Iglesia de Santa Cruz

La única iglesia católica de Isla de Pascua se encuentra ubicada al final de la calle Te Pito o Te Henua. Se trata de la parroquia de la Santa Cruz fundada como tal en Diciembre de 1937 y que tuvo como primer párroco al Padre Sebastian Englert, figura imprescindible en el estudio de las costumbres, el idioma y la historia de la isla.
INDICE
Sincretismo religioso

La iglesia de la Santa Cruz, junto con el cementerio, ofrece una muestra palpable del sincretismo religioso que se vive en Isla de Pascua. La primera visión, de la mezcla entre el simbolismo católico y la mitología de Rapa Nui, se puede apreciar en su fachada principal. En la viga horizontal aparecen relieves con motivos cristianos, como las tablas de Moisés, las llaves del paraíso o un par de ángeles que apuntan al ojo divino. En cambio sobre las columnas aparecen relieves de peces, figuras del Tangata Manu y el manutara, o símbolos propios de la escritura Rongo Rongo, todos ellos pertenecientes a la cultura isleña.
Imágenes religiosas únicas

En el interior, que apenas tiene valor arquitectónico ya que no es más que una sencilla nave diáfana, llaman la atención las impactantes figuras que lo adornan. A la izquierda de la entrada, se halla una talla del arcángel San Miguel y un peculiar San Francisco de Asís, con los brazos extendidos, ambos con semblante hierático que recuerda al de los moai. Un poco más adelante se halla la pila bautismal, cuya base representa una divinidad rapanui y su parte superior está ornamentada con símbolos Rongo Rongo.

En el extremo izquierdo, destaca un Sagrado Corazón cuyo siniestro rostro recuerda al del moai kava kava y su pecho está decorado con un rei miro (adorno en forma de media luna que se colgaban los jefes sobre el pecho y que es el motivo principal de la bandera Rapa Nui). A su lado, se halla un original sagrario realizada con un tronco tallado con motivos vegetales.

El sencillo altar mayor está presidido por Cristo crucificado, que lleva un tocado realizado con conchas y huesos de pescado, sobre una cruz de piedra volcánica. El motivo rapanui se encuentra aquí en la efigie del dios creador Make Make en el candelabro de madera que sostiene el cirio del altar.
A la derecha del altar mayor se encuentra el altar dedicado a Santa María de Rapa Nui, patrona y protectora de Isla de Pascua. Esta advocación de la virgen está representada en una talla de madera procedente de un tronco de miro tahiti. Está considerada como la primera imagen cristiana tallada en la isla, realizada en 1970 por artesanos locales.

Su postura y proporciones imita a los moai y su rostro a Make Make suprema divinidad de los pascuenses. Los pliegues del manto parecen alas y en su cabeza lleva una corona de conchas rematada por la figura de un ave manutara. La imagen lleva al Niño Jesús en su brazo izquierdo. Sus ojos que están confeccionados con concha de pez con pupilas de obsidiana, proyectan su «mana» o poder espiritual sobre el pueblo de Rapa Nui.
Una imagen de Santa Rosa de Lima, una Sagrada Familia y un Espíritu Santo completan la colección de esculturas de madera de la parroquia, todas ellas con la misma estética que las anteriores.

De vuelta al exterior, al lado derecho de la parroquia se hallan las tumbas del padre Sebastián Englert, misionero que tanto hizo por conocer y difundir la cultura Rapa Nui, Eugenio Eyraud, pionero misionero que llegó a la isla en 1864, el catequista rapanui Nicolás Pakarati encargado de evangelizar la isla durante 40 años y María Angata, la profetisa que se reveló contra las injusticias de la compañía ganadera Williamson Balfour en 1915.
El día 3 de enero de 2014 se celebró en la parroquia de la Santa Cruz una Misa de Acción de gracias por los 150 años del inicio de la evangelización en la isla, ya que en esa misma fecha del año 1864 llegó por vez primera Eugenio Eyraud perteneciente a la orden de los Sagrados Corazones. Con motivo de esa celebración y debido al mal estado de conservación del actual edificio, se ha encargado un proyecto para remodelar la iglesia con el fin de servir mejor a los fieles pascuenses y convertirla en un importante hito de la isla.
Una misa diferente
La iglesia ofrece varias misas a la semana pero es aconsejable no perderse la primera misa del domingo, a la que asisten la mayoría de los isleños ataviados con sus mejores galas. Aunque la liturgia es en español, todos los cantos son en idioma Rapanui y pueden seguirse gracias a una proyección que hacen en la pared del altar mayor, a modo de karaoke. Los turistas, siempre y cuando sean respetuosos, están invitados a compartir este encuentro tan especial con la comunidad rapanui.
Horario Atención Oficina Parroquial
Lunes a Viernes: 9:00 a 13:00 y 16:00 a 19:00 hrs.
Párroco: Bernardo Astudillo Basulto
Teléfono: +56322100357
Horario de Misas
Lunes a Viernes: 19:00 hrs.
Domingo: 9:00, 11:00 y 20:00 hrs.
Cómo llegar
Dirección: Te Pito O Te Nua s/n
Los comentarios están cerrados.