PUBLICIDAD

Música y danzas Rapa Nui

Musica-Rapa-Nui

La mayoría de la musica Rapa Nui al igual que las danzas que encontramos actualmente en la Isla de Pascua tienen un origen polinesio. Las danzas ancestrales se han ido perdiendo o fusionando, aunque aún es posible encontrar música autóctona enraizada en las leyendas transmitidas oralmente y que son cantos y danzas dedicadas a los dioses, a los espíritus guerreros, a la lluvia o al amor.

Entre las danzas más características, están:

Sau-Sau

Pareja bailando el Sau Sau en el Ballet Cultural Kari Kari
Pareja bailando el Sau Sau en el Ballet Cultural Kari Kari

El Sau Sau es una danza-canción rapanui de origen polinesio, de Samoa probablemente, que con el paso del tiempo se ha convertido en el baile más representativo de Isla de Pascua.

El Sau-Sau representa un diálogo romántico y sensual que se caracteriza por sus movimientos suaves y flexibles de caderas, brazos y manos. La mujer, que es la verdadera protagonista de este baile de pareja, realiza figuras que simulan gestos coquetos como peinarse el cabello y mirarse al espejo, viste el huru huru, un ligero atuendo de plumas que que se balancea vistosamente produciendo un efecto hipnótico en los espectadores

PUBLICIDAD

Ula-Ula

Danza de origen tahitiano, donde las parejas bailan separadas a un ritmo de corrido vivo. Se caracteriza también por el movimiento ondulado y suave de caderas pero sin llegar a ser provocador. Los pies se apoyan alternativamente sobre el talón y las puntas de los dedos y el movimiento se acompaña con suaves ondulaciones de los brazos.

Tamuré

Danza fundamentalmente masculina, proveniente de Tahití, caracterizada porque se realizan espectaculares acrobacias con las piernas además de extraordinariamente rápidos movimientos de la pelvis más o menos violentos. Este baile es muy parecido al Hoko, una danza briosa que representa la actividad guerrera.

Kai-Kai

Más que una danza es un canto breve que acompaña un juego del mismo nombre. Mediante el uso de un hilo o cuerdilla, a la que se le da diversas formas, las mujeres van relatando leyendas y tradiciones. Todo acompañado por un movimiento del cuerpo lento y ondulante.

Grupo de músicos en la playa de Anakena Musica Rapa Nui
Grupo de músicos en la playa de Anakena

Los Rapa Nui tienen gran habilidad para la música, y los bailes se acompañan por instrumentos ancestrales como el Hio, una especie de flauta de caña de bambú con agujeros; o el Kauaha que es la quijada del caballo que al golpearse contra el suelo o la palma de la mano, se producen sonidos característicos.
También se han incorporado instrumentos como el Ukelele o guitarra hawaiana, la guitarra clásica o el Upa-Upa, un tipo de acordeón.

PUBLICIDAD

Te puede interesar

Los comentarios están cerrados.

Simple Share Buttons