilómetro, se llega a un segundo cruce a mano izquierda con un cartel que indica la dirección a Ahu Akivi y Puna Pau. Se avanza 500 metros desde aquí hasta un último desvío que aparece de nuevo a la izquierda con dirección a Puna Pau. Tras recorrer el último kilómetro y medio se llega hasta un pequeño estacionamiento donde se puede dejar el vehículo.
Otra alternativa bastante recomendable es ir en bicicleta ya que el recorrido es bastante llano. Es posible alquilar bicis en Hanga Roa donde además proveen a los clientes de mapas y todo lo necesario para sus recorridos. Hay que tener cuidado con los caballos que pueden cruzarse y con algunos tramos de asfalto descarnado donde se han formado algunos baches.
Los comentarios están cerrados.