
Isla de Pascua, a pesar de su reducido tamaño, tiene tanto que ofrecer que no hemos podido resistirnos a confeccionar nuestra propia lista al estilo de “101 cosas que tienes…” que está tan de moda. Es verdad que para cumplir con todos los puntos sería necesario realizar varios viajes a Isla de Pascua. Ese es el desafío.
Son muchos los que, atrapados por una energía inexplicable, repiten su visita a esta isla mágica. Para todos ellos, para los que la visitan por primera vez y para cualquiera que quiera experimentar Rapa Nui a fondo, aquí van nuestras 101 sugerencias. ¡Toma buena nota y compártelas!
INDICE
- Si te fascinan las misteriosas estatuas, cuando viajes a Isla de Pascua tienes que…
- 1. Madrugar para ver el amanecer en Tongariki
- 2. Conocer al moai “viajero”
- 3. Recorrer Rano Raraku, la fábrica de los moai
- 4. Alucinar con el moai más grande jamás esculpido
- 5. Admirar el tallado de los moai del Ahu Nau Nau
- 6. Ver los 7 moai de Ahu Akivi
- 7. Observar uno de los raros moai femeninos
- 8. Recorrer Te ara o Te Moai, el camino del moai
- 9. Contemplar el atardecer en Tahai
- 10. Conocer el moai con dos pares de manos
- Si quieres ver otros lugares interesantes, cuando viajes a Isla de Pascua tienes que…
- 11. Visitar la aldea ceremonial de Orongo
- 12. Descifrar las diferentes grabados de Papa Vaka
- 13. Descubrir en solitario el Ahu te Peu
- 14. Encontrar el rostro de Vai a Heva en el Poike
- 15. Recorrer Puna Pau, la cantera de los pukao
- 16. Conocer una antigua trompeta de piedra
- 17. Descubrir la laguna del volcán Rano Raraku
- 18. Admirar el muro “inca” del Ahu Tahira en Vinapu
- 19. Visitar las instalaciones del Fundo Vaitea
- Si te gusta comer y probar cosas nuevas, cuando viajes a Isla de Pascua tienes que…
- Si te gusta el turismo activo, cuando viajes a Isla de Pascua puedes…
- 27. Subir andando al volcán Rano Kau
- 28. Asombrarse con la vista desde Vai Atare
- 29. Hacer un trekking por el Poike
- 30. Montar a caballo y conectar con la naturaleza
- 31. Salirse del camino marcado y ver la costa norte
- 32. Recorrer la isla en bicicleta
- 33. Ascender a la cima del Ma’unga Terevaka
- 34. Participar en la maratón rapa nui
- Si prefieres pasear y conocer Hanga Roa, cuando viajes a Isla de Pascua puedes…
- 35. Realizar el recorrido costero de Hanga Roa
- 36. Estampar tu pasaporte en la oficina de Correos
- 37. Ver un partido de futbol o rugby
- 38. Asistir a la misa cantada en rapanui
- 39. Ir a la rosa de los vientos
- 40. Conocer al moai de la paz en Hanga Vare Vare
- 41. Observar el aterrizaje de los aviones
- 42. Pasear con respeto por el cementerio Tahai
- 43. Tocar un moai en el centro de Hanga Roa
- 44. Esperar la llegada de los pesca en Hanga Piko
- Si te gusta el mundo subterráneo, cuando viajes a Isla de Pascua tienes que…
- Si eres un amante de la flora y la fauna, cuando viajes a Isla de Pascua puedes…
- Si quieres empaparte de la cultura rapanui, cuando viajes a Isla de Pascua tienes que…
- 55. Aprender algunas palabras en el idioma rapanui
- 56. Contemplar un espectáculo de danza tradicional
- 57. Visitar el Museo Sebastian Englert
- 58. Conocer la leyenda del moai kava kava
- 59. Posar en una sesión al estilo rapanui
- 60. Intentar descifrar la escritura Rongo Rongo
- 61. Hacerte un tatuaje con motivos rapanui
- 62. Colaborar con la Escuela de Música Toki
- 63. Seguir las competencias del Koro Nui Tupuna
- 64. Vivir el Día de la lengua rapa nui
- Si te gusta el mar y la playa, cuando viajes a Isla de Pascua puedes…
- 65. Disfrutar de un baño en las aguas turquesa de la playa de Anakena
- 66. Surfear las olas del Pacífico Sur
- 67. Tomar el sol y refrescarse en Poko Poko
- 68. Practicar buceo en una de las aguas más cristalinas del mundo
- 69. Bañarte en una piscina natural
- 70. Realizar un paseo en barca por los motu
- 71. Practicar kayak y snorkel
- Si quieres vivir momentos románticos, cuando viajes a Isla de Pascua puedes…
- Si te gustan las compras, cuando viajes a Isla de Pascua tienes que…
- 79. Llevarte un moai a casa
- 80. Comprar joyas y bisutería con motivos rapanui
- 81. Regalarte una camisa o un pareo polinésico
- 82. Comprar regalos para los niños
- 83. Consentirte con cosméticos polinésicos
- 84. Comprar un mangai o anzuelo rapanui
- 85. Adquirir un cuadro en la Galería de Arte Amaya
- 86. Ampliar tu conocimiento con un buen libro
- Si se celebra la Tapati Rapa Nui cuando viajes a Isla de Pascua entonces tienes que…
- 87. Sentir el vértigo del deporte extremo del haka pei
- 88. Participar en la farándula de la Tapati
- 89. Presenciar una carrera con plátanos en el cuello
- 90. Sentir la emoción de las carreras de caballos
- 91. Asisitir al triatlón rapa nui durante la Tapati
- 92. Asistir a las competiciones de tallado en madera
- 93. Participar del curanto comunitario en Anakena
- 94. Ver como hacen tingi tingi mahute
- 95. Asistir a las representaciones nocturnas
- 96. Revivir otro tiempo en la coronación ancestral
- Por último, para que tu viaje a Isla de Pascua sea perfecto tienes que…
Si te fascinan las misteriosas estatuas, cuando viajes a Isla de Pascua tienes que…

1. Madrugar para ver el amanecer en Tongariki
Un espectáculo inolvidable con el que muchos viajeros sueñan toda su vida. Si quieres la foto perfecta del amanecer en Tongariki, recuerda que el sol sale justo detrás de las estatuas durante el verano austral, entre septiembre y marzo, aunque el espectáculo es increíble en cualquier época.
2. Conocer al moai “viajero”
Este emblemático moai da la bienvenida a los visitantes del Ahu Tongariki. Se le conoce así por su viaje a Japón para participar en una exposición. También fue uno de las estatuas que hizo “caminar” el ingeniero checo Pavel Pavel.
3. Recorrer Rano Raraku, la fábrica de los moai
Las enormes figuras y las canteras del volcán Rano Raraku superan cualquier expectativa y consiguen que el viajero se quede sin palabras cuando contempla uno de los más fascinantes misterios de la humanidad.
4. Alucinar con el moai más grande jamás esculpido
Se trata de Te Tokanga, “el gigante”, que con una longitud de casi 22 metros y un peso estimado de 200 toneladas, no puede tener un nombre más apropiado. Yace acostado en la ladera de Rano Raraku y parece que sus optimistas escultores se dieron cuenta de que nunca podrían mover una estatua con un peso equivalente al de un avión comercial, así que no se molestaron en terminarlo.
5. Admirar el tallado de los moai del Ahu Nau Nau
Ahu Nau Nau es la plataforma más elaborada y mejor conservada de las tres que se levantaron en Anakena. Las estatuas permanecieron mucho tiempo enterradas en la arena, lo que las protegió de la erosión. Su superficie está muy pulida y los rasgos del rostro, la nariz, las orejas y las manos están finamente tallados.
6. Ver los 7 moai de Ahu Akivi
Ahu Akivi es el primer ahu que se restauró en la isla y el único cuyas estatuas miran al mar. Se cree que sus siete figuras recuerdan a los siete exploradores que según la leyenda llegaron a Rapa Nui enviados por su rey Hotu Matu’a.
7. Observar uno de los raros moai femeninos
Este moai, con rasgos claramente femeninos, es uno de los doce moai femeninos que han sido descubiertos en la Isla de Pascua. Puedes encontrarlo en el Museo Antropólgico Sebastian Englert.
8. Recorrer Te ara o Te Moai, el camino del moai
El comienzo del camino está situado a 4 Km del volcán Rano Raraku. Este era uno de los senderos que utilizaban los antiguos pascuenses para conducir las estatuas desde la cantera hasta cada plataforma ceremonial.
9. Contemplar el atardecer en Tahai
Muchos viajeros se dirigen a Tahai para contemplar la puesta de sol detrás de los moai. La luz del ocaso deja a contraluz las siluetas de las estatuas sobre un fondo que cambia de color según el sol se va ocultando en el horizonte. Se crea un momento mágico y místico inolvidable para cualquier visitante.
10. Conocer el moai con dos pares de manos
El solitario moai que se alza en el Ahu Huri a Urenga, tiene dos pares de manos grabadas en su torso. Este lugar es muy especial porque sirvió de observatorio astronómico para regular las cosechas y otras actividades de la isla.
Si quieres ver otros lugares interesantes, cuando viajes a Isla de Pascua tienes que…

11. Visitar la aldea ceremonial de Orongo
En el extremo suroeste del volcán Rano Kau, se sitúa la aldea ceremonial de Orongo. En este mágico lugar tenía lugar la competencia anual del hombre-pájaro para elegir al Tangata Manu.
12. Descifrar las diferentes grabados de Papa Vaka
Papa Vaka es un conjunto arqueológico que se caracteriza por el gran número de petroglifos (incisiones en roca) que se extienden por grandes rocas que emergen del nivel del suelo. Entre las figuras se pueden distinguir criaturas marinas diversas, además de vaka (canoas) y mangai (anzuelos).
13. Descubrir en solitario el Ahu te Peu
Los restos que se encuentran en Ahu Te Peu han permanecido prácticamente intactos desde que los antiguos habitantes abandonaron el lugar. Las estatuas que yacen rotas y abandonadas, las cabezas de moai semienterradas y la soledad del lugar transmiten la sensación novelesca de estar ante los vestigios de una antigua civilización perdida.
14. Encontrar el rostro de Vai a Heva en el Poike
En la colina más próxima a la cima del Poike, se halla Vai a Heva, una enorme cabeza de 3 metros tallada en la pared de la roca. Su amplia y profunda boca abierta sirvió para recolectar agua de lluvia. Según una leyenda quien bebía o se sumergía en el agua de esta poza conseguía mantenerse siempre joven.
15. Recorrer Puna Pau, la cantera de los pukao
La visita a la cantera del volcán Puna Pau, donde se extrajeron y tallaron los pukao, resulta recomendable para comprender cómo fabricaron los grandes cilindros rojos que adornaban la cabeza de las estatuas.
16. Conocer una antigua trompeta de piedra
Esa era la función de una antigua piedra conocida como Pu o Hiro, que significa “trompeta de Hiro”, antiguo dios de la lluvia. Los antiguos isleños soplaban la piedra por uno de los orificios para emitir un sonido profundo, que según se dice atraía a los peces.
17. Descubrir la laguna del volcán Rano Raraku
Muchos visitantes fascinados por los moai de las canteras de Rano Raraku, olvidan visitar la laguna interior del cráter. La laguna, a la que suelen acudir los caballos a pastar y beber, es uno de los principales humedales de Rapa Nui y hasta hace poco era el escenario del triatlón rapanui.
18. Admirar el muro “inca” del Ahu Tahira en Vinapu
En el sitio de Vinapu se halla una enigmática pared que muestra uno de los más finos trabajos de la arquitectura rapanui. La forma de unir los grandes bloques de piedra, sin mortero y con gran precisión, se asemeja bastante al tipo de construcción desarrollada por los incas en Perú.
19. Visitar las instalaciones del Fundo Vaitea
Estos son los únicos restos que quedan de la instalación ganadera de la Compañía Explotadora de Isla de Pascua. Esta compañía comercial tuvo el control de la isla durante muchos años y confinó a la población rapanui a vivir en el núcleo urbano de Hanga Roa. Una triste historia que no hay que olvidar.
Si te gusta comer y probar cosas nuevas, cuando viajes a Isla de Pascua tienes que…

20. Desayunar en la feria agrícola
Si quieres confraternizar con los locales, una buena forma es ir a desayunar en la pequeña cafetería de la feria agrícola situada en Atamu Tekena, la calle principal. Después puedes comprar frutas y verduras o decidir que souvenir te llevarás de recuerdo en los puestos de artesanía.
21. Degustar el ceviche pascuense
El ceviche, aunque no es originario de Rapa Nui, se ha convertido en un plato típico de la isla, sobre todo el ceviche de atún. Se prepara con una amplia variedad de pescados y salsas, pero destaca el ceviche de atún.
22. Apagar la sed con una cerveza local bien fría
La cerveza Mahina fue la primera cerveza fabricada en el rincón más aislado del mundo. Recientemente ha salido al mercado la cerveza Taína. Pruébalas y elige la que más te guste. También puedes comprar una botella y regalársela a ese amigo que colecciona cervezas del mundo. Todo un trofeo exclusivo para su museo particular.
23. Probar el po’e, un dulce típico pascuense
El po’e se elabora con plátano, coco o camote (batata), entre otros ingredientes. Da igual cual elijas, repetirás seguro. Lo encontrarás como postre en algunos restaurantes y en algunas tiendas de alimentación y minimarkets al lado de la caja para que caigas en la tentación.
24. Elegir tu empanada de atún favorita
Te será difícil decidir entre las de la tía Berta, la tía Sonia, la del Pea, las de los “carritos”, etc. o si prefieres las fritas o las horneadas. Todo un dilema. Un manjar sabroso y económico al mismo tiempo.
25. Probar las pequeñas y deliciosas piñas
Las piñas pascuenses son tan pequeñas y decorativas que dan pena comérselas. Las tenderas locales, las pelan y las clavan en un palito para comerlas como un helado. Su sabor y dulzura son extraordinarias, al igual que su elevado precio.
26. Refrescarte con un helado artesanal
Cerca de la caleta Hanga Roa Otai encontrarás los helados del Pea o de MiKafe entre otras opciones. Los elaboran con productos locales como el taro (un tipo de tubérculo) o la flor tipanie.
Si te gusta el turismo activo, cuando viajes a Isla de Pascua puedes…

27. Subir andando al volcán Rano Kau
El sendero que comienza en el vivero de la CONAF asciende por el camino del Ao hasta terminar en el mirador del Rano Kau. Desde aquí podrás admirar una hermosa panorámica de esta asombrosa maravilla natural.
28. Asombrarse con la vista desde Vai Atare
Desde Vai Atare, situado enfrente de Orongo, se tiene una magnífica vista de los tres islotes o motu, del Kari Kari (el gran “bocado” del cráter) y de los acantilados de vértigo donde rompen las olas, 300 metros más abajo.
29. Hacer un trekking por el Poike
La ubicación algo lejana y aislada y su difícil acceso hacen del volcán Poike un lugar poco visitado. Sin embargo, este misterioso territorio contiene rincones secretos y antiguas leyendas que invitan a descubrirlo con calma y conocer mejor el pasado de la isla.
30. Montar a caballo y conectar con la naturaleza
Pasear a caballo es una de las mejores formas para recorrer la Isla de Pascua con calma, ya que además de acceder a zonas donde no se puede llegar en vehículo auto, permite un mayor contacto con la naturaleza.
31. Salirse del camino marcado y ver la costa norte
La indómita costa norte de la isla es una zona solitaria, que se mantiene casi virgen ya que apenas es visitada por los turistas. Se pueden ver muchos restos de ahu, moai, cuevas y petroglifos, pero dado que prácticamente no hay camino es recomendable realizar esta interesante aventura acompañado por un guía.
32. Recorrer la isla en bicicleta
La manera más sana y divertida de moverte por la isla es hacerlo sobre dos ruedas. Sentir la brisa marina en el camino de la costa, o la velocidad en la cuesta que baja hasta Anakena no tienen precio. Puedes alquilar tu bici en varios lugares junto con el resto del equipo necesario.
33. Ascender a la cima del Ma’unga Terevaka
Las vistas desde la cumbre del Terevaka abarcan una panorámica de 360º, lo que permite hacerse una idea del aislamiento de Rapa Nui. Se puede asscender a la cima realizando un trekking o a lomos de un caballo acompañados por un guía experimentado.
34. Participar en la maratón rapa nui
La maratón de la Isla de Pascua, también conocida como Maraton Rapa Nui, se celebra desde 2005, a mediados de cada año. Es una carrera única para batir tu propio récord teniendo a los ancestrales gigantes de piedra como testigos.
Si prefieres pasear y conocer Hanga Roa, cuando viajes a Isla de Pascua puedes…

35. Realizar el recorrido costero de Hanga Roa
Este camino costero, que comienza en Mataveri en la ladera inferior del volcán Rano Kau y termina en Tahai, transcurre por lugares históricos, culturales y sociales de gran importancia para el pueblo rapanui.
36. Estampar tu pasaporte en la oficina de Correos
Vete a la oficina de Correos Chile situada en la calle Te Pito o Te Henua para estampar tu pasaporte con un sello exclusivo con las siluetas de los moai del Ahu Nau Nau. Un singular recuerdo que te servirá para presumir de que has viajado a la remota Isla de Pascua.
37. Ver un partido de futbol o rugby
El mismísimo Pelé inauguró las nuevas instalaciones de esta cancha deportiva situada en el corazón de Hanga Roa. Aquí podrás ver los encuentros de fútbol y rugby donde los equipos locales y foráneos miden sus fuerzas.
38. Asistir a la misa cantada en rapanui
Es aconsejable no perderse la misa del domingo en la iglesia de Santa Cruz, a la que asisten muchos isleños ataviados con sus mejores galas. Aunque la liturgia es en español, todos los cantos son en idioma Rapanui. Los turistas, siempre y cuando sean respetuosos, están invitados a compartir este encuentro tan especial con la comunidad rapanui.
39. Ir a la rosa de los vientos
Cerca de la oficina de la Armada de Chile, en el camino costero, se halla una rosa de los vientos, con señales que marcan diferentes destinos del planeta. Te darás cuenta de lo lejos que estás de casa.
40. Conocer al moai de la paz en Hanga Vare Vare
El Moai de la Paz fue construido en 1992 con roca basáltica del volcán Rano Aroi. Con una altura de 3 metros y 5 toneladas de peso, estuvo viajando por diferentes países hasta que regresó a la isla y se instaló aquí para la celebración del eclipse solar que tuvo lugar en 2010.
41. Observar el aterrizaje de los aviones
Desde el pequeño puerto de Hanga Piko casi se puede tocar las ruedas de los aviones que se aproximan desde el mar para aterrizar en el aeropuerto de Mataveri. Después se puede seguir disfrutando de las vistas y de unos platos excelentes en el cercano Restaurante Tataku Vave.
42. Pasear con respeto por el cementerio Tahai
En el cementerio Tahai es posible apreciar el sincretismo religioso de la Isla de Pascua. Algunas de las lápidas están adornadas con motivos que entremezclan la iconografía cristiana y rapanui.
43. Tocar un moai en el centro de Hanga Roa
Tocar un moai auténtico está estrictamente prohibido porque su superficie es muy vulnerable al contacto humano y se desgasta fácilmente. Sin embargo ahora puedes tocar la magnífica réplica que se levanta en la galería Te Moai y descansar en la terraza del Café Eco Taina.
44. Esperar la llegada de los pesca en Hanga Piko
En este pequeño puerto pesquero, se pueden ver las capturas de los pescadores artesanales que amarran sus barcas aquí. Estarán encantados de charlar y explicar los nombres de especies tan coloridas como el toremu o tan grandes como el pez espada.
Si te gusta el mundo subterráneo, cuando viajes a Isla de Pascua tienes que…

45. Observar el océano desde Ana Kakenga
En la cueva Ana Kakenga, se formaron dos grandes ventanas naturales situadas a 30 metros de altura por donde el flujo de lava salió hacia el mar. Desde aquí se tienen unas vistas fantásticas de los islotes cercanos, llamados motu Tautara y motu Ko Hepoko.
46. Visitar la cueva de las vírgenes
Sin lugar a dudas, la caverna más famosa del Poike es Ana o Keke, llamada también la cueva de las vírgenes. Cerca de su entrada, que está situada a unos 90 metros sobre el nivel del mar, hay interesantes petroglifos con curiosas símbolos aún por descifrar.
47. Adentrarte en la cueva de los plátanos
Ana Te Pahu conocida también como la “cueva de los plátanos” es una de las cavernas más largas e interesantes de la isla. En tiempos lejanos, sirvió de vivero de plantas comestibles y lugar de refugio en épocas de guerra y conflicto.
48. Ver las pinturas rupestres de la cueva de los caníbales
Esa al menos es una de las traducciones de la cueva Ana Kai Tangata. Su ubicación espectacular a la orilla del mar, la cercanía a Hanga Roa, sus pinturas rupestres y las leyendas que la envuelven, hacen de ella una de las cuevas más atractivas y visitadas de Rapa Nui.
Si eres un amante de la flora y la fauna, cuando viajes a Isla de Pascua puedes…

49. Descubrir las especies del jardín botánico
El Jardín Botánico Tau Kiani se ha convertido en el nuevo atractivo turístico de Isla de Pascua. Pasear por su serpenteante recorrido entre cientos de especies vegetales es muy relajante. Hay preciosos rincones con imágenes rapanui para descubrir. No te olvides de visitar los baños, aunque no necesites ir.
50. Adoptar temporalmente una mascota
En la isla hay muchos perros sueltos, muchos tienen dueño, que suelen acercarse a los viajeros en busca de cariño. No son peligrosos y si recorres la isla por tu cuenta, es posible que te acompañen a todos lados para hacerte compañía y hasta posen en las fotos.
51. Observar tortugas marinas en Playa Pea
Aparte de descansar, tomar el sol y refrescarte en la orilla, en la playa Pea también puedes observar tortugas marinas. Con un poco de suerte y paciencia, es relativamente fácil sorprender a estos simpáticos animales cuando se acercan a la orilla. Tómales fotos pero evita el contacto físico.
52. Escuchar a las aves del trópico de cola roja
El ave del trópico de cola roja o faetón colirrojo, conocido como Tavake en idioma rapanui, suele revolotear en grandes grupos alrededor del volcán Rano Raraku, especialmente durante la época de cría. Además de por las dos largas plumas de color rojo de su cola, se hace notar por el característico chillido que emiten.
53. Visitar el vivero de la Conaf en Mataveri
Allí se pueden ver especies nativas en peligro de extinción como el toromiro que crecen en los manavai, antiguos sistemas de cultivo en forma de círculos de piedra que los protegían del viento.
54. Sortear a los caballos dispersos por la isla
Se dice que en Isla de Pascua hay más caballos que personas. Estos hermosos animales pasean a sus anchas por toda la isla en busca de pasto fresco. A veces invaden los sitios arqueológicos y las carreteras. Ten cuidado cuando conduzcas tu vehículo y baja la velocidad en las curvas.
Si quieres empaparte de la cultura rapanui, cuando viajes a Isla de Pascua tienes que…

55. Aprender algunas palabras en el idioma rapanui
El idioma Rapa Nui usa sólo diez consonantes y cinco vocales, lo que lo hace difícil de aprender porque muchas palabras se escriben y suenan demasiado parecidas. Pero es bonito intentar recordar unas pocas palabras para saludar, dar las gracias y entender mejor los nombres y conceptos más usados en la isla que puedes encontrar en este glosario rapanui.
56. Contemplar un espectáculo de danza tradicional
La sensualidad de las bailarinas y la fuerza de los antiguos guerreros hace vibrar a los espectadores. Hay varios grupos de baile en Hanga Roa que se presentan a lo largo de la semana, por lo que casi es posible encontrar al menos un show cada día.
57. Visitar el Museo Sebastian Englert
El museo antropológico dedicado al sacerdote alemán Sebastian Englert, estudioso de la cultura rapanui, es un lugar obligado para complementar la visita a los sitios arqueológicos y comprender mejor la historia pascuense.
58. Conocer la leyenda del moai kava kava
Uno de los símbolos más recurrentes del imaginario de Rapa Nui es el moai Kava Kava. Una figura humana con ojos saltones, barba de chivo y costillas prominentes, que los pascuenses colocan en sus casas para espantar a los malos espíritus. Conoce su leyenda.
59. Posar en una sesión al estilo rapanui
Deja que te vistan con plumas, caracolas y tejidos vegetales mientras decoran tu piel con pigmentos naturales. Cada símbolo rapanui tiene un significado que te contarán mientras te pintan. Con un fondo único en el mundo, solo queda posar para una sesión de fotos inolvidable.
60. Intentar descifrar la escritura Rongo Rongo
La escritura Rongo Rongo es un sistema de escritura, basada en símbolos tallados sobre tablillas de madera, que hasta la fecha no ha podido ser descifrada. Puedes intentar resolver el misterio en el museo Sebastian Englert.
61. Hacerte un tatuaje con motivos rapanui
Los tatuajes forman parte de la cultura polinésica. Podrás elegir entre cientos de diseños con los símbolos locales. Anímate y te llevarás un recuerdo único e imborrable de tu visita a Isla de Pascua.
62. Colaborar con la Escuela de Música Toki
Visitar la escuela de música Toki es presenciar un sueño hecho realidad. Es la única escuela autosustentable y ecológica de Chile, cuyo objetivo es conservar y transmitir las tradiciones culturales a los niños pascuenses. Cualquier pequeño donativo les ayudará a mantener su sueño.
63. Seguir las competencias del Koro Nui Tupuna
Durante el Koro Nui Tupuna se recrean manifestaciones de carácter artístico, deportivo y cultural basadas en ritos ancestrales. Las actividades, realizadas por jóvenes estudiantes locales que compiten entre sí, representan una ocasión única para presenciar en el siglo XXI, el legado de las centenarias tradiciones Rapa Nui.
64. Vivir el Día de la lengua rapa nui
El Mahana O Te Re’o Rapa Nui o Día de la Lengua Rapa Nui representa el segundo mayor acontecimiento festivo de la Isla de Pascua. Es un día muy emotivo y especial para los pascuenses ya que les permite mostrar con orgullo su deseo de conservar una identidad cultural única a través de su idioma y sus antiguas costumbres y tradiciones.
Si te gusta el mar y la playa, cuando viajes a Isla de Pascua puedes…

65. Disfrutar de un baño en las aguas turquesa de la playa de Anakena
Anakena, que es la principal playa de Isla de Pascua, representa la típica estampa que todos tenemos cuando pensamos en una playa paradisíaca. Su blanca y fina arena coralina, y el mar cristalino de color turquesa la convierten en un lugar ideal para el descanso y el ocio.
66. Surfear las olas del Pacífico Sur
Las mejores zonas para practicar surf se encuentran en la zona oeste. Para los principiantes, el mejor lugar está en Playa Pea. Es un lugar óptimo para aprender y hay varios lugares que ofrecen clases de surf para todas las edades.
67. Tomar el sol y refrescarse en Poko Poko
En Hanga Vare Vare, rodeada de palmeras, se halla una bonita piscina natural de escasa profundidad protegida del embate de las olas por una muralla de rocas. Es perfecta para todos y en especial para los más pequeños, ya que pueden disfrutar de un baño con toda tranquilidad.
68. Practicar buceo en una de las aguas más cristalinas del mundo
Sumergirse en esta parte del Pacífico es sin duda una aventura fascinante ya que nos lleva a recorrer un paisaje volcánico submarino sorprendente. La rica fauna marina se desliza entre cavernas, arcos, acantilados y plataformas de lava. También puede verse un moai sumergido
69. Bañarte en una piscina natural
A lo largo de la costa, especialmente en el lado sur, se han creado varias pozas y piscinas naturales que se llenan de agua durante la marea alta. En marea baja son tranquilas y algunas tienen bonitos corales de colores. Aunque son lugares muy atractivos, conviene ser prudente porque el fuerte oleaje puede golpear a los bañistas contra las rocas.
70. Realizar un paseo en barca por los motu
El paseo en barca más popular es el que se dirige a la costa suroeste, frente al volcán Rano Kau y acerca a los visitantes a Motu Nui, Motu Iti y Motu Kao Kao. Una vez allí los viajeros tienen la posibilidad de nada y hacer snorkel ya que e agua ofrece una excelente visibilidad que puede alcanzar hasta los 60 metros.
71. Practicar kayak y snorkel
Para los que quieran adentrarse en el mar y practicar un poco de ejercicio, también existe la posibilidad de alquilar un kayak y desplazarse desde la playa de Anakena hasta Ovahe. Además en esos puntos se puede hacer snorkel y observar la fauna marina y los corales, de modo que se disfrutará del océano desde varios puntos de vista.
Si quieres vivir momentos románticos, cuando viajes a Isla de Pascua puedes…

72. Celebrar la luna de miel en Isla de Pascua
Isla de Pascua es un lugar inmejorable para que los novios disfruten de su luna de miel. Alejados de todo y de todos por miles de kilómetros, el tranquilo ambiente subtropical y la energía del lugar invitan a compartir en pareja.
73. Relajarte en la solitaria playa de Ovahe
Debido a su escondida ubicación, Ovahe es perfecta para tomar el sol y disfrutar de la tranquilidad y el descanso, especialmente si se llega a primera hora de la mañana, cuando la playa suele estar desierta. Viajeros solitarios o parejas la eligen por su privacidad e intimidad.
74. Organizar un matrimonio ancestral
Las parejas que quieran casarse en Isla de Pascua podrán hacerlo siguiendo el antiguo rito ancestral. Las ceremonias se organizan a medida de cada pareja y suelen incluir vestuario tradicional, sesiones de fotos, videos, y el tradicional curanto o “Umu”, que en este caso tiene un significado muy especial.
75. Sentir la energía en el Ahu te Pito Kura
Cerca del Ahu Te Pito Kura se encuentra una piedra magnética que según la leyenda, fue traída por Hotu Matu’a, el rey fundador del pueblo rapanui, desde su tierra natal. Se dice que esta roca, casi esférica y lisa, concentra una energía especial y favorece la fertilidad.
76. Conocer la romántica historia de Tadeo y Lili
La fundación cultural Tadeo-Lili muestra la historia de amor entre la francesa Lili Frechet y el rapanui Tadeo Teao. A través de la interesante colección de objetos personales se puede apreciar el contraste de dos mundos diferentes y el estilo de vida de un habitante rapanui contemporáneo.
77. Ver el atardecer en Hanga Vare Vare
Hanga Vare Vare es uno de los mejores lugares para contemplar la puesta de sol de toda la isla. Puedes observar la silueta de las palmeras recortándose sobre el cielo púrpura desde alguno de los restaurantes con terraza frente al mar.
78. Observar las estrellas de Rapa Nui
Si las nubes lo permiten, una de las mejores vistas de Isla de Pascua está sobre nuestras cabezas. El cielo nocturno de Rapa Nui ofrece un panorama impresionante de nuestro universo cercano. Las mismas estrellas que orientaron a los antiguos habitantes siguen iluminando nuestros sueños.
Si te gustan las compras, cuando viajes a Isla de Pascua tienes que…

79. Llevarte un moai a casa
Podrás encontrar infinidad de souvenirs con forma de moai, desde pequeños llaveros hasta estatuas grandes elaboradas artísticamente en madera o piedra. Todo dependerá de tu presupuesto. El mercado artesanal y los puestos de la feria son dos buenos lugares donde empezar a buscar.
80. Comprar joyas y bisutería con motivos rapanui
Si estás buscando un regalo especial o llevarte puesto un recuerdo único, los anillos, colgantes o collares con motivos rapanui te encantarán. Encontrarás hermosas piezas en plata y otros materiales en las tiendas de Mana’u Rapa Nui, Maea Moana, Kona Nei y Riro Ra’a.
81. Regalarte una camisa o un pareo polinésico
La colorida indumentaria local de influencia polinésica atrae a muchos visitantes. Los hombres usan coloridas camisas en las ocasiones de gala y las mujeres vestidos de flores o preciosos pareos estampados. Puedes encontrar bonitos ejemplares en la Boutique Colette, Tau Kiani, Kona Nei, Tiare Ngaoho o Mana’u Rapa Nui entre otros lugares.
82. Comprar regalos para los niños
Para los pequeños de la casa también se pueden encontrar bonitos recuerdos de Isla de Pascua. La tienda Moana Mar está especializada en ropa y accesorios para niños con simpáticos motivos rapanui. En Tiare Ngaoho también tienen muñecas, imanes y otros adornos. Por último la marca Tokorate fabrica unos ricos moai de chocolate que se venden en varias tiendas.
83. Consentirte con cosméticos polinésicos
La alemana Petra Klimstcha, radicada en la isla hace años, ha lanzado la marca Anakena Natural Cometics que incluye una serie de productos elaborados con ingredientes naturales propios de la Polinesia. Ahora solo tienes que elegir entre el gel de ducha, el body butter, la crema facial, el perfume o, mejor aún, llevártelos todos.
84. Comprar un mangai o anzuelo rapanui
El anzuelo o mangai era considerado uno de los objetos más preciados y aún se sigue usando como amuleto de prosperidad, abundancia, protección y buena suerte . En las tiendas y mercados de Isla de Pascua se pueden comprar mangai realizados en hueso, piedra, madera o metal, siguiendo los antiguos diseños locales.
85. Adquirir un cuadro en la Galería de Arte Amaya
La pintora Amaya vive en Isla de Pascua desde hace más de 25 años y su amor por esta tierra lo refleja en sus pinturas y grabados. Su arte combina coloridas representaciones de la flora y fauna local, paisajes pascuenses y símbolos mitológicos en estilos que van desde lo figurativo hasta la abstracción. Todo un regalo para la vista.
86. Ampliar tu conocimiento con un buen libro
Si quieres profundizar más en el arte, la cultura y la historia de Rapa Nui, los libros de Rapa Nui Press son perfectos. Esta editorial rescata textos clásicos y publica nuevos títulos, todos ellos relacionados con Isla de Pascua. Puedes encontrar sus libros en tiendas como Mana’u , Pae Pae o Gallo y otras.
Si se celebra la Tapati Rapa Nui cuando viajes a Isla de Pascua entonces tienes que…

87. Sentir el vértigo del deporte extremo del haka pei
El Haka Pei es un arriesgado juego, que se celebra durante el Festival Tapati Rapa Nui. Un puñado de valientes se deslizan desde la cima de un cerro recostados sobre dos troncos de plátanos a velocidades que alcanzan los 80 km/h.
88. Participar en la farándula de la Tapati
La farándula representa la apoteosis de la Tapati Rapa Nui. Los rapanui animan a los turistas a tomar las calles para participar en este colorido carnaval ancestral y compartir su alegría y sus tradiciones.
89. Presenciar una carrera con plátanos en el cuello
Se trata del Aka Venga, una prueba en la que los deportistas se cuelgan sobre el cuello dos cabezas de plátanos unidas entre sí que pesan un total de 20 Kg. Aunque también es una disciplina aislada, es más conocida por formar parte del triatlón rapanui.
90. Sentir la emoción de las carreras de caballos
No podía faltar una prueba ecuestre en una isla poblada por miles de caballos. Estas carreras, protagonizadas principalmente por jinetes muy jóvenes, se realizan sin montura en tramos de 500 y 1000 metros en la zona de Vaihu.
91. Asisitir al triatlón rapa nui durante la Tapati
La competencia del Tau’a Rapa Nui o triatlón de Isla de Pascua es una de las pruebas deportivas más espectaculares del festival cultural Tapati Rapa Nui. Esta prueba trata de rememorar los antiguos ritos ancestrales que se celebraban en la isla para elegir el clan gobernante.
92. Asistir a las competiciones de tallado en madera
Durante la Tapati se realizan varias pruebas de tallado en madera de los símbolos rapanui más característicos como son el moai, el mangai o anzuelo, el Ao o bastón de mando, el reimiro o adorno en forma de media luna. Es una buena oportunidad para observar la destreza de los artesanos locales.
93. Participar del curanto comunitario en Anakena
Durante la celebración de la Tapati Rapa Nui, toda la comunidad rapanui invita a los visitantes a compartir un enorme curanto, que después de llevar enterrado varias horas para que se cocine la carne y las verduras, es bendecido por el párroco local y repartido gratuitamente entre los asistentes.
94. Ver como hacen tingi tingi mahute
La corteza del mahute se utiliza desde tiempos ancestrales para fabricar lienzos, adornos y vestuario. Para ello, primero se humedece y se le va dando golpecitos (“tingi tingi”) con un palo de madera para aplanar, estirar y darle forma sobre una piedra redondeada hasta convertirla en una especie de tela que se puede usar después de secarla.
95. Asistir a las representaciones nocturnas
Las noches de la Tapati Rapa Nui se viven en el escenario principal de Hanga Vare Vare. Allí podrás vibrar con las espectaculares representaciones artísticas de los conjuntos participantes, las demostraciones de takona y kai kai, el concurso de trajes tradicionales, concurso de tango tradicional y mucho más.
96. Revivir otro tiempo en la coronación ancestral
Las siluetas de los moai de Ahu Tahai se recortan sobre el cielo rojizo del atardecer y poco después se encienden las antorchas para iluminar el rito de la coronación de la pareja ganadora. Todo el ambiente transporta a otra época, y se experimenta la sensación de la comunión entre la tierra, el hombre y sus ancestros.
Por último, para que tu viaje a Isla de Pascua sea perfecto tienes que…

97. Descargar la app en tu teléfono
Si descargas nuestra app gratuita para teléfonos, podrás encontrar la misma información sobre la Isla de Pascua que en nuestra web y accederás a algunas ofertas y descuentos en varias agencias y negocios locales. Te resultará muy útil porque una vez instalada funciona sin conexión a internet, algo a tener en cuenta ya que conectividad en muchos lugares de la isla es muy reducida o nula.
98. Comprar la entrada al Parque Nacional Rapa Nui
Todo visitante debe pagar la entrada al Parque Nacional Rapa Nui para poder visitar los principales atractivos históricos, de esta manera colabora en el mantenimiento y mejora de los sitios arqueológicos.
99. Contratar un tour con un guía local
Aunque gran parte de la isla puede ser recorrida por uno mismo, si no quieres perderte nada y aprender todo lo posible durante tu viaje a Isla de Pascua, lo mejor es contratar una excursión con un guía. Aparte de narrar la historia de los lugares arqueológicos, te contarán relatos personales y familiares que enriquecerán más la visita.
100. Cuidar del medio ambiente
La isla es uno de los ecosistemas más frágiles que existen en el mundo. Su aislamiento, que en tiempos pasados originó una cultura única, resulta un inconveniente para la gestión de los residuos producidos por el número creciente de habitantes y turistas. Recoge tu basura, recicla y ayuda a preservar este remoto paraíso.
101. Comprar un nuevo pasaje de avión
Cómo es posible que no tengas tiempo de ver y hacer todo lo que hemos sugerido, no te quedará más remedio que comprar un nuevo pasaje aéreo para que viajes a Isla de Pascua otra vez y puedas completar la lista.