PUBLICIDAD

Caleta Hanga Roa Otai

Vista general de la Caleta Hanga Roa Otai Isla de Pascua

En Isla de Pascua existen cinco caletas o pequeñas bahías (hanga en idioma rapanui) desde las que los pescadores locales salen al mar. Las más alejadas son La Perouse en la costa nordeste, Hanga Nui, cerca de Ahu Tongariki, y Vaihu en la costa sur. Ya en Hanga Roa se encuentran los pequeños puertos de Hanga Piko y la Caleta Hanga Roa Otai.

PUBLICIDAD

Hanga Roa Otai, un lugar animado

Barcas de pescadores Caleta Hanga Roa Otai Isla de Pascua
Barcas de pescadores

Hanga Roa Otai es uno de los puntos más animados y concurridos de Hanga Roa, ya que además de servir de puerto a las pequeños botes de pesca artesanal, también se utiliza de embarcadero de las barcas que transportan los pasajeros de los grandes cruceros trasatlánticos que hacen escala en la isla.

A la izquierda del acceso a la caleta, hay un moai sobre un pedestal y unos bancos de madera que lo rodean que configuran lo que se conoce como Plaza Hotu Matu’a, denominada así por el doctor Álvaro Tejeda en noviembre de 1938, como parte de sus acciones para autoproclamarse rey Hotu Matu’a.

Moai en la Plaza Hotu Matu'a Caleta Hanga Roa Otai Isla de Pascua
Moai en la Plaza Hotu Matu’a

Tejeda intentó revivir en su honor la cultura, el folklore, la historia y el ceremonial de desembarco del rey en la bahía. El moai que está en esta plataforma fue traído desde el Ahu Atiu, por interés del propio Tejeda, para la reconstrucción e implementación de un ahu en su honor.

PUBLICIDAD

Al final del pequeño puerto hay una imagen de San Pedro, patrono de los pescadores. Cada 29 de Junio se celebra en Isla de Pascua la festividad de San Pedro y San Pablo. El día comienza con una misa solemne en la iglesia de Santa Cruz, una vez terminada se dirigen en procesión hacia la caleta donde se embarcan las imágenes de San Pedro de Hanga Roa Otai y de Hanga Piko.

Imagen de San Pedro o San Petero Caleta Hanga Roa Otai Isla de Pascua
Imagen de San Pedro

Después de las oraciones y bendiciones en el mar, regresan a tierra para terminar los actos con un curanto para toda la comunidad. Esta tradición religiosa se inició en la década de los años 70, donde sólo la celebraban los pescadores, después incorporaron a las familias y en los años 90 al resto de la comunidad.

Qué hacer en Hanga Roa Otai

Trajes de buceo colgados frente a la terraza de Mikafé Caleta Hanga Roa Otai Isla de Pascua
Trajes de buceo colgados frente a la terraza de Mikafé

En la caleta tienen su base varios centros de buceo de la isla: Mike Rapu, Orca Diving Center y Rapa Nui Dive Center. Así que siempre hay trajes de neopreno secándose al sol, una barca lista para partir y turistas impacientes por descubrir las profundidades marinas.

Aquí también se encuentran los restaurantes La Taberne du Pecheur justo a la entrada y La Kaleta situado al fondo, elegido recientemente como uno de los mejores restaurantes de regiones de todo Chile. Junto al centro de buceo de Mike Rapu, está la heladería Mikafé. Su terraza siempre está llena ya que sirven unos ricos helados artesanales que elaboran con productos locales como el taro (un tipo de tubérculo) o la flor tipanie. También sirven po’e, sandwiches, tortas y el mejor capuccino de la isla.

Bello atardecer desde Hanga Roa Otai
Bello atardecer desde Hanga Roa Otai

Detrás de la imagen de San Pedro, junto al restaurante La Kaleta, hay un banco con un pequeño cobertizo que es ideal para contemplar las evoluciones de los surfistas sobre las olas y si el tiempo acompaña unas hermosas puestas de sol.

Cómo llegar

Hanga Roa Otai está situada al final de la calle Te Pito O Te Henua, dónde cruza con la calle Policarpo Toro, que bordea la costa, justo donde acaba el Ahu Tautira.

Mapa de ubicación

PUBLICIDAD

Lugares cercanos

Te puede interesar

Simple Share Buttons