PUBLICIDAD

Te Pito Kura, ombligo de luz

Ahu-Te-Pito-Kura-Isla-de-Pascua1

En el complejo arqueológico de Te Pito Kura, ubicado frente a la Bahía de La Pérouse, se puede observar el moai Paro, la estatua más grande jamás erguida sobre un ahu, y una extraña piedra con propiedades magnéticas rodeada de leyendas.

PUBLICIDAD

Moai Paro, el moai más grande jamás levantado sobre un ahu

Moai Paro en Te Pito Kura con el volcán Poike al fondo
Moai Paro en Te Pito Kura con el volcán Poike al fondo

Te Pito Kura es un complejo arqueológico ubicado frente a la Bahía de La Pérouse, a unos dos kilómetros al sudeste de la playa de Ovahe. En este centro ceremonial se halla el Ahu o Paro, cuyo único moai de nombre Paro, permanece en la misma posición en la que quedó cuando fue derribado hace casi dos siglos.

El moai Paro representa un hito de la época en que se construyeron las estatuas, ya que es el moai más grande transportado desde la cantera del volcán Rano Raraku y erigido con éxito sobre un ahu. Sus dimensiones son espectaculares: sus orejas miden 2 metros, su altura alcanza los 10 metros y se estima que su peso debe superar las 80 toneladas.

PUBLICIDAD

El moai yace caído de cara y su cuerpo está partido por la mitad como consecuencia de su derrumbe. Frente a su cabeza yace su gigantesco pukao, de casi 2 metros de altura y unas 10 toneladas de peso, considerado también uno de los tocados más voluminosos tallados y trasladados desde la cantera de Puna Pau.

Cuenta la tradición que fue una viuda la que encargó la construcción de este moai, en memoria de su difunto esposo. Parece ser que el moai Paro habría sido una de las últimas estatuas en ser derribadas de su ahu. Se cree que ocurrió poco después de 1838, ya que después de esta fecha no hay registros de que los navegantes vieran un moai en pie.

La piedra magnética de Te Pito Kura

Piedra magnética de Te Pito Kura
Piedra magnética de Te Pito Kura

Junto al ahu, a unos pocos metros de distancia, se encuentra una gran piedra de forma ovoide de 80 centímetros de diámetro. La expresión Te Pito Kura significa “ombligo de luz” y hay quienes relacionan el nombre del lugar con las cualidades especiales de esta roca y con uno de los nombres con los que se conoce a la Isla de Pascua, Te Pito O Te Henua que significa “ombligo del mundo”.

Esta singular piedra era conocida antiguamente como Tita’a hanga ‘o te henua, y según la leyenda, fue traída por Hotu Matu’a, el rey fundador del pueblo rapanui, en su embarcación desde Hiva, su tierra natal. Se dice que esta roca, casi esférica y lisa, concentra una energía magnética y sobrenatural llamada mana.

PUBLICIDAD

Por su alto contenido en hierro esta piedra se calienta más que las demás y ocasiona que las brújulas se comporten de forma extraña. Muchos visitantes ponen las manos sobre ella para captar su energía o también, según la creencia de algunos, aumentar la fertilidad femenina. Parece que algunas turistas, demasiado creyentes en su poder, realizaron algún acto obsceno sobre la piedra y desde entonces decidieron cerrar el círculo de piedras que la rodea.

Muy cerca de aquí, próximo a Hanga Ho Onu, se encuentra el Ahu Heiki’i, orientado según ciertos astros, y que contiene entre sus vestigios tres pukao. Es el ahu más grande de la isla, sobresale por sus dimensiones y su imponente aspecto y posee hermosos petroglifos. En esta zona se aprecian varias hare paenga (casas bote), umu pae (hornos para cocinar) y un pipi horeko (hito de piedra) que se utilizaba para demarcar el lugar.

Cómo llegar a Te Pito Kura

Desde Hanga Roa se puede llegar en vehículo por dos rutas. La más rápida consiste en tomar la carretera que atraviesa la isla en dirección a Anakena. Poco antes de llegar a la playa, hay que girar en el cruce a mano derecha en dirección a Poike. Unos 2 kilómetros después del desvío de Ovahe se llega cerca de la caleta La Pérouse, donde hay un pequeño estacionamiento.

La otra opción es tomar el camino que bordea la costa sur en dirección a Tongariki. Continuar dejando la ladera de Poike a la derecha y tomar la curva a la izquierda para avanzar por la carretera de la costa norte. Te Pito Kura se encuentra a unos 3,5 Km de esta curva después de pasar por el sitio de Pu o Hiro y los petroglifos de Papa Vaka.

Mapa de ubicación

PUBLICIDAD

Lugares cercanos

Playa de AnakenaPlaya de Anakena

 

Playa de OvahePlaya de Ovahe

 

Papa VakaPapa Vaka

 

Te puede interesar

Los comentarios están cerrados.

Simple Share Buttons