PUBLICIDAD

Papa Vaka, los petroglifos del mar

Vista-general-Papa-Vaka-Isla-de-Pascua

Los petroglifos de Papa Vaka ejemplifican el arte rupestre propio de la coste norte de Rapa Nui, que muestra la preocupación de los pobladores de estos territorios por el dominio del mar. Todos los bajorrelieves representan animales y artefactos relacionados con la pesca y la vida marina.

PUBLICIDAD

Las figuras marinas de Papa Vaka

En Papa Mango hay representados un atún y un tiburón (mango en rapanui)
En Papa Mango hay representados un atún y un tiburón (mango en rapanui)

Papa Vaka es un conjunto arqueológico que se encuentra en la carretera norte de la isla, entre Ahu Te Pito Kura y Pu o Hiro. Se caracteriza por el gran número de petroglifos (incisiones en roca) que se extienden por grandes losas de origen basáltico que emergen del nivel del suelo.

Las figuras marinas de Papa Vaka ejemplifican el arte rupestre propio de la coste norte de Rapa Nui, que muestra la preocupación de los pobladores de estos territorios por el dominio del mar. Todos los bajorrelieves están relacionados con el inmenso océano que rodea la isla. Se observan criaturas marinas diversas, además de vaka (canoas) y mangai (anzuelos), herramientas fundamentales en la antigüedad para el control de los recursos marinos.

Para verlos con claridad es importante visitar el lugar por la mañana temprano o al atardecer, cuando la luz permite apreciar mejor las figuras. Hay varias plataformas elevadas cerca de cada roca que facilitan al visitante observar las figuras desde una perspectiva más apropiada y carteles explicativos que ayudan a identificar algunos de los dibujos.

Papa Mangai, la roca de los anzuelos

Relieves de lo que parece ser un calamar junto con varios anzuelos Papa Mangai en Papa Vaka
Relieves de Papa Mangai de lo que parece ser un calamar junto con varios anzuelos

En esta roca se puede ver la mayor concentración de figuras de mangai (anzuelo de piedra) en la isla. Estos instrumentos se utilizaban sobre todo en la pesca del preciado kahi (atún), por lo que llegaron a conocerse como mangai kahi.

Lee más sobre el mangai o anzuelo rapanui

Uno de los petroglifos que más llaman la atención es el que podría representar un heke (pulpo o calamar) o una pikea (cangrejo), o tal vez otra clase de criatura marina desconocida. Asombra la habilidad del tallador para representar un diseño tan dinámico sobre la piedra.

Papa Vaka, la gran canoa sobre piedra

Relieves de Papa Vaka
Relieves de Papa Vaka que sugieren una canoa

El término Papa significa “piedra” en idioma rapanui y vaka“canoa”, por lo que el nombre del lugar hace referencia al petroglifo más grande que se ha encontrado en toda la Isla de Pascua.

Aunque en esta gran piedra se distinguen una gran variada de canoas, tortugas, anzuelos, además de una gran cantidad de orificios cuyo significado se ignora, la figura principal es la gran canoa doble, es decir, con dos cascos que mide 12 metros de largo. No se sabe si este gran petroglifo representa una canoa muy especial, o tal vez quiera recordar a la gran embarcación en la que llegaron los antiguos ancestros que poblaron Rapa Nui.

Cómo llegar a Papa Vaka

Desde Hanga Roa se puede llegar por dos rutas. La más rápida consiste en tomar la carretera que atraviesa la isla en dirección a Anakena. Poco antes de llegar a la playa, hay que girar en el cruce a mano derecha en dirección a Poike. Algo más de un kilómetro después de pasar el Ahu Te Pito Kura se llega a los petroglifos de Papa Vaka, que se encuentran a la derecha de la carretera.

La otra opción es tomar el camino que bordea la costa sur en dirección a Tongariki. Continuar dejando la ladera de Poike a la derecha y tomar la curva a la izquierda para avanzar por la carretera de la costa norte. Papa Vaka se encuentra a la izquierda del camino, a un par de kilómetros de esta curva, después de pasar por el sitio de Pu o Hiro.

Mapa de ubicación

PUBLICIDAD

Lugares cercanos

Te puede interesar

Los comentarios están cerrados.

Simple Share Buttons